Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Indignación vecinal en Zaragoza por tres parques fotovoltaicos autorizados por el Ayuntamiento

Una protesta en Zaragoza de la Plataforma en Defensa de la Huerta de Movera.

ElDiarioAragón

0

La Plataforma en Defensa de la Huerta de Movera ha querido manifestar su “profunda preocupación” ante la próxima concesión por parte del Ayuntamiento de licencias para la instalación de tres parques fotovoltaicos en su entorno. El Consistorio argumenta que la aprobación -el lunes, en la reunión del Consejo de Gerencia de Urbanismo- es obligada para evitar posibles indemnizaciones de no hacerlo. “Esta excusa no nos convence”, responden desde la Plataforma.

Dos de las instalaciones se sitúan en Garrapinillos y la tercera, en Movera; todas ellas, en áreas de huerta que se perderían.

Los vecinos afectados recuerdan que la Modificación 214 del Plan General de Ordenación Urbana fue aprobada precisamente para proteger estos suelos de regadío de gran valor ecológico y agrícola, evitando su ocupación por infraestructuras industriales como los grandes parques fotovoltaicos. “No entendemos cómo el Ayuntamiento de Zaragoza prepara la concesión de nuevas licencias para la instalación de parques fotovoltaicos en la ciudad. El Consistorio se comprometió a la defensa de la huerta con la Modificación 214 del PGOU. Es su deber regular la instalación de placas fotovoltaicas en el regadío. El ayuntamiento parece olvidar que tiene las competencias para gestionar los usos en sus suelos. Que un proyecto cuente con las autorizaciones de otras administraciones no obliga, en ningún caso, a conceder la autorización municipal”.

El Consistorio ha presentado un recurso contra el PFV Clarita y, al mismo tiempo, valoran desde la Plataforma, concede licencia a la PFV Perdigal, plantas que comparten línea de evacuación. “Con la concesión de esta licencia, el Ayuntamiento invalidar la moratoria que se decreto el 10 de mayo de 2023”, aseguran.

Los vecinos han detectado varias irregularidades en los estudios ambientales de estos parques. Por ello, consideran que, al igual que otros consistorios, el equipo de gobierno del PP en Zaragoza debería “suspender el otorgamiento de dichas licencias y que el otorgamiento de las mismas se decida por vía judicial”, de forma que no “sucumba a las amenazas de costes millonarios por parte de las promotoras”.

Los vecinos recuerdan que no se oponen a la energía limpia, pero reclaman que su emplazamiento se realice en terrenos industrializados, donde no cause un impacto negativo en el ecosistema. “Estas empresas, ávidas de lucrarse con la transición energética, eligen terrenos baratos y llanos para instalar sus proyectos, sin importar la destrucción de un ecosistema único, vital para la biodiversidad y un legado cultural de paisajes agrícolas centenarios que debemos proteger”, explican.

Si estos proyectos salen adelante, Zaragoza perderá uno de los últimos espacios donde se cultivan alimentos frescos y de proximidad, fundamentales para la sostenibilidad ambiental y la economía local. Desde verduras y cereales hasta forraje para la ganadería, la huerta es clave para reducir la huella de carbono y garantizar una alimentación de calidad.

Etiquetas
stats