Las Cortes de Castilla y León aprueban propuestas de todos los grupos en el Debate de Política General

Las Cortes de Castilla y León han aprobado este jueves, en un Parlamento muy fragmentado y con el PP gobernando en minoría, un total de 103 propuestas de resolución que los grupos parlamentarios han presentado tras el Debate de Política General, incluida una para pedir tramitar los presupuestos de 2025 de forma urgente, lo que equivale a dos de cada tres de las iniciativas registradas -68 %- del total de 150.
Concretamente, el Parlamento autonómico ha dado luz verde, con apoyos cruzados entre grupos y sin unanimidad en las 150 iniciativas: 29 propuestas del PP, 24 de UPL-Soria Ya, 19 del PSOE, 16 del Mixto y, finalmente, 15 de Vox y que suponen el máximo histórico de iniciativas aprobadas en este debate sobre el estado de la Comunidad.
Estas votaciones y la aprobación de tantas propuestas de resolución está relacionada con que, al no existir una mayoría parlamentaria dominante, los grupos han ido variando sus apoyos en función de los temas tratados, lo que ha facilitado acuerdos cruzados, incluso entre PSOE y Vox.
Las 29 de PP
Por grupos, el PP, el mayoritario, ha obtenido el apoyo a 29 de sus propuestas de resolución, todas salvo la referida al rechazo a la condonación a la “mutualización injusta” de la deuda autonómica y que reclamaba una reforma de la financiación autonómica.
Una iniciativa que ha obtenido 38 votos a favor de los grupos PP, UPL-Soria Ya y del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, y que han rechazado PSOE, Vox -argumentándolo en el bipartidismo de esta medida- y los parlamentarios Francisco Igea y Pablo Fernández.
Mientras, los populares sí han obtenido el apoyo para otras propuestas: doce de ellas dirigidas al Gobierno de la nación, entre las que destacan el establecimiento de manera urgente de medidas específicas para el sector agroalimentario; la reducción de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental para agilizar las inversiones en regadíos, la defensa ante Europea de “una PAC más flexible, ágil y adaptada al sector”.
También ha reclamado al Gobierno la ejecución de las autovías A-11, A-12, A-15, A-40, A-60, A-73 y A-76 pendientes de culminación, y se acometan la autovía Ponferrada-La Espina, la variante internacional de Rihonor y la conversión en autovía de la N-234, así como otras iniciativas para culminar los procesos de estabilización de funcionarios.
Las 19 del PSOE
En el caso del PSOE, ha sacado adelante en la votación, con el apoyo incluido del PP, “iniciar los trámites necesarios para presentar de manera urgente” el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad, aunque este mismo literal ya fue secundado en la Cortes y no se ha traducido en avances reales en la tramitación.
También en materia presupuestaria, los socialistas han logrado apoyos suficientes para aprobar una propuesta para que los próximos presupuestos incluyan partidas para acometer la reforma integral del Hospital del Bierzo, con lo que “poner fin a la situación de abandono y dejadez que evidencia la desidia y la falta de compromiso del presidente Fernández Mañueco con León”, lo que ha aprobado también el PP.
Además, esa misma iniciativa plantea incluir en esa reforma la puesta en funcionamiento de la Unidad de Radioterapia dotada con acelerador lineal para garantizar la atención oncológica pública en la comarca berciana, mientras que también han logrado apoyos para que el Hospital de Aranda de Duero esté listo en 2027.
También en el área de sanidad, el PSOE ha conseguido apoyo para que prosperen las unidades de radioterapia en Palencia (2026) y en el Hospital de Segovia, donde además plantean la existencia de un hospital de estancias medias, mientras que para Soria piden que el Virgen del Mirón sea un centro sociosanitario, junto con más centros de salud y otras medidas.
En el caso del Hospital Clínico de Valladolid, el PSOE ha conseguido el apoyo para pedir a la Junta su “terminación inmediata”, después de llevar paralizada la obra desde 2016, según los socialistas.
En materia de infraestructuras, de entre las iniciativas presentadas por el PSOE han conseguido el apoyo mayoritario la construcción de la autovía autonómica entre Salamanca y Alba de Tormes, la mejora del corredor Ávila-El Espinar (Segovia),la mejora de la CL-629 en Las Merindades (Burgos).
Las 15 de Vox
Por su parte, las Cortes han aprobado la mitad de las iniciativas presentadas por el Grupo Vox, entre las que se incluyen medidas para el campo, como ayudas al sector cárnico, la suspensión de acuerdos comerciales con los países que no cumplan con las medidas fitosanitarias, o en materia de infraestructuras, como la puesta en marcha de un plan para la construcción de embalses y presas en la Comunidad.
Asimismo, dentro de estas quince medidas se incluyen algunas como la de establecer un mapa de afección medioambiental y de usos del suelo que limite la instalación de macroproyectos de energías renovables en zonas que afecten a cultivos, explotaciones ganaderas, parajes con valor paisajístico y núcleos rurales.
También han aprobado las Cortes propuestas más territoriales de Vox, como la de elaborar un plan para la provincia de Palencia; agilizar y establecer una fecha de finalización de la obra de la subestación eléctrica del polígono industrial de Vicolozano (Ávila) o asegurar el abastecimiento de agua a Segovia capital y provincia, ante las inminentes obras de rehabilitación de la presa del Tejo.
Las 11 de UPL
En el caso de las once iniciativas que ha conseguido sacar adelante en la votación la Unión del Pueblo Leonés, figuran entre otras la realización de las reformas legales necesarias para que los fondos transfronterizos Interreg se destinen a Zamora y Salamanca exclusivamente, por ser las fronterizas con Portugal.
También han recibido apoyo para hacer cumplir la resolución por la que la Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León no se nutra de fondos públicos de la Comunidad y también para articular determinadas ayudas a la compra y el alquiler de viviendas en el medio rural.
Las 13 de Soria Ya
Por parte de Soria Ya, han recibido apoyo para aprobar trece propuestas de resolución, entre las que figuran una para que en 2025 la Junta apruebe un plan de desarrollo logístico para la provincia de Soria, que incluya un punto de la Red CyLoG en esta provincia, y también que la Junta presente ante el Ministerio de Cultura y Deporte la candidatura formal del yacimiento y sitio de Numancia a la Lista Indicativa Española para que dicho yacimiento pase a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Las 16 del Grupo Mixto
Finalmente, la Cámara autonómica también ha apoyado 16 de las propuestas de resolución del Grupo Mixto: las diez propuestas de Por Ávila que recogían, entre otras cosas, limitar el uso de pantallas en colegios o la creación de un plan específico para las ciudades de Salamanca, Ávila y Segovia, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También han obtenido el apoyo mayoritario del parlamento cuatro iniciativas de Francisco Igea en materias como energía, sanidad y centro residenciales, y dos de Unidas Podemos, sobre el parque de vivienda y el rechazo a recibir subvenciones a medios de comunicación condenados por publicar informaciones falsas.
Intercambio de reproches durante el debate
Durante el debate de las propuestas, la portavoz adjunta del Grupo Popular Mercedes Cófreces ha hecho alusión a la conversación captada ayer en un micrófono abierto en las Cortes de varios procuradores del Grupo Socialista en la que criticaban al nuevo secretario general del PSCYL, Carlos Martínez, y al ministro de Transportes, Óscar Puente.
“Tienen un liderazgo débil, con enfrentamientos internos”, ha expresado la popular, que ha añadido: “Este el falso PSOE, cambiar algo para que no cambie nada”, en alusión al relevo en la Secretaría General que la formación llevó a cabo en febrero.
Mientras, la viceportavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez, ha criticado que ayer el presidente de la Junta “inaugurara la carrera electoral en la que lleva meses absorto” y que lo hiciera con un “relato falso”.
Sin embargo, Gómez sí ha celebrado el cercano acuerdo entre PP y PSOE para la ley de protección a las víctimas de violencia de género: “No se preocupe, presidente, en la lucha contra la violencia machista mantendremos nuestro compromiso inquebrantable”.
Finalmente, desde Vox, su portavoz adjunto, Ignacio Sicilia, ha acusado al PP de ser “un partido socialdemócrata” y les ha advertido de que enderezaran el rumbo con el apoyo a sus iniciativas porque a su juicio los representantes del PP son “una estafa electoral”.
“En la próxima reunión en Génova, me imagino a Mañueco en un rincón castigado. Hasta Bonilla le reconoce que hay que ceder para tener unos presupuestos”, ha ironizado en referencia al presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla (PP)
0