Este es el queso más antiguo de España que se elabora desde la Edad Media

Imagen de archivo de distintos tipos de queso en una feria artesanal.

Andrea Blez

26 de marzo de 2025 19:48 h

0

Cada 27 de marzo tiene lugar el Día Mundial del Queso, para celebrar el que es considerado uno de los alimentos más antiguos, cuyos orígenes se remontarían al 8.000 a.C. Esto le hace ser una comida milenaria que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, y del que millones son aficionados, con auténtica pasión por sus diferentes variedades. En España son varias las denominaciones de origen con larga tradición, pero una de ellas es la más antigua y cuya elaboración sigue basada en técnicas tradicionales.

El queso Casín, el más antiguo de España

Son muchos los quesos con larga tradición e historia, pero entre todos ellos el que tiene la distinción de ser el más antiguo de todos en España es el Casín, que se elabora en el concejo de Caso, en pleno Parque Natural de Redes en Asturias.

Las primeras referencias encontradas sobre este queso datan del siglo XIV, y es por eso que está considerado el queso más antiguo de España, sobre todo por su manera de amasar la cuajada, por lo que se cree que sus orígenes podrían ser romanos. Como suele ser habitual en Asturias, el Casín también tiene una leyenda vinculada con el rey Pelayo, en este caso por haber sido un regalo que dieron los habitantes de Caso tras la Batalla de Covadonga, y al ser una pieza tan grande les otorgó título nobiliario.

Este queso Casín se elabora en un entorno natural que le dota de personalidad, en pleno Parque Natural de Redes, una zona tranquila llena de paraje verde y ríos, que propicia que se continúen las mismas técnicas para su producción, con especial sosiego.

Elaboración tradicional en paraje natural asturiano

Para su elaboración se utiliza leche de vaca de alta montaña, que le da un componente graso distintivo, a través de una máquina de rabilar que funciona como una prensa con dos rodillos y que desmiga una masa formada con cuajada. Las migas resultantes se amasan con las manos para dar como resultado una pirámide, a la que se llama ‘gorollo’ que se cura entre 15 ó 20 días.

En total el tiempo de curación para el queso Casín en total que llega a los dos meses, entre sus distintas fases de producción, hasta que se finaliza realizando el dibujo que distingue a la quesería que lo elabora. Y es que las cuatro que lo realizan siguen la tradición de marcar su dibujo, para luego enmarcar su queso dentro de la zona geográfica que demarca la Denominación de Origen Protegida: los municipios de Caso, Sobrescobio y Piloña.

Sus técnicas de elaboración tradicionales, su amasado y textura hacen que sea de sabor potente, con regusto fuerte siendo una cualidad propia de quesos de oveja o cabra, pero que se consigue gracias al uso de leche de vaca grasa, criada en alta montaña.

Etiquetas
stats