Más de 380 personas sobreviven a la ruta canaria este lunes tras semanas de tragedias y de un descenso de llegadas

Migrantes rescatados durante la noche en una lancha neumática cerca de Canarias

Natalia G. Vargas

Arrecife —

0

389 personas han sido rescatadas con vida este lunes en la ruta migratoria hacia Canarias. Salvamento Marítimo ha auxiliado a siete embarcaciones en el Atlántico y ha trasladado a los supervivientes a Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro. A pesar de esta jornada frenética de rescates, el flujo de llegadas de migrantes a las islas se ha ralentizado en 2025. Según los informes publicados por el Ministerio del Interior, en enero llegaron al Archipiélago 4.752 personas en 72 embarcaciones, un 32,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando sobrevivieron a la travesía 7.270 migrantes en 110 barcazas.

La primera patera localizada este lunes fue trasladada de madrugada a Puerto Naos, en Arrecife. En la embarcación viajaban 56 personas, entre ellas siete mujeres y dos niños. Tal y como informaron desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES), todos llegaron a puerto en torno a las 1.30 horas.

Por la mañana, según ha confirmado Salvamento Marítimo a esta redacción, la Salvamar Diphda rescató otra patera con 27 personas a bordo. Las demás embarcaciones fueron avistadas durante la tarde por el avión Sasemar 102. La Guardamar Calíope fue la encargada de trasladar hasta la capital lanzaroteña a 123 supervivientes rescatados de dos neumáticas. Por su parte, la Guardamar Polimnia auxilió a otros 63 migrantes fueron conducidos hasta Fuerteventura.

Al otro lado del Archipiélago, la Salvamar Adhara acompañó hasta el muelle de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 61 personas. Entre ellas había doce mujeres y un menor. En la misma isla desembarcarán 50 hombres y nueve mujeres que viajaban en un cayuco avistado a 300 kilómetros de La Gomera. La Guardamar Talía alcanzó la embarcación cuando esta ya estaba a 83 kilómetors de la costa de El Hierro, según ha informado Efe.

Al menos 80 muertes

Las tragedias siguen siendo una constante en la ruta canaria. En lo que va de año se han contabilizado al menos 80 fallecimientos en la travesía que conecta África Occidental con Canarias. La semana pasada fueron hallados los cuerpos de nueve migrantes que trataban de llegar a las islas. Los cadáveres aparecieron frente a la costa de Nuadibú, en Mauritania. Según informó el Ayuntamiento, las víctimas fueron enterradas en el municipio con representantes de las comunidades senegalesas y malienses presentes en el país.

En enero, aparecieron en el Caribe dos cayucos que procedían del continente africano y que viajaban hacia Canarias. En su interior fueron localizados los cuerpos de migrantes africanos que trataban de llegar a Europa. El peor naufragio del que hay registros en lo que va de año tuvo lugar el 16 de enero. Un cayuco que salió de Mauritania naufragó frente a las costas del Sáhara Occidental. Murieron al menos 50 personas, la mayoría de Pakistán. La embarcación partió de la costa de África Occidental el 2 de enero con 86 personas a bordo, entre ellas 66 pakistaníes. Después de 13 días de travesía, la embarcación precaria se accidentó.

Etiquetas
stats