En apenas unos días tendrá lugar una de las citas más importantes en el sector de la salud en España, el examen de Médico Interno Residente (MIR) 2025. Como indica el Ministerio de Sanidad en su página web oficial, la convocatoria de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el periodo 2024-2025 ofrecerá este año un total de 11.943 plazas que se dividirán en 46 especialidades, lo que significa un aumento del 2,9% respecto a la prueba del año anterior.
Según el Ministerio de Sanidad, el número de plazas ha aumentado más de un 40% desde el año 2018, marcando una notable subida en el número de examinados.
Qué es el examen MIR
El examen de Médico Interno Residente -conocido simplemente como MIR- es una prueba de carácter anual diseñada para evaluar los conocimientos adquiridos durante la carrera de Medicina. La convocatoria es abierta para todos aquellos que hayan obtenido su licenciatura y deseen acceder a una especialidad en concreto.
El examen se basa en una serie de preguntas de tipo test que abarcan varias áreas de conocimiento médico, como medicina interna, cirugía, pediatría, psiquiatría y muchas más. Se trata de una prueba compleja y crucial en la carrera de los futuros médicos, ya que puede determinar su futuro profesional y cuál será la especialidad en la que puedan ejercer.
Fechas importantes del examen MIR 2025
El examen de Médico Interno Residente tiene varias fechas clave, las cuales son:
- 25 de enero: Fecha de celebración del examen MIR 2025.
- 31 de enero: Fecha en la que Sanidad publica las respuestas consideradas correctas por las Comisiones Calificadoras -los aspirantes disconformes con alguna de estas respuestas pueden reclamar durante los próximos tres días-.
- 24 de febrero: Fecha de publicación de los resultados provisionales del examen MIR.
- 24 de marzo: Fecha de publicación de los resultados oficiales del examen MIR.
- 24 de abril: Fecha de convocatoria de los actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios.
- 24 de julio: Fecha de publicación de la convocatoria MIR para el próximo año 2026.
Plazas para el MIR 2025
Este año, las plazas del examen variarán entre las diferentes titulaciones. En concreto, el total de plazas se ha dividido en siete titulaciones de la siguiente manera:
- 9.007 plazas para la titulación de Medicina (MIR).
- 2.171 plazas para la titulación de Enfermería (EIR).
- 352 plazas para la titulación de Farmacia (FIR).
- 274 plazas para la titulación de Psicología (PIR).
- 63 plazas para la titulación de Biología (BIR).
- 51 plazas para la titulación de Física (RFIR).
- 25 plazas para la titulación de Química (QIR).
Respecto al año pasado, tanto las plazas para la titulación de Medicina como para la de Enfermería han aumentado un 3%, mientras que la de Farmacia lo ha hecho en un 4% y las ramas de Psicología y Física en un 11%. Por otro lado, las plazas para el ámbito de Biología se han reducido un 3%, mientras que la reducción ha sido más notable en el ámbito de Química con un 7% menos de plazas respecto al año anterior.
Asimismo, las plazas reservadas para personas con discapacidad ascienden a 836 (7%); y el cupo de plazas para aspirantes extracomunitarios sin permiso de residencia es de hasta 901 plazas para la titulación de Medicina (10%); 4 plazas para Farmacia (1%); y 22 plazas para Enfermería (1%).
Por especialidades, aumentan su oferta los MIR de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (60%); Medicina Legal y Forense (42%); y Cirugía Oral y Maxilofacial (14%). En el caso de Medicina Familiar y Comunitaria, la oferta es de 2.508 plazas, un 1% más que en la convocatoria previa; y en Enfermería Familiar y Comunitaria, 919 (+3% convocatoria previa).
Otros datos relativos al examen MIR 2025
El examen MIR cuenta además con varias especificaciones a destacar, como la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español en el caso de los aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no es el español.
Además, este año se elimina la nota de corte, y la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plaza se limitará a aquellos cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero -quedando eliminados aquellos que en el examen haya obtenido una puntuación negativa o igual a cero-.
La tasa de derechos a examen es de 31,10 euros, salvo para la modalidad de Enfermería, donde será de 23,33 euros. Por otro lado, los listados oficiales aportados a lo largo todo el procedimiento serán solo accesibles para las personas implicadas en el mismo, previa identificación electrónica.
Dónde se celebran los exámenes MIR 2025
El examen de Médico Interno Residente en todas sus modalidades ha contado este año con 33.240 solicitantes, aunque finalmente tan solo 32.074 han sido admitidos, de los cuales 74,37% son mujeres. Las pruebas se desarrollarán en 28 localidades alrededor de todo el país, dividiéndose de la siguiente manera las plazas disponibles:
- Andalucía: Cádiz (629), Sevilla (1.870), Granada (1.530)y Málaga (1.063).
- Aragón: Zaragoza (1.239).
- Asturias: Oviedo (1.811).
- Baleares: Palma de Mallorca (458).
- Canarias: Las Palmas (601)y Santa Cruz de Tenerife (621).
- Cantabria: Santander (303).
- Castilla-La Mancha: Albacete (572) y Ciudad Real (471)
- Castilla y León: León (281), Salamanca (613) y Valladolid (683).
- Cataluña: Barcelona (3.230) y Girona (285).
- Comunidad Valenciana: Alicante (1.014) y Valencia (2.800).
- Extremadura: Badajoz (629) y Cáceres (340).
- Galicia: Santiago de Compostela (1.301) y Vigo (549).
- Madrid: Madrid (5.879).
- Murcia: Murcia (1.895).
- Navarra: Pamplona (559).
- País Vasco: Bilbao (765).
- La Rioja: Logroño (221).