Canarias ve en la retirada de la momia guanche de Erques de su exhibición en Madrid una “ocasión histórica” para que vuelva a casa

La momia guanche de Erques ya no está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) tras un acuerdo adoptado por los dieciséis museos estatales, que rubrican de esta forma el compromiso para un tratamiento ético de restos humanos de que disponen sus fondos. La noticia ha sido adelantada por La Vanguardia y, según ha confirmado el Ministerio de Cultura a elDiario.es, el Museo de América, el de Altamira y el de Arte Romano de Mérida también están llevando ya a cabo medidas en sus respectivas colecciones.
Desde el Ministerio de Cultura han explicado a elDiario.es, que la iniciativa se ha llevado a cabo después de meses de trabajo desde que encargaran un informe para valorar cuál era la situación de los restos humanos en exposición. Asimismo, indican que “la mayoría” de restos humanos estaba ya en los almacenes, y aclaran que no se trata de un documento vinculante.
Las reacciones desde la política institucional canarias no se han hecho esperar y toda esta situación, no solo que ahora se retire a la momia de la exhibición, sino el hecho de que se haya expuesto tantos años lejos de su contexto, ha sido calificado por la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, de “colonialismo cultural”. Y a este respecto, desde la formación política han registrado varias preguntas en el Parlamento dirigidas al ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
En este sentido, Cristina Valido pregunta al titular del Ministerio de Cultura si tiene previsto aceptar la invitación del Cabildo de Tenerife “para conocer en persona el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) en la Isla y así tener información actualizada sobre la importancia social y cultural que este centro cultural tiene para la sociedad de Tenerife y de las islas Canarias, así como la conservación óptima de momias aborígenes guanches”.
Desde el Gobierno insular de Tenerife tachan de “ofensa” que la momia no haya vuelto a Tenerife, sino trasladada a un almacén ya que considera que con esta decisión de retirar restos humanos de museos “se abre una oportunidad histórica para que la momia de Erques regrese a Tenerife”..
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila (CC) insiste en que la momia es un “símbolo” de la cultura aborigen de Canarias, “con un valor histórico y cultural incalculable” para Tenerife, que lleva “más de 50 años” reclamando su regreso a la isla.
Para el Partido Popular, lo que opine o no de la decisión de seguir una ética en el tratamiento de los restos humanos es independiente de sumarse a la exigencia de que la momia vuelva a la Isla. En palabras del vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, afirma que “lo que tiene que hacer el ministro (de Cultura Ernest) Urtasun, como le hemos pedido en varias ocasiones desde el Cabildo de Tenerife es devolver a la isla la momia” y “poder seguir trabajando en el conocimiento, el análisis y la investigación de la población prehispánica en la isla”.
Por su parte, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, ha señalado que “ya no existe ningún argumento técnico sobre el que se pueda justificar la negativa del Estado a devolver esta importante momia guanche”, por lo que Clavijo entiende como “desinterés manifiesto y falta de respeto a esta legítima reclamación del pueblo canario”.
“También es ético que vuelva a Tenerife”
Para el doctor en Prehistoria Universal Jonathan Santana también este “es el momento adecuado para devolver la momia guanche a Canarias y, en concreto, para que sea depositada en el Museo Arqueológico de Tenerife”. Santana esgrime que si se está argumentando cuestiones éticas para que esa momia salga del proyecto expositivo “también los motivos éticos deberían justificar que esta momia vuelva a la isla de Tenerife y que sean las autoridades -elegidas por la sociedad canaria- a través de sus instituciones la que decida qué hacer con sus restos arqueológicos”.
Para la filósoofa canaria María J. Guerra, el asunto puede ser visto desde distintos enfoques. “La carta del ministro de Cultura lo único que hace es asumir los principios de la ética museística que se condensan en determinados documentos deontológicos que han tenido variaciones desde 1986 hasta 2004. En especial en lo que se refiere a la exposición de restos humanos para los que se demandan dignidad y respeto”, pero matiza que visto desde Canarias el asunto cobra otro cariz “y se relaciona con el debate sobre la descolonización de los museos que está aconteciendo en Europa. La demanda siempre ha sido que la correcta contextualización de las llamadas momias guanches, xaxos, porque la técnica es la desecación, estén en los museos canarios”, explica.
Para Guerra, en este contexto “el debate sería sobre su exposición o exhibición, y, de darse esta, lo importante sería atender a la función pedagógica para entender cómo vivían los guanches y cuáles eran los ritos funerarios en el contexto de su cosmovisión. Hacerlo con respeto marcará la diferencia”.
Un regalo al rey Carlos III
La momia fue encontrada en el barranco de Erques, en Tenerife, en una cueva sepulcral guanche, pero el 3 de octubre de 1776 se llevó a Madrid como regalo al rey Carlos III. En 1895 pasó al Museo Nacional de Antropología y ya en 2015 fue instalada en el Museo Arqueológico Nacional.
Es considerada la mejor conservada de su tipo. Desde 1976, el Cabildo de Tenerife ha realizado múltiples peticiones oficiales para su devolución, argumentando que su lugar legítimo es el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), una institución de referencia en la conservación del legado guanche.
Antes incluso de la creación de la comunidad autónoma canaria se intentó llevar a la práctica el regreso de la momia guanche a Tenerife, pero desde entonces esta exigencia de instituciones, academia y movimientos sociales se ha visto pospuesta.
0