Fientan, la única compañía de danza de personas sordas de Burkina Faso, se estrena en Canarias

Fientan, la compañía de danza de personas sordas de Burkina Faso, durante una actuación.

Nayra Bajo de Vera

11 de febrero de 2025 09:51 h

0

No es necesario hablar la misma lengua para conectar con el público. No hace falta escuchar la música para sentir el ritmo en el cuerpo. Los bailarines y bailarinas de Fientan demuestran ambas premisas: esta compañía burkinabé, integrada únicamente por personas sordas, actuó en el Espacio La Granja de Tenerife y en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria deleitando a un público de personas tanto oyentes como sordas. Este jueves, día 13, el grupo se trasladará a La Palma para completar su primer paso por el Archipiélago en el Teatro Circo de Marte. 

Fientan se encuentra en las Islas como parte del ciclo de artes escénicas de África: Pulso. La compañía presentó Adepte de mon être (Seguidor de mi ser), un número de baile que mezcla los silencios y la música para representar las realidades y los hándicaps que enfrentan las personas sordas. Está interpretado por Aicha Kletchio Coulibaly, Souleymane Barro, Adama Sanou, Oumar Sanou, Ouaramata Sanou y Amoro Traore.

La pieza, que obtuvo la medalla de oro en los IX Juegos de la Francofonía, integra danza con lengua de signos, vibración, contacto visual y tacto. De este modo, a lo largo del baile signan frases que reivindican que cada persona tenga su propio espacio en la sociedad. 

Yaya Sanou, director de la compañía y coreógrafo, lleva desde el año 2006 trabajando con colectivos con discapacidades, haciendo hincapié en la juventud sorda. Ese mismo año creó la asociación Art au Delà du Handicap (Arte más allá de la discapacidad) y comenzó a ofrecer distintas formaciones. De este modo, en 2018 nació la compañía Fientan que, según cuenta Sanou, se nutre de las ganas de crear de los jóvenes que la integran. 

Desde su experiencia, introducir el arte en sus vidas ha contribuido a cambiar su situación social y la forma en que la gente los percibe, ya que, tal y como apunta una de las bailarinas, existen muchos estigmas y obstáculos para la población burkinabé discapacitada. “A través de la danza tenían una felicidad y un orgullo por poder expresarse a través del cuerpo que me han motivado a continuar, a crear esta compañía y este espectáculo”, explica Sanou. 

De este modo, su objetivo principal es dar la oportunidad a los jóvenes con discapacidad de “vivir de su pasión, compartir con la gente la energía que llevan e imponerse a través de la danza para hacer una carrera”. Por ello, apunta que les gustaría moverse a más lugares del mundo y, también, volver a Canarias con un espectáculo nuevo para “dar información y hacer que comiencen a cambiar las mentalidades”.

Con esa premisa, sus actuaciones en Tenerife y Gran Canaria culminaron con unos diálogos donde el público pudo preguntar a los y las artistas sobre su obra y el contexto de la discapacidad auditiva en Burkina Faso. Para ello, hubo una traducción simultánea entre español, francés, lengua de signos española y lengua de signos americana, que es la que se utiliza en este país africano.

Hoy por hoy, Sanou considera que la compañía se encuentra en un buen momento, ya que han tenido diversas oportunidades para viajar y mostrar sus números de baile por el mundo. No obstante, cuenta que al principio no fue fácil: “Hemos tenido muchas complicaciones, no solo en la sociedad, sino también en las familias que no querían comprender la elección de los jóvenes de hacer de la danza su profesión”.

A ello se suma que “no hay mucho apoyo para formarse”, por lo que, antes de llegar al momento en el que están ahora, ha habido momentos de esfuerzo y sacrificio. “Hemos tenido que luchar para llegar aquí y ahora poder decir que es un éxito”, asegura. 

Después de cosechar entusiasmo y aplausos en las dos islas capitalinas, les quedan dos citas pendientes en el Teatro Circo de Marte de La Palma. Habrá una primera función a las 10:00 horas que será gratuita y destinada a escolares. La segunda, a las 20:00 horas, tiene un precio de 10 euros y está abierta al público general. 

Etiquetas
stats