El juzgado confirma la imposibilidad de que la polémica nave industrial de Guaza, en Arona, disfrute de uso comercial

Nave industrial de Guaza.

Álvaro Morales

29 de enero de 2025 16:03 h

1

La jueza Nuria María del Prado Medina Martín, magistrada juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Santa Cruz de Tenerife, ha aceptado el recurso contra el Ayuntamiento de Arona y ha confirmado, en una sentencia del pasado viernes (24 de enero), que el suelo que ocupa la polémica nave industrial de Guaza no debió reconvertirse en comercial, tal y como decidió en 2018 el entonces edil de Urbanismo, Luis García (antes en el PSOE y ahora en Más por Arona), destituido la semana pasada por la actual alcaldesa, Fátima Lemes (PP), del mismo cargo junto a los otros tres concejales de su formación.

El fallo, por tanto, da la razón a los denunciantes de la consolidación de este suelo como comercial, que presentaron un recurso. Ese cambio hizo que el empresario Diego Cano, promotor del centro comercial Arts que originó, en buena parte, la ruptura del gobierno del PSOE, lo vendiese dos meses después a la compañía de alquiler de coches Cicar por 5,5 millones de euros. 

El Consistorio aronero estuvo representado en este proceso ordinario por el letrado del Cabildo de Tenerife y también asistían como codemandadas la mercantil Melifosi Consulting SL y Cicar. Los denunciantes habían interpuesto un recurso contencioso contra la resolución de dicho concejal del 15 de junio de 2018 (número 4.224), que otorgó licencia de usos consolidados a favor de Melisofi Consulting con el fin de que se anulara ese paso, al entender que no se cumplían los requisitos legales y que no se había completado el proceso adecuado para esa reconversión. El consistorio no se opuso al recurso al entender que había comenzado la revisión de oficio y que, “por falta de personal y medios, no había dictado resolución expresa”, mientras que las empresas codemandadas rechazaban la declaración de nulidad de la resolución.

Ante la decisión del consistorio de no oponerse al recurso, “sin que expresamente

se pueda considerar como un allanamiento, al no existir resolución expresa que lo avale y como tampoco (existe) resolución que permita considerar que existe satisfacción extraprocesal“, la juez considera que, ”en puridad, no es necesario entrar a valorar el fondo, puesto que existe un reconocimiento expreso por parte de la administración demandada de que la resolución no es ajustada a derecho, (lo) que permite, en este mismo momento, dictar sentencia estimatoria de las pretensiones del actor“.

Además, la magistrada cree que no puede rechazarse la demanda, tal y como pedían las dos empresas codemandadas, “por su mera oposición, ya que ellas comparecen como meros interesados y su posición no es otra que la de estar a la decisión adoptada por el ayuntamiento, que es el que dicta la resolución. Es normal que, como interesados beneficiarios de la resolución objeto de nulidad, se opongan, pero su oposición es meramente formal, no puede generar perjuicio ni dar lugar a la desestimación de la demanda, a la vista de las alegaciones y conclusiones de la parte demandada”.

Por todo, la jueza acepta el recurso contra ese cambio de usos y no impone costas procesales a ninguna de las partes. 

Un caso que ha influido en la ruptura del gobierno local de la semana pasada

El juzgado impide así que la nave pueda emplearse para el uso comercial que se pretendía. En estas instalaciones, utilizadas antes por empresas como Renault, aunque pasaron años sin uso y el suelo se mantenía como rústico, se siguió trabajando en obras de mejora y ampliación pese a la resolución en contra del pasado septiembre de la Agencia de Protección del Medio, dependiente del Gobierno regional.

Hasta esta sentencia, la última gran novedad consistió en el precinto decretado por Luis García el pasado 8 de enero de los trabajos, si bien una semana después fue destituida por la alcaldesa, que ahora pretende gobernar con Vox (hoy se publicitó el acuerdo) y con CC, aunque sin mayoría absoluta salvo que el único edil de NC lo posibilite o apoye desde fuera. Aunque no fue el único motivo, ni mucho menos, de la ruptura de Lemes con Más por Arona, la situación de esta nave y el precinto del pasado día 8 ha influido también esa ruptura del gobierno salido de las urnas de mayo de 2023, sobre todo si se atiende a que, el pasado 13 de diciembre, la alcaldesa conservadora se reunió con el director de Cicar en Canarias, Mamerto Cabrera, cita en la que hubo técnicos de Urbanismo, pero a la que no se invitó al entonces edil del área, Luis García.

Etiquetas
  •   /  
  • Sur
stats