Canarias cierra el año con 15,2 millones de turistas extranjeros, su máximo histórico motivado por un alza anual del 9%
![Visitantes en la playa de Maspalomas (Gran Canaria)](https://static.eldiario.es/clip/4d437ecd-a5d1-403e-a86a-0e09de4c6b08_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Instituto Nacional de Estadística (INE), que este lunes ha publicado el resultado de los trabajos sobre Estadística de Movimientos de Turistas en Fronteras (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) para diciembre de 2024 y sus respectivos balances anuales, confirma todos los avances, previsiones y proyecciones de datos realizados acerca de cómo se iban a comportar las principales variables macroeconómicas del turismo en Canarias, con cifras récords por todos lados: más extranjeros totales y más gasto turístico de estos en todo un año, registros antes nunca vistos en las islas.
Así, se tiene que hay un máximo histórico en llegada de turistas extranjeros, el principal cliente del destino Islas Canarias, con 15,2 millones de visitantes el año pasado (más un millón respecto a 2024, con 14,2, y en torno a un millón por encima de la cifra mayor hasta ahora, la de 2017, entonces en 14,3) y una subida anual del 9,1%.
Además, y muy relacionado con lo anterior, se contempla un fuerte tirón del registro sobre gasto turístico de esos extranjeros, con 22.887 millones de euros en 2024, el 12,6% más que en el ejercicio de 2023. En este punto, hay que decir que esa cifra de gasto total de los visitantes llegados a Canarias y con origen en otros países, que aporta un crecimiento relativo de dos dígitos, no refleja con exactitud ni siquiera es equivalente al ingreso total obtenido en las islas por el negocio turístico; esto es, lo que factura Canarias.
![](https://static.eldiario.es/clip/8b83c14d-d31a-4847-a568-f7d023a2d24c_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
El dato oficial de 2024 sobre recepción de turismo extranjero en Canarias, unido al de afluencia de visitantes con origen en el país, refleja que las islas atendieron el año pasado una cifra cercana a los 18 millones de turistas, en el entorno de los 17,7 millones, si se termina avalando que ese segundo segmento de negocio, el nacional, alcanzó la cota anual de unos 2,5 millones. De aquí sale el famoso redondeo de los 18 millones de turistas recibidos en Canarias en 2024, máximo histórico en las islas y nada menos que entre 1,5 y dos millones más que la cifra récord anterior, la de 2023, con 16,2 millones de visitantes totales.
Canarias se convierte así en el destino español que más turismo atiende con origen en otros países, los 17,2 millones señalados, por delante de Baleares, muy cerquita de ese umbral, y de Cataluña, el trío más potente entre las comunidades autónomas. En todo el país, los visitantes extranjeros aumentaron hasta los 93,8 millones, con un crecimiento relativo del 10,1% que condujo a la definición de un máximo histórico.
![](https://static.eldiario.es/clip/24e8311a-c3eb-4b92-889c-0ee1016de119_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
![](https://static.eldiario.es/clip/9e7413e0-2656-4ed0-b058-99d2d49e8fbe_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Vinculado a aquella primera variable analizada, la de llegadas, se halla el gasto turístico de los visitantes extranjeros (con máximo poderío de los británicos, seguidos de los alemanes), que también se incrementó de forma notable en España, en Canarias y en casi todas las comunidades autónomas.
El archipiélago alcanzó en 2024 la cifra de 22.887 millones de euros en ese indicador, la segunda mejor en términos absolutos dentro del país, solo superada por Cataluña (23.745 millones), en el primer puesto, y por delante de Baleares, tercera y con 20.052. El valor absoluto de Canarias también es récord histórico, otro más en el pasado 2024.
En esos tres casos, las subidas porcentuales respecto al registro final de 2023 son de dos dígitos, como ocurre para el dato país (126.282 millones de euros al año, el 16,1% más). Canarias mejoró el 12,6% anual, Baleares el 13,3% y Cataluña el 11,8%.
1