Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump pone el mundo patas arriba
¿Quién quiere a Vox en el Congreso? Se queda solo en el 60% de sus iniciativas
Opinión - El problema no era sólo Donald Trump. Por Rosa María Artal

The Guardian en español

Qué son los aranceles recíprocos de Trump y cómo afectarán a los consumidores

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas en el Despacho Oval.

Lauren Aratani / Callum Jones

14 de febrero de 2025 10:11 h

21

Donald Trump ha vuelto a amenazar con imponer una oleada de aranceles a las importaciones estadounidenses, intensificando su apuesta por revisar el orden económico mundial.

El jueves, el presidente estadounidense dijo que planea introducir aranceles “recíprocos”, garantizando que Estados Unidos imponga a sus importaciones del resto del mundo los mismos impuestos a los que se enfrentan los productos estadounidenses en otros países. “Es justo para todos”, dijo Trump. “Ningún otro país puede quejarse”.

El último anuncio sigue a una serie de otros de la Administración Trump, prometiendo aranceles tanto a los aliados cercanos de Estados Unidos como a sus rivales económicos. Pero la mayoría aún no se han aplicado.

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre los aranceles de Trump:

¿Cuáles son los aranceles que ha anunciado Trump?

El jueves no se anunciaron nuevos aranceles. En su lugar, el presidente ordenó a sus funcionarios que investigaran a qué países debería dirigirse EEUU con aranceles a la importación.

La Casa Blanca ya había dicho anteriormente que impondría un arancel del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, introduciría un gravamen del 10% a las exportaciones canadienses de energía y modificaría los aranceles sobre el acero y el aluminio de todo el mundo.

Hasta ahora, el único nuevo arancel que ha entrado en vigor bajo Trump es un nuevo arancel del 10% sobre los bienes procedentes de China.

¿Qué es un arancel y por qué Trump quiere utilizarlo contra determinados países?

Un arancel es un impuesto que grava las mercancías extranjeras importadas a un país. EEUU es actualmente el mayor importador de bienes del mundo: en 2022, el valor de los bienes importados en EEUU ascendió a 3,2 billones de dólares.

Antes de asumir el cargo, Trump amenazó con imponer aranceles a los tres mayores socios comerciales de EEUU: China, México y Canadá. En concreto, dijo que quería imponer un arancel del 25% a México y Canadá y un arancel del 10% a China, hasta que los países se ocuparan de los inmigrantes y las drogas ilegales que entraban en Estados Unidos.

Para Trump, los aranceles son una poderosa baza para negociar, pero tienen un alto precio.

Trump enmarca los aranceles como una política que puede presionar a los fabricantes e importadores estadounidenses para que produzcan bienes en el país.

“Todo lo que tienes que hacer es construir tu planta en Estados Unidos y no tendrás aranceles”, ha dicho Trump. Pero la economía mundial lleva décadas entrelazada. Los agricultores estadounidenses, por ejemplo, no podrían producir la cantidad de aguacates que produce México durante muchos años.

Lo que esto significa es que los importadores probablemente repercutirán el coste de los aranceles en los consumidores, provocando un aumento de los precios.

¿Qué es un arancel recíproco?

Durante la campaña electoral y en la Casa Blanca, Trump ha planteado repetidamente la posibilidad de una oleada de aranceles “recíprocos”: gravar las importaciones de determinados países con el mismo tipo que esos países imponen a los productos procedentes de Estados Unidos.

El presidente y sus aliados han presentado esta medida como un gran reequilibrio de la economía mundial, que, según afirman, se ha inclinado en contra de EEUU durante demasiado tiempo.

¿Cómo afectarán los aranceles a los consumidores estadounidenses?

Los aranceles a las importaciones suelen hacer subir los precios.

Canadá, por ejemplo, es un gran exportador de petróleo crudo, mientras que México exporta muchas frutas y verduras frescas. México es también el mayor exportador de piezas de automóvil a Estados Unidos. China es un gran exportador de chips utilizados en aparatos electrónicos como teléfonos y ordenadores portátiles.

No son sólo las importaciones las que compran directamente los consumidores. Cuando los aranceles hacen subir el precio de las importaciones, eso incluye los materiales importados que se utilizan para fabricar otros productos en Estados Unidos. El encarecimiento de los materiales acabará repercutiendo en los consumidores.

Los estadounidenses se han estado preparando para el impacto que los aranceles tendrán en los precios. En una encuesta realizada en noviembre por Harris/Guardian, casi dos tercios de los estadounidenses dijeron que esperaban que los precios subieran si Trump aplicaba aranceles amplios.

¿Qué leyes federales otorgan a Trump el poder de imponer aranceles?

La legislación federal estadounidense otorga al presidente amplios poderes para promulgar aranceles sin la aprobación del Congreso.

Trump tiene el poder de declarar una emergencia económica nacional para promulgar sus aranceles. Esto invocaría la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que otorga al presidente el poder de gestionar las importaciones durante una emergencia nacional.

Trump también puede aplicar aranceles en virtud de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente el poder de imponer aranceles a ciertas industrias. Esto es lo que Trump utilizó en 2018, cuando golpeó a Canadá, México y la Unión Europea con aranceles sobre el aluminio y el acero.

Etiquetas
stats