Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La exconsejera andaluza de Salud, sobre los contratos investigados por el juez: “No ha habido menoscabo de fondos”

Catalina García atiende a los periodistas.
Jaén —
21 de marzo de 2025 14:27 h

0

La exconsejera andaluza de Salud -actual titular de Medio ambiente-, Catalina García, ha defendido este viernes los contratos realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y ha asegurado que “rotundamente no ha habido menoscabo de dinero público”.

Así lo ha indicado en Jaén, donde ha participado en la inauguración del proyecto Univer3 de la UJA, y a preguntas de los periodistas sobre la causa judicial abierta por el fraccionamiento de contratos del citado organismo. “Rotundamente no lo hubo, lo puedo afirmar”, ha respondido al ser cuestionada por si existió menoscabo de fondos públicos.

Un juzgado de Cádiz investiga un supuesto delito de malversación en el abuso de contratos menores del SAS en 2021: hasta 235 millones de euros en un año. La jueza y la Fiscalía han llamado a declarar a los interventores provinciales, que emitieron un duro informe censurando el “fraccionamiento masivo e indebido” de contratos millonarios con la misma empresa y por el mismo objeto para “eludir” la legislación.

A pesar de las palabras de la consejera, el Gobierno andaluz se ha personado en la causa como “parte perjudicada”, y una semana después ha dirigido un escrito a la jueza para solicitar una nueva personación, esta vez como “responsable civil subsidiario”. En el primer escrito, los letrados del SAS admiten que se ha podido producir un menoscabo de fondos, y en el segundo escrito, advierten de que la Junta asumirá el reintegro de lo defraudado de manera “subsidiaria”.

García fue responsable del departamento de Salud durante parte del periodo que investiga la Justicia, marcado por la pandemia de coronavirus. El Gobierno de Juan Manuel Moreno se escuda en la excepcionalidad de la crisis sanitaria que provocó la Covid-19 para defender los miles de contratos a dedo con la sanidad privada que firmó entre 2020 y la actualidad. Otro juzgado de Sevilla ha abierto una investigación por prevaricación en los contratos de emergencia que prorrogó el SAS hasta este año, amparándose en el marco legal excepcional habilitado en pandemia cuando ya estaba derogado.

Sobre esto, la exconsejera andaluza de Salud ha recordado que hace cinco años comenzaba “una pandemia que a todos nos puso absolutamente en jaque, pero especialmente al sistema sanitario público andaluz”. Pese a ello, según García, el sistema “no colapsó, llegó a tener 5.000 andaluces ingresados solo covid en los hospitales de Andalucía” y se tuvo la capacidad “de dar respuesta”.

No obstante, “la pandemia dejó un sistema sanitario público en Andalucía muy tocado”, con “mucha gente que no se le pudieron resolver sus problemas”, de manera que “estaba obligado a responder”.

En este punto, ha precisado que con una población de 8,5 millones de personas, el SAS tiene unos “500.000 actos diarios” que se vieron “interrumpidos durante la pandemia”. Una situación que, aunque hoy “cueste trabajo pensar que todavía existe una influencia, la existe”.

“Y el sistema sanitario, lo que le tocó hacer, y si nos tocara volver a hacerlo, lo tendríamos que volver a hacer, al equipo que hay ahora, al equipo que pudiera estar después, era dar respuesta. Y se tenía que dar respuesta a través de contratos de emergencia, que era la manera más rápida y más eficiente”, ha dicho.

Por ello, ha pedido “tranquilidad” y ha hecho hincapié en que “no ha habido un menoscabo de dinero público”, sino que “se ha utilizado para lo que se tenía que utilizar”. “Pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas y atender una demanda sanitaria, que era la obligación del sistema sanitario público andaluz”, ha concluido García.

Etiquetas
stats