Liisi Oterma, la mujer que descubrió ‘Lapalma’

Liisi Oterma de camino al laboratorio del túnel de Tuorla con un metro de cuarzo. Foto: Observatorio de Tuorla.

0

Liisi Vilhelmiina Oterma (1915-2001) fue la primera mujer finlandesa en doctorarse en Astronomía, y como tal está considerada una pionera de dicha ciencia en su país. Nacida en Turku, la segunda urbe de Finlandia, estudió Matemáticas y Astronomía en la universidad de su ciudad natal bajo la tutela del profesor Yrjö Väisälä, de quien pronto se convirtió en ayudante para emprender una distinguida carrera cuyos trabajos hicieron avanzar considerablemente el estudio de los cuerpos menores del sistema solar. A sus 23 años terminó sus estudios de máster y en 1955 defendió su tesis doctoral sobre óptica de telescopios, escrita en francés, en la Universidad de Turku. Obtuvo la máxima calificación posible y fue distinguida como doctor primus durante su ceremonia de promoción. Su trabajo posterior se centró en los planetas menores, cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol, pero son demasiado pequeños para ser considerados planetas.

Solo entre 1938 y 1953 descubrió 54 planetas menores, entre ellos Lapalma, NOT y Muchachos. Estos nombres honran a la isla de La Palma, al Nordic Optical Telescope (NOT) –cuyo propietario desde 2019 es, precisamente, la Universidad de Turku–, y al Observatorio del Roque de los Muchachos, donde se encuentra el NOT. Según las convenciones de denominación entonces vigentes de la Unión Astronómica Internacional (UAI), que fue el organismo que asignó estos nombres décadas después de su hallazgo, los nombres debían ser concisos, pronunciables y sin espacios ni caracteres especiales. Así, «La Palma» se convirtió en «Lapalma», y «Roque de los Muchachos» se acortó a «Muchachos». En total, Liisi Oterma desveló la existencia de unos 200 planetas menores y tres cometas periódicos: 39P/Oterma, descubierto en solitario, y 38P/Stephan-Oterma y 139P/Väisälä-Oterma, codescubiertos con el astrónomo francés Édouard Stephan y su ya mencionado mentor Yrjö Väisälä, respectivamente.

Poco tiempo después de doctorarse se convirtió en catedrática de Astronomía, ocupando en funciones dicho puesto en la Universidad de Turku desde 1962 hasta su nombramiento definitivo en 1965. Seis años después sería nombrada directora del Observatorio de Tuorla, el mayor instituto de investigación astronómica del país, donde trabajó hasta su jubilación reforzando bajo su liderazgo el papel de Finlandia en la astronomía internacional. A pesar de sus notables logros, Oterma era conocida por su carácter tranquilo y modesto. Evitaba la publicidad y las fotografías, por lo que no dejó más que unas pocas imágenes suyas.

Además de su labor científica, Liisi Oterma era una apasionada lingüista que dominaba varios idiomas, entre ellos el alemán, el francés, el español, el húngaro y el esperanto. De hecho, su intención inicial era estudiar sánscrito, pero la falta de estudios en la Universidad de Turku la reorientó hacia la astronomía, un cambio que a la postre resultaría providencial. Su tesis doctoral sobre la óptica de los telescopios, sus descubrimientos y su liderazgo en el Observatorio de Tuorla ilustran su profundo impacto en la astronomía finlandesa e internacional. Su trabajo, en definitiva, ejemplifica las contribuciones –a menudo minusvaloradas– de las mujeres a la ciencia y muestra el valor de la pasión y la perseverancia para desvelar los misterios del universo, lo que la convierte en una figura extraordinaria que celebrar este 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el décimo aniversario de su declaración por la Asamblea General de la ONU.

Etiquetas
stats