Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La cifra de pacientes con garantías fuera del plazo para operarse en Andalucía baja casi un 43% pero crece la demora media

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del 12 de marzo de 2025.

elDiarioand

0

La Junta de Andalucía ha publicado este miércoles los datos de las listas de espera correspondientes a diciembre de 2024. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha puesto el foco en que el plan de garantía sanitaria aprobado hace un año ha logrado reducir en un 42,8% la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados que estaban fuera de plazo.

El total de pacientes andaluces en lista de espera quirúrgica a fecha de diciembre de 2024 es de 212.426, de los cuales 124.060 cuentan con garantías de 90, 120 y 180 días. Frente a los 53.014 que habían superado el tiempo de espera garantizado en diciembre de 2023, en un año esa cifra se ha reducido hasta los 30.307. En términos porcentuales, esto supone que actualmente “menos del 25% (24,43%) de los pacientes en lista de espera quirúrgica se encontraban fuera de plazo en diciembre de 2024, frente al 37,20% un año antes”, ha enfatizado la consejera del ramo.

Por el contrario, la media del tiempo de espera para operarse se ha incrementado, pasando de 179 días de demora en 2023 a 184 en 2024. En el caso concreto de los pacientes pendientes con el procedimiento garantizado, la media ha mejorado en 25 días, pasando de 150 en 2023 a 124 en el ejercicio siguiente. De modo que el aumento se registra en la demora de los pacientes sin garantías, con un 13% más de espera.

Otras cifras

En cuanto a la lista de espera de intervenciones quirúrgicas, entre enero y febrero de 2025, se ha operado a 49.407 personas que esperaban para un procedimiento garantizado, “casi un 2% más que en el mismo periodo de 2024, cifras que reflejan un avance continuo en la gestión de la lista de espera quirúrgica, especialmente en procedimientos garantizados”, según la titular andaluza de Salud.

En relación con las consultas externas, en 2024, ha aumentado la actividad con 378.971 pacientes más atendidos en las consultas hospitalarias respecto a 2023, lo que supone un incremento del 2,54%. El SAS ha atendido en sus centros sanitarios 15.298.577 consultas de este tipo en 2024, frente a los 14.919.606 de 2023, al tiempo que han aumentado también un 3,3% las solicitudes de esta clase de consulta, lo que refleja, en palabras de la consejera, el “enorme esfuerzo realizado por los profesionales del SAS para atender más consultas a la vez que aumenta la demanda”.

Sobre las consultas externas, la consejera ha calificado de “elevado” el porcentaje de absentismo de pacientes citados, un 20%. Es decir, 20 de cada 100 pacientes no acude a la consulta externa que tiene reservada. La Junta no prevé “medidas punitivas” para reducir estas cifras.

Por último, la Consejería de Salud y Consumo ha destacado que el nuevo sistema de gestión de citas en 72 horas, que culminó su implantación en toda Andalucía el 28 de febrero de 2025, ha permitido atender 171.531 solicitudes de citas, de las cuales el 99% de ellas se han resuelto en menos de 72 horas. Del total de solicitudes recibidas, el 64,65% pedía consulta de demanda telefónica, mientras que el 35,19% (16.799) quería consulta presencial y el 0,15% fue atendida por otros motivos.

Etiquetas
stats