El retraso del Gobierno valenciano en las cuentas obliga a rehacer el calendario parlamentario

El retraso del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la presentación de las cuentas públicas para 2025 vuelve a obligar a rehacer el calendario parlamentario. El Gobierno valenciano debió presentar el proyecto de ley el 30 de octubre, pero la DANA obligó a paralizar las cuentas públicas y suspendió todos los plazos, llevando a una prórroga al finalizar el año. El dirigente popular ha apuntado en varias ocasiones que el proyecto de presupuestos, la ley más importante que aprueba un Parlamento, estaría al caer, pero desde hace cuatro meses no asoma una línea.
El calendario parlamentario aprobado por PP y Vox señalaba este lunes, 24 de febrero, como el día de inicio de las comparecencias de los consellers para explicar los presupuestos. A la misma hora, el dirigente popular estaba en Madrid, en un acto de desagravio, en el que volvió a insistir en que las cuentas llegarían pronto. Sobra decir que no había ningún conseller en las Corts presentando ningunas cuentas. Este retraso obligará a la Junta de Portavoces y a la Mesa de la Cámara a volver a ajustar el calendario parlamentario, con un mes de marzo que suele ser un desierto como consecuencia de las Fallas.
“Con Vox estamos en un marco de diálogo, es nuestro socio preferente”, apuntó Mazón en el Fórum Europa, donde indicó: “Yo espero que ya muy pronto podamos presentar los Presupuestos que mi tierra necesita en el momento más controvertido de su historia”. Poco después, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, aseguró que los presupuestos estarán listos “en breves días, a lo largo de la semana”.
El líder popular necesita a la ultraderecha de Vox para sacar adelante cualquier medida, y con los presupuestos los de Abascal se han puesto especialmente severos. Hace apenas dos semanas, exigieron una rectificación pública de las declaraciones del vicepresidente Gan Pampols sobre inmigración para continuar el diálogo con el equipo de Mazón. Tardó menos de una hora en llegar el tirón de orejas. La semana pasada, los ultraderechistas salvaron al presidente de la reprobación de la Cámara con la boca pequeña: en una votación que pidieron que fuera secreta, evitaron que saliera adelante una moción para pedir su dimisión.
El portavoz del PSPV, José Muñoz, ha apuntado que pedirán una reestructuración del periodo de sesiones. Muñoz ha hecho hincapié en que el presupuesto de 2025, “en el peor de los casos, tendría que haber entrado ya la semana pasada” en las Corts y estos días “nos encontraríamos con las comparecencias de los consellers”. “De hecho, el calendario aprobado dice que hoy deberían haber comparecido para explicar el presupuesto y esto no ha ocurrido así”, ha señalado. Según el socialista, Compromís y Vox apoyarán esta cuestión: “Sé que Compromís está de acuerdo porque nos lo dijo su portavoz en la junta de síndics. Y entiendo, porque así me lo dijo el portavoz de Vox, que estarían de acuerdo con esa adaptación del nuevo calendario”, señaló.
Los socialistas proponen que se celebren dos plenos ordinarios por mes (el 26-27 de febrero, 5-6 y 12-13 de marzo, 9-10 y 23-24 abril, 7-8 y 21-22 de mayo, 4-5, 18-19 y 25-26 junio y 2-3 y 16-17 de julio) y alargar así “un poco más” el periodo de sesiones. “No vemos normal que se acabe la primera semana de julio. Lo normal, teniendo la situación que estamos viviendo, es que, por lo menos, se alargue más”, insisten. En ese cálculo, faltaría determinar las comparecencias de los consellers para explicar el proyecto, algo que depende enteramente de los tiempos de Carlos Mazón y su negociación con Vox.
0