Naturgy anuncia inversiones de 6.400 millones hasta 2027 y una auto opa por el 10% de su capital

Naturgy ha anunciado este jueves inversiones de 6.400 millones en su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, un 10% más, y una oferta pública de adquisición (opa) voluntaria por el 10% de su capital para ganar liquidez y regresar a los principales índices bursátiles.
La opa, valorada en unos 2.500 millones, se lanzará a un precio de 26,5 euros por acción, un 9% por encima del precio de cierre del miércoles. Se espera que todos los accionistas de referencia acudan de manera proporcional a su participación en el capital. También los fondos CVC (aliado con la familia March) y GIP, que llevan tiempo queriendo vender sus paquetes del 20%.
“El objetivo de esta novedosa medida es recrecer el free float [porcentaje del capital que cotiza libremente en bolsa] hasta un nivel adecuado, que permita a Naturgy volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado”, explica la empresa en un comunicado.
Tras la OPA, las acciones se venderán en el mercado, en un proceso que “será gestionado por la propia Naturgy con flexibilidad y sin un calendario determinado”. La compañía ya recibió el año pasado una recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que elevase su liquidez. La salida de esos índices provocó un descenso en la cotización de la multinacional española.
El nuevo plan estratégico del grupo concentra un 75% de la inversión en España, frente al 55% del plan anterior. De esos 6.400 millones de inversiones, que no incluyen “potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico”, el 50% se destinará al negocio de Redes, y el 30%, a renovables. El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.
Cerca del récord
La compañía que preside Francisco Reynés también ha presentado este jueves sus resultados anuales, con un beneficio neto de 1.901 millones, solo un 4,3% por debajo del récord de 1.986 millones de 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de la energía más bajos, tanto en gas como en electricidad. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 5.365 millones, un 2% menos. Las actividades reguladas aportaron el 53% y las liberalizadas, el 47%. Las inversiones alcanzaron 2.280 millones, principalmente en desarrollos de renovables y redes.
Junto a esos anuncios, el grupo ha informado de que en la junta de accionistas del próximo 25 de marzo va a proponer ampliar su consejo de administración hasta 16 miembros, “conforme al principio de representación proporcional”, frente a los doce actuales. La razón principal es dar un vocal más al fondo IFM, dueño del 16% y dispuesto a comprar más acciones, que pasará a tener dos consejeros (ahora tiene uno). Pero para no diluir al resto de socios de referencia, también se ampliará en un vocal la presencia para La Caixa (dueña de un 27%, y que pasará a tener cuatro), y la de los fondos GIP y CVC, que pasarán a tener tres representantes cada uno.
Con esos 16 miembros (tres de ellos independientes), el consejo será más numeroso de lo que recomienda la CNMV, que cree “aconsejable que tenga entre cinco y quince miembros”. También seguirá incumpliéndose ampliamente la recomendación de que al menos la mitad de los vocales sean independientes.
El consejo también propondrá la renovación de los consejeros con el mandato vencido: Isabel Estapé, por parte de CriteriaCaixa; Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de BlackRock; Javier de Jaime, por parte de CVC, y Helena Herrero como independiente.
El consejo de administración de la compañía ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción. El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.
0