Diez años infructuosos para conocer los expedientes de los represaliados por el franquismo en la cárcel de Cáceres
![Antigua prisión de Cáceres](https://static.eldiario.es/clip/ffa69e95-4ee3-48ca-a19e-382f9dab4cab_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (Amececa) ha denunciado que el Ministerio del Interior no facilita el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres, pues lleva casi diez solicitando los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en Cáceres por motivos políticos durante ese período.
Por ello, está requiriendo a las administraciones públicas medidas concretas para que los familiares en particular y la ciudadanía en general conozca la documentación generada por la dictadura franquista sobre las víctimas y personas represaliadas en la ciudad.
Recuerda que miles de personas, la mayoría vecinas de localidades de la provincia de Cáceres aunque también de poblaciones de Badajoz, permanecieron encarceladas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres y en la 'Cárcel Vieja' durante la guerra civil y la dictadura franquista por sus ideales democráticos.
A cada una de estas personas presas se les realizó un “expediente carcelario” que indica su paso por dicha prisión y por otras cárceles si se diera el caso, además en ocasiones se incluye otra documentación como sentencia, listado de personas presas, etc.
Para Amececa, esta documentación es muy valiosa, ya que además de ofrecer información sobre la vida de esta persona abre la posibilidad de localizar otra documentación en otros archivos históricos, como sumarios de los “consejos de guerra”.
Actualmente estos expedientes carcelarios se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. Según detalla, hace un año se dirigieron al ministro del Interior para que se agilizara este proceso, en la que se le comunica que en fecha próxima se atendería la reclamación, pero han pasado los meses y la transferencia no se ha producido, pese a que en septiembre se le volvió a pedir “pero a fecha de hoy no hemos obtenido respuesta alguna”.
Para esta asociación es “verdaderamente sorprendente” que familiares de las personas que estuvieron presas cuyo primer apellido esté comprendido entre las letras H y Z (ambas inclusive) tengan que hacer un complejo proceso burocrático para solicitar el expediente de su familiar y aquellos cuyo primer apellido estuviera comprendido entre la A y G (ambas inclusive), ya que pueden consultarlo en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.
Ante esta situación “esperpéntica”, Amececa estimamos que casi diez años ha sido un tiempo de espera suficientemente amplio y por ello exigimos al ministro del Interior la transferencia inmediata.
0