Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.

La peor nota de toda España a la sanidad andaluza

Parlamentaria andaluza. Portavoz de Salud del Grupo Socialista
Manifestación en Málaga en defensa de la sanidad pública.
27 de marzo de 2025 09:32 h

0

Acaba de publicarse el último barómetro sanitario del CIS y la ciudadanía andaluza pone la peor nota de toda España a nuestra sanidad pública: 5,7 frente a un 6,3 de media en el resto de comunidades autónomas. Esta nota es peor que la del año pasado (5,85), peor que en 2018 (6,15) y mucho peor que en 2013 (6,62), último año en el que fue consejera María Jesús Montero. Entonces la nota de Andalucía superaba la media del resto de CCAA (6,41).

La valoración de la ciudadanía sobre la sanidad andaluza cae en picado desde que gobierna Moreno Bonilla. Y no pasa igual en el resto de CCAA. Los datos del barómetro muestran una recuperación tras la pandemia en la mayoría de ellas, mientras que en Andalucía la curva sigue descendiendo.

La atención primaria andaluza ha pasado de ser referente para el resto del país (desde Andalucía se desarrolló la reforma de la atención primaria y se abrió el primer centro de salud de España) a tener la peor nota en el último barómetro del CIS.

Varios ítems del barómetro explican estos malos resultados: el 35% de los andaluces con un “verdadero problema de salud” no pudo contactar con su médico de familia por falta de citas. Éste es el porcentaje más alto de toda España, 10 puntos más que la media de CCAA.

La valoración ciudadana sobre la atención en los servicios de urgencias es también muy crítica: el porcentaje de pacientes andaluces que acudieron a urgencias cinco o más veces en el último año es el mayor de toda España: el doble que en Galicia, Castilla y León, País Vasco o que La Rioja. Además, una vez en urgencias, los andaluces esperan más que en el resto de CCAA para ser atendidos.

La atención a la salud mental ha dejado de ser un derecho en Andalucía: ahora es un privilegio de quien puede pagarla

Estos datos reflejan bien la realidad de las urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que se han convertido en el refugio donde los pacientes acuden cuando es imposible acceder a sus centros de salud o desesperan en una lista de espera.

Según datos del barómetro, el 41% de los pacientes andaluces esperó más de tres meses para acceder al especialista del hospital, más que en el resto de España. Estas cifras coinciden con las publicadas con la propia Consejería de Salud, que muestran cómo las listas de espera para consultas externas siguen aumentando, a pesar de los planes de garantía con cientos de millones en conciertos con la sanidad privada: 17. 461 pacientes más en los últimos seis meses se han añadido a la lista de espera de consultas externas del SAS

El Barómetro del CIS también recoge experiencias y valoraciones sobre la salud mental. Solo el 50% de las personas con problemas de este tipo en Andalucía acudieron a la sanidad pública. El resto fueron directamente a la privada. La atención a la salud mental ha dejado de ser un derecho en Andalucía: ahora es un privilegio de quien puede pagarla.

Solo el 9% de los pacientes fueron atendidos por psicólogos/as. Este porcentaje es el más bajo de todas las CCAA. Navarra, Aragón o Asturias TRIPLICAN estas cifras.

Los tiempos de espera son lamentables: solo 1 persona de cada 5 con un problema de salud mental consiguió acceder a un médico antes de un mes. 1 de cada 3 espera más de dos meses para una primera cita.

Hay que recordar que cada 12 horas una persona se quita la vida en Andalucía. El Defensor del Pueblo andaluz urgía al gobierno de la Junta a aumentar los recursos ante la pandemia silenciosa de los problemas de salud mental, pero los recursos apenas se han incrementado desde 2018.

El señor Moreno Bonilla aseguró en el debate de la comunidad que “no es posible negar que estamos mejor que hace 6 años”. Pues la realidad lo niega, los datos del CIS lo niegan y sus propios datos publicados en la web de la Consejería lo niegan

Hay que señalar que la valoración de la ciudadanía sobre la sanidad andaluza se refiere a su modelo de gestión, a las demoras, a la organización, a los graves problemas de accesibilidad, porque la valoración sobre los profesionales y su competencia sigue siendo excelente, a pesar de tener que trabajar en condiciones precarias y con plantillas muy recortadas.

El señor Moreno Bonilla aseguró en el debate de la comunidad que “no es posible negar que estamos mejor que hace 6 años”. Pues, señor Moreno, la realidad lo niega, los datos del CIS lo niegan y sus propios datos publicados en la web de la Consejería lo niegan. Y el sufrimiento, la desesperación y el dolor de los dos millones de andaluces en lista de espera y de los millones de andaluces y andaluzas que no tienen atención sanitaria pública cuando lo necesitan, también lo niegan.

La consejera de Salud aseguraba esta semana en una entrevista que es necesario “hablar en positivo” para “no generar una percepción negativa” de la sanidad andaluza. ¿Los graves problemas de la sanidad andaluza son para el gobierno de Moreno Bonilla una “percepción equivocada”?

¿Es una percepción equivocada que las listas de espera sigan subiendo?, ¿que no haya citas en dos y tres semanas en atención primaria?, ¿que los sindicatos denuncien que con plantillas tan escasas se pone en riesgo la vida de los pacientes? ¿Es una percepción equivocada que hayan despedido a 18.000 profesionales después de la pandemia?, ¿que los profesionales huyan a miles del SAS por sus contratos precarios?

El 23% de los andaluces asegura que “la sanidad pública funciona mal y se necesitan cambios profundos”

¿Es una percepción equivocada que han desmantelado los hospitales comarcales y Chares? ¿Las 41 mareas de Córdoba y Sevilla que este fin de semana cortaban carreras tienen una percepción equivocada? ¿Los cientos de municipios que se han quedado sin pediatra tienen una percepción equivocada? Los ciudadanos de Huelva que gritan “Si sangras, te mueres”, porque les han dejado sin cirugía vascular, ¿tienen una percepción equivocada? La familia de Marbella que acude a los medios desesperada después de esperar meses una cita preferente en Neurocirugía para su hijo, ¿tiene una percepción equivocada?

Un último dato muy interesante: el 23% de los andaluces asegura que “la sanidad pública funciona mal y se necesitan cambios profundos” en Andalucía, siete puntos más que en el resto de CCAA y 16 puntos más desde 2018.

Si yo fuera Moreno Bonilla me preocuparía y levantaría el pie del acelerador de la privatización, de este destrozo intencionado que están provocando sus políticas y su nefasta gestión.

Sobre este blog

En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.

Etiquetas
stats