Canarias acuerda crear 113 plazas docentes en las universidades públicas en la categoría de ayudante doctor

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes crear de 113 plazas de Profesor Ayudante Doctor en las universidades públicas canarias, con lo que se garantiza el refuerzo de las plantillas docentes de la ULL y la ULPGC con una inversión de 14,8 millones de euros hasta 2028.
Así lo ha anunciado el Ejecutivo regional en una nota, en la que señala que la distribución contempla 63 plazas para la Universidad de La Laguna (ULL) y 50 para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con una financiación compartida entre el Estado y el Gobierno de Canarias, que asume el coste de 75 plazas con un importe anual de 3.7 millones de euros.
Para ello se procederá a la modificación de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) tanto de la ULL como de la ULPGC.
Esta medida se enmarca en el Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador María Goyri, impulsado junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Además, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, se crearán 47 plazas de Profesor Asociado Asistencial en la ULL para fortalecer los servicios asistenciales vinculados a la formación académica. Esta aprobación llega tras los informes favorables de las direcciones generales competentes, constatando la viabilidad presupuestaria y reafirmando el compromiso de este Ejecutivo con la educación superior en las islas.
“Este paso responde al compromiso de atender las necesidades de las universidades públicas canarias, siempre desde el rigor y los cauces necesarios, garantizando la calidad de la educación superior y la estabilidad de su personal docente”, destacó Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
La consejera subrayó que “gracias al esfuerzo de este Gobierno, Canarias asegura que sus universidades públicas cuenten con los recursos humanos necesarios para afrontar los retos académicos, consolidando su prestigio y fortaleciendo su atractivo”.
El Programa María Goyri, que prevé 3.361 plazas para universidades públicas en España, destina 188 a Canarias, un volumen que refleja el trabajo constante del Gobierno de Canarias para defender y potenciar su sistema universitario.
0