Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Última hora sobre la actualidad política, en directo

elDiario.es

7 de febrero de 2025 08:45 h

1

Este viernes ha arrancado con una noticia de última hora: el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la compra de Casa Orsola, símbolo de la crisis de la vivienda. El consistorio y la entidad Hábitat 3 han llegado a un acuerdo para la adquisición de la finca a través de una “fórmula social colaborativa”.

Además, hoy te contamos:

Y ahondamos en varios temas de la semana para darte todos los detalles de lo que ha marcado la actualidad política estos días:

  • La salida de García-Gallardo de la política: una vicepresidencia que no quería dejar y un temperamento incontrolable por Vox. El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León dimitió de sus cargos por un enfrentamiento con la dirección nacional, en especial con la que fue su directora de comunicación y hoy alto cargo de Vox, Montserrat Lluis
  • La jueza de la DANA subraya el “altísimo riesgo” para las víctimas del que Mazón no avisó. La instructora recuerda que muchas víctimas de avanzada edad perecieron en las plantas bajas de sus propios domicilios y que el texto de la alerta remitida a las 20.11 solo instaba a evitar desplazamientos
  • Ni paz ni prosperidad con Franco: las mentiras del manifiesto firmado por Tejero en apoyo al dictador, una a una. El texto lanzado por la Plataforma 2025 hace apología de la dictadura y está plagado de mitos, entre ellos que Franco creó la Seguridad Social o que dirigió un Estado “honrado y eficaz”, y de vacíos intencionados: nada menciona de la hambruna española ni de la feroz represión que buscó el exterminio de la izquierda
Etiquetas

21:45 h, 7 de febrero de 2025

El juez vuelve a archivar la causa contra Ada Colau por subvenciones a entidades sociales cuando era alcaldesa Ada Colau, durante su discurso de despedida en la Asamblea Nacional del partido, en Barcelona

El Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona ha archivado de nuevo, al no apreciar delito, la causa abierta contra la exalcaldesa Ada Colau por presuntas irregularidades en la concesión de subvenciones a entidades sociales.

En un auto consultado por Europa Press, el juez rechaza prorrogar la instrucción de la causa, como había solicitado la Asociación para la transparencia y la calidad democrática, que había recurrido el primer sobreseimiento de las diligencias contra Colau por los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencia y malversación. En noviembre de 2022, la Audiencia de Barcelona había ordenado reabrir la investigación, por lo que los querellantes habían solicitado una serie de pruebas, que ahora el Juzgado rechaza en este auto de archivo.

El magistrado afirma que esas pruebas pedidas “inciden de nuevo en cuestiones ya valoradas y relativas a documentos que han sido aportados con anterioridad y que puede encuadrarse, en realidad, en el intento de la acusación de convertir el procedimiento en una suerte de investigación prospectiva, expresamente proscrita en nuestro derecho penal”.

Con información de Europa Press

Podemos, Colau, Oltra o Trias: el uso político de los tribunales antes del caso de la mujer de Pedro Sánchez

20:34 h, 7 de febrero de 2025

Alejandro Fernández: "El Partido Popular de Catalunya ha dejado de ser un problema para el PP a nivel nacional" El concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández y el vicesecretario del PP, Elías Bendodo.

El líder catalán del PP, Alejandro Fernández, ha defendido este viernes que, tras la mejora de los resultados electorales en las últimas elecciones en el Parlament, el PP catalán ha dejado de ser un problema para su partido a nivel nacional: “El Partido Popular de Catalunya ha dejado de ser un problema para el PP a nivel nacional para ser una oportunidad”

Fernández ha reconocido que su partido tenía “un resultado muy por debajo de lo que podría ser un partido competitivo, que era hace dos años, efectivamente era un problema. Era un problema porque no aportábamos desde Catalunya el apoyo necesario para ser ganadores en el conjunto de España. Y eso se ha acabado”.

Preguntado por si este momento sería adecuado para convocar el congreso del PP catalán —el último se convocó en 2018—, Alejandro Fernández ha dicho que es algo que le inquieta más bien poco: “No sé si lo sabía usted, pero ya soy presidente del PP catalán y, por tanto, es algo que me inquieta más bien poco”. Elías Bendodo ha añadido al respecto que ya llegará el momento de convocarlo: “Permítame que trabajemos en la línea de crecimiento y cuando lleguen esos momentos, llegarán.”

Con información de Europa Press

20:22 h, 7 de febrero de 2025

El Parlamento de Canarias cita a Koldo García, el exministro Ábalos y al ministro Torres a la comisión de investigación de material sanitario El exministro y diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos en el Congreso el pasado 17 de diciembre de 2024.

El Parlamento de Canarias ha decidido incluir en la nueva tanda de comparecientes de la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia, al exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y al ministro de Política Territorial y expresidente canario, Ángel Víctor Torres.

Koldo García ya fue citado el pasado mes de junio pero no pudo ser notificado, por lo que ahora se espera que acuda el próximo 24 de marzo. Tanto Ábalos como Torres intervendrán el mismo día, el 21 de abril.

Entre el resto de comparecientes aprobado por la comisión se encuentran, entre otros, los exconsejeros de Sanidad Teresa Cruz, Julio Pérez y Blas Trujillo; el exconsejero de Obras Públicas y Transportes, Sebastián Franquis; el exvicepresidente y exconsejero de Hacienda, Román Rodríguez; la exconsejera de Servicios Sociales, Noemí Santana; la exconsejera de Educación, Manuela Armas; la exconsejera de Turismo, Yaiza Castilla y el catedrático de Salud Pública de la ULL y miembro del comité de expertos en pandemia, Antonio Sierra.

Con información de Europa Press

Koldo niega las acusaciones de Aldama y asegura que ni él ni Ábalos cobraron mordidas

19:51 h, 7 de febrero de 2025

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina reclama que RTVE pida descalificar a Israel de Eurovisión Un manifestante pro-palestino protesta antes de un concierto previo del concurso de Eurovisión de 2024 en Ámsterdam.

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha reclamado que se descalifique a Israel de Eurovisión por la línea de la cadena pública israelí Kan 11, miembro de la Unión Europa de Radiofusión, cuya expulsión de la agrupación de medios también se reclama.

“La cadena pública israelí es un escaparate de las acciones del ejército y el gobierno de Israel, sus contenidos aplauden y ensalzan a su Ejército, la ocupación ilegal de Palestina por mandato divino y la limpieza étnica. Sus contenidos incumplen los propios estatutos de la UER, que obligan a ”desarrollar la diversidad cultural, el diálogo intercultural y los intercambios para promover la tolerancia [...], reforzar la identidad de los pueblos, la cohesión social y la integración de todos los individuos, grupos y comunidades“, denuncia la RESCOP, una plataforma de asociaciones a favor de Palestina que defiende la estrategia de Boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.

La Red entiende que la situación de Israel y la cadena Kan 11 es análoga a la de la televisión rusa, expulsada de Eurovisión al inicio de la guerra de Ucrania y habida cuenta de la investigación a Israel por el genocidio de Gaza y las órdenes de arresto a sus dirigentes emitidas por la Corte Penal Internacional.

Informa Víctor Honorato

RTVE debate sobre la participación de Israel en Eurovisión, con Aitor Albizua claro: “No debería estar”

16:13 h, 7 de febrero de 2025

Turull (Junts) dice que desconoce el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Canarias y exige sacar a Catalunya del "café para todos" El secretario general de Junts, Jordi Turull, junto a la portavoz de la formación en el Congreso, Míriam Nogueras, durante la visita a la planta industrial de Repsol en La Pobla de Mafumet.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado este viernes durante una visita al complejo industrial de Repsol en La Pobla de Mafumet que “Catalunya no puede formar parte del café para todos” tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Canarias para elaborar una ley orgánica que aborde el reparto de menores migrantes.

Tras reivindicar que Catalunya lidera la “solidaridad” en la acogida de estos menores, Turull considera que decisiones así deben responder a unos criterios determinados para que no sean siempre las mismas comunidades las que lo aseguren. Además, el líder de Junts ha dicho desconocer los términos del acuerdo alcanzado o si el Ejecutivo prepara esta normativa.

“No sabemos nada de ello. Lo que sabemos es lo que estamos negociando con el Gobierno, el compromiso para el traspaso de la gestión integral de las competencias en materia de inmigración”, ha recalcado, tras lo que ha añadido que eso significa que los Mossos puedan velar por el cumplimiento de “todo”.

Los socialistas tratan de negociar con Junts una fórmula para que los Mossos puedan acompañar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en trabajos fronterizos y proponer expulsiones, pero sin que la competencia deje de ser exclusiva del Estado.

Con información de Europa Press

El Gobierno prepara una ley orgánica que permita a las comunidades gestionar la acogida migratoria pero no las fronteras

14:17 h, 7 de febrero de 2025

Feijóo promete recuperar las deducciones fiscales de las 'cuentas ahorro vivienda': 2.000 euros anuales para “jóvenes” hasta 40 años El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una reunión con representantes de asociaciones juveniles, en el Espacio Downtown, a 7 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que si llega al Gobierno recuperará las deducciones fiscales relacionadas con cuentas bancarias destinadas al ahorro para la adquisición de una vivienda. Un sistema que puso en marcha José María Aznar a finales del siglo pasado y que fulminó José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 en plena crisis económica. Ante un grupo de jóvenes, y con la prensa en otra sala, Feijóo ha anunciado una “hucha hogar joven” como “una de las grandes novedades” de su plan de vivienda.

“La hucha hogar funcionará como un sistema de ahorro para los jóvenes hasta cumplir los 40 años. Podrán aportar 2.000 euros cada año hasta un máximo de aportación de 40.000 euros. Y a esos 40.000 le activaremos una deducción del 20% en el impuesto de la renta y por tanto, con esos 40.000 euros de ahorro se ahorrarán otros 8.000 euros en impuestos”, ha dicho Feijóo. “Esa cantidad de 48.000 euros [la cuenta entiende que toda la deducción se destinará al mismo ahorro] obligará a la Administración General del Estado a avalar por la misma cantidad otros 48.000 euros para adquirir la vivienda de ese joven que se ha venido deduciendo el ahorro para comprar una vivienda en la hucha otra vez”, ha añadido, en referencia al plan de avales del PP para que los jóvenes puedan endeudarse también para pedir el dinero de la entrada del piso.

Feijóo ha aprovechado el acto para hacer una defensa cerrada de los propietarios que ponen su piso en alquiler con el uso de datos antiguos y falsos. El líder del PP ha intentado explicar que el 85% de los pisos en alquiler pertenecen a propietarios con un único piso en propiedad. “El 85% de las viviendas en alquiler en España pertenecen a un propietario, un propietario, una vivienda”, ha dicho. “No son grandes malvados. Es gente que ha ahorrado, que ha comprado una vivienda además de la suya y que ese ahorro lo ha puesto en alquiler y tiene una única vivienda. Eso supone el 85% del parque total de viviendas en alquiler de España”, ha explicado. Pero ese dato, de 2018, se refiere a los propietarios que son persona física, y no a cuántas propiedades acumulan.

Informa Aitor Riveiro

El mapa imposible del alquiler en España

12:34 h, 7 de febrero de 2025

Canarias asegura que no existe "ningún acuerdo" para dejar fuera del reparto de menores migrantes a Euskadi y Catalunya frente a lo que aduce el PP Clavijo, atendiendo a los medios de comunicación este jueves en Madrid.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este viernes que no existe un acuerdo previo con el PNV y Junts para dejar fuera del reparto de menores migrantes no acompañados a Euskadi y Catalunya. Así lo ha manifestado Clavijo en una rueda de prensa esta mañana, tras ser preguntado sobre lo acordado con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para fijar los criterios para la distribución de los menores migrantes no acompañados, y que son los aprobados en la conferencia sectorial del año 2022.

“No hay ningún acuerdo previo. O sea, vaya por delante que no hay ningún tipo de acuerdo”, ha apostillado Clavijo, para agregar que lo acordado han sido unos criterios de distribución en relación a una serie de variables, tales como son “el PIB per cápita o el PIB de la comunidad autónoma, el grado de dispersión”, de los que “son perfectamente conocedores” las comunidades autónomas y que “fueron aprobados en la conferencia sectorial del año 22 por unanimidad”.

Con esos criterios, ha señalado, se producirá la distribución, que será pública y se llevará el texto legislativo para sacarlo adelante por decreto ley o proposición de ley. Así, esto contradice lo argumentado esta mañana por el PP -con el que Clavijo gobierna en las Islas-, cuyo portavoz nacional, Borja Sémper, ha afirmado que “es políticamente mezquino que se deje fuera a dos comunidades en el reparto”.

Con información de Europa Press

El Gobierno prepara una ley orgánica que permita a las comunidades gestionar la acogida migratoria pero no las fronteras

12:21 h, 7 de febrero de 2025

Diez alcaldes del PSOE registran una iniciativa para topar los alquileres y apuntan a Ayuso: "Ideología o ser útil" EuropaPress 6503719 alcaldes psoe registran asamblea madrid iniciativa legislativa popular

Diez alcaldes del PSOE han registrado este viernes en la Asamblea de Madrid una iniciativa legislativa popular para permitir a los municipios declararse zona tensionada y poder topar así los precios del alquiler. Son los regidores de Getafe, Alcorcón, Ciempozuelos, Coslada, Fuenlabrada, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pinilla del Valle y Velilla de San Antonio, que han aprobado en los últimos meses en sus plenos locales la iniciativa que acaban de llevar ahora a la Cámara regional.

El texto busca por un lado dotar al municipio de la capacidad de autodeterminarse zona tensionada si cumple los criterios de la Ley de Vivienda estatal –sorteando el veto actual de la Comunidad de Madrid–, y por otro que aquellos que se adhieran reserven parcelas para la promovión de vivienda protegida. “El Partido Popular y la señora Ayuso tienen que decidir o ideología o ser útil (...). Tiene una gran oportunidad para decir si está aquí defendiendo los intereses de los madrilenos o de las madrileñas o solo está aquí para cumplir las órdenes del PP”, ha planteado la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.

Su homóloga de Alcorcón, Candelaria Testa, ha destacado que los firmantes concentran a una población entre 700.000 y 800.000 madrileños que “quieren una cosa muy clara: que se cumpla la ley en Madrid”. Ha planteado que la modificación les permitiría intervenir el mercado de la vivienda, “el principal problema que tienen ahora mismo los vecinos” de los municipios, y además hacer una intervención de precios a la baja de “una forma inmediata”.

Información de Europa Press

11:25 h, 7 de febrero de 2025

Sira Rego asegura que ninguna comunidad va a quedar excluida del reparto de menores migrantes pese a lo que dice el PP La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, este jueves en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar excluida del reparto puntual de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta en el que trabajan el Gobierno central y el canario. La ministra ha pedido al PP y al resto de los grupos “altura de miras” para apoyar la propuesta basada en criterios de carácter territorial y socioeconómico que operan desde 2022 y que Canarias considera que son “razonables y sensatos”.

“Son criterios que afectan a todos los territorios del país, a todas las comunidades autónomas; ninguna queda excluida”, ha aseverado la ministra en declaraciones en RNE. “Hay territorios que han hecho un esfuerzo previo y hay que reconocerlo”, ha añadido. “Catalunya tiene casi 4.600 plazas creadas (el 24%) frente, por ejemplo, Madrid que tiene el 10%, unas 1.900 plazas”, ha detallado Rego, quien ha criticado que se diga que Catalunya no esté dentro del sistema de reparto, como han hecho hoy mismo desde el PP. “Lo que debería hacer el Partido Popular es sentarse a trabajar y dejar de bloquear el trabajo de los demás”, ha replicado la ministra.

La responsable de Juventud ha señalado que están estudiando si este reparto puntual de menores se realiza a través de un decreto ley y que esto se decidirá “en unos días”: “Ya están valorándolo los servicios jurídicos”.

Con información de EFE

El Gobierno prepara una ley orgánica que permita a las comunidades gestionar la acogida migratoria pero no las fronteras

09:54 h, 7 de febrero de 2025

El PP rechaza el acuerdo para la acogida de menores migrantes que apoya su propio gobierno en Canarias El portavoz del Partido Popular y vicesecretario de Cultura, Borja Sémper, atiende a la prensa con motivo de su visita  al Museo Sefardí de Toledo. EFE/Ángeles Visdómine

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha rechazado de plano cualquier opción de que su partido apoye el principio de acuerdo entre el Gobierno central y el canario para el traslado de menores migrantes solos a la Península y su reparto por las demás comunidades autónomas. Un pacto a punto de ser firmado por el Ejecutivo y el Gobierno de Canarias, donde el PP ocupa la vicepresidencia.

Sémper ha justificado el rechazo en la opción de que Catalunya y el País Vasco sean las dos comunidades que acojan menos chavales en este reparto. “Este acuerdo nos parece inexplicable políticamente”, ha dicho en una entrevista en RNE. “Es políticamente mezquino que se deje fuera a dos comunidades en el reparto”, ha añadido.

Desde el Gobierno aseguran que Catalunya y Euskadi son, hoy por hoy, las dos comunidades que más menores tienen ya acogidos según los ratios poblacionales que se utilizan para calcular el reparto, por lo que es muy probable que en esta ocasión les corresponda recibir a muy pocos chavales o a ninguno. En todo caso, el Ejecutivo defiende que la propuesta final será la que se pacte con el presidente canario, Fernando Clavijo, cuyo vicepresidente es el líder del PP canario, Manuel Domínguez.

Por Aitor Riveiro

El Gobierno prepara una ley orgánica que permita a las comunidades gestionar la acogida migratoria pero no las fronteras

stats