El Asperger toma la palabra en el Parlamento canario durante su día internacional

Este martes se celebra en todo el mundo el Día del Asperger, y el Parlamento de Canarias se ha unido a esta conmemoración reivindicando la diversidad y visibilizando las fortalezas y dificultades de las personas con trastorno del espectro autista. Lo ha hecho mediante la lectura de un manifiesto que ha contado con la presentación de la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, y la presencia de la vicepresidenta, Ana Oramas, y los diputados, Sonsoles Martín y José Alberto Díaz-Estébanez. El acto, impulsado por la Asociación Asperger-TEA Canarias (Aspercan) y la Confederación de Asperger de España (CONFAE) -que agrupa 26 entidades de todo el país- contó con la participación de miembros de la entidad.
La representante de Aspercan, María Europa Luis Ramallo, ha destacado que “es fundamental contar con el apoyo necesario en el sistema educativo y también en el acceso al empleo, porque son las claves para una vida independiente y una participación social real”.
En Canarias, los datos sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) reflejan un notable incremento en los últimos años: se estima que aproximadamente el 1% de la población tiene TEA. En el curso escolar 2023/2024, se registraron 5.464 estudiantes con TEA en el archipiélago. Si se comparan los datos del curso 2016/2017, cuando el alumnado con TEA era sólo 448 estudiantes, el aumento ha sido de un 1.120%, multiplicándose por 12 en solo siete años.
“Desde el Parlamento de Canarias queremos transmitir un mensaje de apoyo, empatía y compromiso hacia todas las personas con síndrome de Asperger y sus familias”, ha señalado la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, antes de la lectura del manifiesto. “Esta jornada es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de fomentar una sociedad más inclusiva, en la que se reconozcan y celebren las capacidades, talentos y contribuciones de quienes viven con este trastorno del espectro autista”.
Pérez reiteró el compromiso del Parlamento con las políticas de integración, la mejora de los recursos y la sensibilización de la ciudadanía, y agradeció la labor de las asociaciones, profesionales y familias que cada día luchan por construir un entorno más justo. “Hoy brindamos visibilidad y reafirmamos nuestra voluntad de avanzar en la construcción de un futuro donde la comprensión y el respeto mutuo sean pilares fundamentales”, señaló.
0