Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ecologistas estiman que hay casi 19.000 personas sin agua potable en Castilla-La Mancha debido a los nitratos

Medidor de nitratos

elDiarioclm.es

16 de enero de 2025 10:56 h

0

Ecologistas en Acción alerta de que la contaminación con nitratos del agua de consumo humano aumenta, dejando sin agua potable a un 50% más de municipios que el año anterior. Basándose en los recientes datos del Ministerio de Sanidad sobre presencia de nitratos en agua de consumo humano, en 2023, fueron 257 los municipios españoles responsables del suministro de agua potable que detectaron valores de nitratos por encima de los 50 mg/l permitidos por la normativa en alguna de sus redes de distribución.

Corrección de la alcaldesa de Torrejoncillo del Rey

Estos datos son estatales, pero el caso de contaminación “más alarmante” se produjo en el pequeño pueblo de Torrejoncillo del Rey, Cuenca. Ecologistas afirmaba que un litro de agua de consumo humano contenía ese año 493 mg de nitratos, diez veces más que el límite permitido por la ley, lo que la hacía “tóxica para su consumo”.

Sin embargo, la alcaldesa de la localidad, Piedad Balsalobre, ha avisado de que se trataba de un análisis erróneo, recogido por el Sistema de Información de Agua de Consumo. Dicho análisis, explican desde la organización ecologista, fue rectificado doce días tras el primer análisis y el agua se mostró apta para consumo humano, indicando un posible “error de laboratorio”.

En una nota de prensa, la organización ha dado estas explicaciones, debido a que la alcaldesa ha resaltado “los esfuerzos del municipio y de su Ayuntamiento por defender su agua de la contaminación provocada tanto por la agricultura como por la proliferación de instalaciones de porcino en municipios limítrofes, así como de luchar contra una despoblación que constituye un desafío mayúsculo”.

Otros casos en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha señala otros casos notables como el de Salmeroncillos de Abajo (Cuenca), dónde la contaminación microbiológica y de nitratos “ha inutilizado su abastecimiento durante dos años”. En dicho municipio, al solicitar Ecologistas en Acción los datos de la granja de 5.619 cerdos situada a 150 metros de la red de abastecimiento, la respuesta fue, “para sorpresa de los solicitantes”, que no existía tal información.

Según Ecologistas en Acción, esta contaminación dejó sin agua apta para el consumo a 18.611 personas en la región. “El número podría ser mayor porque los datos del ministerio hacen referencia al 84% de la población censada en 2023, dejando fuera del estudio a las zonas de abastecimiento con menos de 50 habitantes o las que suministran menos de 10 m3 de agua al día”

Recuerda este colectivo que la contaminación del agua por nitratos tiene su origen en el uso masivo de abonos nitrogenados en la agricultura intensiva, así como en las macrogranjas.

“Como ambas actividades económicas han crecido en el país, era previsible que también lo hiciera esta contaminación, que daña acuíferos y aguas superficiales, en muchos casos de forma casi irreversible, y supone un grave riesgo para la salud humana”, como la organización ecologista denunciaba en su informe 'La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano'.

El fin de la moratoria para macrogranjas

En Castilla-La Mancha, coincide con la finalización de una moratoria que “ni siquiera ha servido para contener la creciente contaminación” y con la publicación de un decreto de purines que “va a mantener el 'status quo' por diez años más merced a un incomprensible periodo de adaptación de una década en su aplicación”, denuncian.

Y también coincide con las declaraciones de cargos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y de la misma consejera, Mercedes Gómez, “más preocupados por la economía de ciertas empresas que por la gente y sus medios de vida, que debería ser su prioridad”.

Ecologistas en Acción reclama que se intensifiquen los controles en el agua de abastecimiento a poblaciones en todos los municipios de la región, con el fin de detectar todos los incumplimientos en materia de nitratos y que se prohíba la instalación de granjas intensivas mediante una moratoria “total y efectiva”, y se investigue los efectos de las que hay actualmente en funcionamiento.

Asimismo, exige al Gobierno español y a los partidos políticos que modifiquen el Real Decreto 3/2023 de agua de consumo humano, reduciendo el valor límite máximo permitido (50 mg/litro), ya que supone una incongruencia que permitan en el agua de consumo el doble de nitratos (25 mg/l ) que se permiten en ecosistemas fluviales, lo que supondría que 144 pueblos de nuestra región (un 15,6%) tienen el agua contaminada.

Ecologistas en Acción ve urgente que se reduzca el uso de abonos nitrogenados y que se frene la expansión de la agricultura y ganadería intensiva que, al ser causantes de esta contaminación, deben pagar los sobrecostes de la potabilización del agua.

Etiquetas
stats