La Audiencia Provincial de Burgos ha confirmado el archivo de la causa abierta contra una granja porcina de Araúzo de Torre (Burgos) a raíz de la denuncia presentada por el Observatorio de Bienestar Animal (OBA) por supuestos delitos de maltrato animal y publicidad engañosa.
El pasado 21 de noviembre la Audiencia de Burgos dictó auto de confirmación del archivo ordenado en su día por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Salas de los Infantes, ha avanzado el Diario de Burgos y han confirmado a EFE fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).
En dicho auto se ha desestimado el recurso que presentó el Observatorio de Bienestar Animal contra la decisión del juzgado de Salas de archivar la causa, que iba dirigida contra el propietario de la explotación animal, una granja porcina con dos naves y un millar de cerdos de engorde, y sus operarios.
El OBA presentó la denuncia en mayo de 2024 en la que relataba la existencia de deformaciones, hernias y heridas infectadas en los animales, además del uso habitual de picanas eléctricas, junto con acciones violentas contra los cerdos (golpes y patadas por parte de operarios); y presencia de ratas, gusanos e insectos en los comederos.
Tras el registro de la denuncia, el juzgado de Salas de los Infantes abrió diligencias previas, que dieron lugar a la apertura de una investigación por parte del Seprona de la Guardia Civil, que incluyó al menos dos inspecciones a las instalaciones.
Por su parte, la Junta de Castilla y León defendió la realización de encuestas de bioseguridad periódicas, la última antes de la denuncia el 15 de noviembre de 2023, que indicó que estaba “todo en orden”, dando “plena veracidad” a los informes oficiales, entre ellos, los de los veterinarios, que garantizaron que “se cumplían todos los protocolos de bienestar animal”.
Finalmente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción acordó el archivo de la causa abierta, que ha sido ahora confirmado por la Audiencia Provincial, tras rechazar el recurso presentado por el Observatorio contra dicha decisión.
Desde la organización han manifestado a EFE que se encuentran “muy sorprendidos” por este archivo de la causa y han aseverado que han aportado “pruebas clarísimas, con material gráfico extenso y muy explícito e informe veterinario, sobre el maltrato animal que estaba teniendo lugar allí”.
“Entendemos con este resultado que en el juzgado de Salas no se toman en serio ni el bienestar animal ni la higiene y seguridad alimentaria”, han lamentado.