'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
La semana comienza como terminó: con más de 12 millones de personas que no saben cuánto van a cobrar de pensión o de ayuda social en febrero. Bueno, ahora mismo sí saben que cobrarán menos que en enero porque PP, Vox y Junts han tumbado el decreto que subía esos ingresos. Pero la negociación del PSOE para ir desbloqueando una a una las muchas medidas congeladas ya ha comenzado. Con Junts, la tortura parlamentaria para el Gobierno es ya una tradición: en un año de legislatura, el socio parlamentario le ha vetado cinco leyes. Pero hemos analizado una a una las votaciones y el resultado es este: Junts votó a favor de las propuestas del Gobierno en el 75% de las ocasiones. Aquí los datos.
Muface. Otro baile es el que mantienen las aseguradoras privadas con el Ministerio de Función Pública para el seguro de sanidad de 1,2 millones de funcionarios. Tiene pinta de que el Gobierno cede y se abre a mejorar las condiciones. Adeslas reconsidera su negativa. Lo que sabemos.
Limpieza y castigo
Donald Trump ha lanzado una de esas ideas entre imprecisas y alarmantes que uno no sabe si terminará en mero globo sonda o en guerra mundial. Ha planteado que los palestinos desplazados en Gaza no vuelvan a sus barrios (“esta todo demolido”, admite Trump sin señalar culpable) y que se vayan a Egipto y Jordania para poder así “limpiar” la zona. Espera. ¿Está Trump insinuando abiertamente que quiere echar a los palestinos de su territorio y entrar de la mano de Israel para reconstruir Gaza a su antojo? Le ha preguntado un periodista ¿pero es un traslado momentáneo o para siempre? “Las dos cosas son posibles”, responde. “Hay que construir viviendas en países árabes donde esas personas puedan ser felices por fin”. Más allá del cinismo, está abriendo la puerta a lo que sabemos que es el objetivo final de Israel: la absorción y disolución de Gaza como territorio palestino.
Castigo. A Trump ya hay alguien que le ha dicho que no: Colombia. EEUU había ordenado el envío de dos aviones militares con migrantes colombianos deportados. El Gobierno de Gustavo Petro los ha rechazado, por criminalización y trato indigno. La reacción de Trump a esa negativa da miedo, parece ejemplarizante para otros que osen llevarle la contraria: ha ordenado aranceles del 25% a todos los productos colombianos, sanciones económicas y la prohibición de viajar a EEUU para cualquier “funcionario, familiar o partidario del gobierno colombiano”. Tremendo. Petro ha contestado con una canción. Pocas horas después, Colombia cedía y aceptaba las deportaciones, pero no en aviones militares.
Hoy en el podcast, al menos en el podcast, entramos en modo barbecho tras la sobredosis de Trump de la semana pasada (que por cierto hicimos nuestro récord semanal). Te traigo un capítulo bien distinto, para reflexionar sobre los valores familiares que arrastramos en nuestra vida cotidiana. En este caso, partimos de un detalle de las bodas modernas y civiles, esas que creemos que están libres de la moral más antigua. Sí, pero.
Jueces
La apertura de una investigación al interna del Consejo General del Poder Judicial al magistrado del caso Errejón por su interrogatorio a la denunciante, Elisa Mouliáa, ha puesto el foco sobre su trayectoria. A nadie que le conozca le ha sorprendido la revictimización de manual a la que el juez Adolfo Carretero sometió a la presentadora (“¿Y no sería que usted sí quería algo con ese señor y al no corresponderle, le denuncia?”). La única duda que tenían los abogados o testigos que han pasado durante 30 años por sus manos es qué sesgo pesaría más en un caso donde se enfrentan un político de izquierdas y una denuncia por agresión machista: si su conservadurismo político o su pulsión machista. Hemos repasado sus polémicas anteriores.
Conflicto de interés. Un abogado ha pedido al Tribunal Constitucional que analice los vínculos con el bufete privado Cuatrecasas de uno de sus magistrados más críticos con el Gobierno, que ya ha sido apartado de las deliberaciones sobre la ley de amnistía por sus ataques en público. Resulta que el juez Macías, mientas era vocal del Poder Judicial, mantuvo un cargo en el despacho de abogados; es el mismo bufete por el que fichó Soraya Sáenz de Santamaría justo después de finalizar el Gobierno de Rajoy, en el que le tocó gestionar el procés y la aplicación del 155 en Catalunya.
Entrevistamos a Félix Bolaños, ministro de la Presidencia: “El PP no solo es beneficiario sino también financiador del ciclo del bulo”.
Que no se te pase
Obras irregulares. La investigación de la construcción de edificios para centros de Formación Profesional que salpica al gobierno de Ayuso se extiende a otros dos institutos. Detalles.
Puro criterio. El PP valenciano va a entregar hoy a Vox la presidencia de la comisión parlamentaria que investiga qué falló en la DANA. Carlos Mazón pone al frente de la investigación a los que niegan el cambio climático, a los que decidieron desmantelar las emergencias cuando entraron en el gobierno.
Guerra en el CNIO. Colea desde hace unas semanas un culebrón bastante grave en el seno de una institución importante: el Centro Nacional de Investigación Oncológica. Si te pierdes con las acusaciones y personajes de esta historia, este repaso te vendrá bien.
Cosas que no sabía:
No conocía la historia de Angelines Fernández, una actriz que algunos de mi generación podrán recordar por su papel de la Bruja del 71 en aquella serie infantil mexicana de ‘El chavo del 8’ que nos tuvo diciendo “menso” y “cállate, que me desesperas” durante algunos años. Nacida en España, resulta que de adolescente Angelines fue miliciana republicana durante la Guerra Civil española. Tras la victoria del franquismo, tuvo que exiliarse a México, donde llegó a ser una actriz muy conocida.
No sabía que el Gobierno de EEUU llegó a envenenar a su propia población para desincentivar el consumo de alcohol. Fue en la época de la Prohibición y la Ley Seca (no hace tanto: solo cien años). Se añadían sustancias tóxicas al alcohol destinado a usos industriales para hacerlo imbebible, sabiendo que los contrabandistas robaban ese alcohol y lo redestilaban para venderlo. Se calcula que murieron unas 10.000 personas por esto.
No conocía la historia de cómo Franco gestionó durante los peores años del Holocausto las peticiones de ayuda de los españoles judíos que vivían en territorio nazi. A pesar de que ahora se relativiza su antisemitismo, la dictadura ordenó a sus embajadas una “actitud pasiva” frente a la persecución, aunque vigilante para apoderarse de los bienes de los españoles deportados a los centros de concentración. Los sefardíes fueron directamente abandonados a su suerte.
Hasta aquí llegamos por hoy.
Un abrazo,
Juanlu.
Sobre este blog
'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
0