Tercer día de búsqueda de la mujer desaparecida en Huelva por la que han sido detenidos su pareja y tres familiares

La Guardia Civil continúa este viernes, por tercer día consecutivo y en coordinación con otras unidades, el amplio dispositivo de búsqueda en Santa Olalla del Cala (Huelva) de Noemí Villar, de 48 años y desaparecida desde el pasado mes de junio. La operación está bajo secreto de sumario y suma ya cuatro detenidos, su pareja y tres de sus familiares.
Los agentes detuvieron este jueves en la Plaza de la Puerta del Sol de Madrid al que consideran como “principal sospechoso”, Antonio El Morenito, su pareja en el momento de la desaparición. Junto a él también fue arrestada en la capital de España por su supuesta implicación una mujer de su entorno familiar, que se unía así a las detenciones horas antes de su padre y de su hermana.
El dispositivo desplegado dio como resultado, tras un fuerte cerco policial, a este arresto. El hombre opuso resistencia e intentó evitar su localización, según detalló la Benemérita en un comunicado.
Asimismo, en la mañana del jueves, la Guardia Civil informó de la detención de otras dos personas (el padre y la hermana del principal sospechoso) relacionadas supuestamente con la desaparición de esta mujer, por lo que se elevan ya a cuatro los arrestados por este caso. No obstante, no han trascendido más detalles desde fuentes de la investigación, ya que se ha decretado el secreto de sumario.
Enorme dispositivo de búsqueda
Los hechos comenzaron este miércoles cuando la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, en coordinación con otras unidades, indicó que se había desplegado un amplio dispositivo de búsqueda en relación a la desaparición de Noemí Villar. La Benemérita explicó que se había realizado una entrada y registro en una vivienda de esta localidad en busca de alguna prueba que pudiera resultar útil para la localización de dicha persona desaparecida. Además, practicaron otras inspecciones en espacios abiertos próximos a la localidad, buscándose en fincas, por la propia sierra y en numerosos pozos.
El dispositivo de búsqueda permanece activo, con la participación de las unidades del Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (Greim), Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), Usecic, Unidad Orgánica de Policía Judicial Huelva, Unidad Orgánica de Policía Judicial de Madrid, Unidad Central Operativa (UCO), Sedex, Servicio Cinológico, Seprona, Equipo Pegaso y Patrullas de Seguridad Ciudadana.
0