Zaragoza reforzará la seguridad en el tramo del tranvía donde se produjo un accidente mortal en diciembre
El Ayuntamiento de Zaragoza va a implementar señales luminosas y acústicas que avisen de la llegada de los tranvías en tres paradas donde se concentran varios colegios e institutos. Esta decisión se toma tras el accidente en el falleció una niña el pasado mes de diciembre en la parada de Romareda, donde ya ha habido otros accidentes. El proyecto piloto también contempla un cambio trazado en relación a la disposición actual de los pasos de peatones de la zona.
Tal y como ha anunciado Natalia Chueca, se reforzará la seguridad en tres paradas: Romareda, plaza San Francisco y Conde Aranda, todas ellas con gran afluencia de gente por la proximidad con centros escolares. “Vamos a testar si, realmente, --ha indicado Chueca-- con eso estamos incrementando la seguridad sin perjuicio de que sigamos escuchando otras propuestas y que sigamos trabajando, por supuesto con las AMPAS, para poder ver cómo podemos mejorar la seguridad vial en nuestra ciudad”.
También se cambiará el paso de cebra en el que tuvo lugar el accidente de la alumna del instituto Miguel Catalán, un punto de confluencia entre colegios, institutos, el Hospital Miguel Servet y el estadio de la Romareda cuando hay partido. La idea es que en la parada de Romareda haya que hacer un giro al pasar caminando, lo que mejora la visibilidad y “evitamos que pase lo que pasó, que en lugar de mirar hacia el lado donde venía el tranvía se miró hacia el otro lado y eso es lo que conociendo ese problema se va a intentar buscar una solución”, ha confiado la alcaldesa.
Esta decisión se toma tras las reivindicaciones de los colegios e institutos de la zona, que han reclamado al Consistorio reforzar la seguridad de la zona. Los centros educativos de la zona de Romareda crearon un grupo de trabajo formado por los equipos directivos del IES Miguel Catalán, del CEIP César Agusto y del CEIP Doctor Azúa, así como las AMPAs del IES Virgen del Pilar, del Colegio del Salvador (Jesuitas) y de los CEIP Margarita Salas y Cesáreo Alierta, además de FAPAR. En declaraciones a los medios de comunicación, Chueca ha asegurado compartir esa preocupación de las AMPAS para recordar que es la alcaldesa que, “por primera vez”, ha creado una Concejalía Delegada de Seguridad Vial, que también por primera vez, ha impulsado un Plan de Seguridad Vial que nunca antes había tenido Zaragoza.
Sobre la posibilidad de una mayor presencia de la Policía Local en estas paradas, ha opinado que “puede ser una medida puntual en un momento concreto”, mientras se instala la nueva señalización que “va a ser una novedad importante” y será similar a otras ciudades europeas, en las que cuando llega el tranvía emiten un sonido y alertan. En Zaragoza, hasta ahora, no se había introducido esta posibilidad y se va a testar. A su parecer, es “muy difícil que haya permanentemente policías en las distintas paradas” y por lo tanto será en horarios concretos o puntuales, “no me parece mal”, ha apuntado.
En lo relativo a la reducción de la velocidad del tranvía, ha explicado que “es más complicado” porque lleva un recorrido comercial que mantener. “Si con otras medidas ya se garantiza ese incremento de la seguridad, lo vamos a valorar todo y serán los técnicos los que finalmente terminen decidiendo”, ha concluido.
Los seis accidentes con víctimas del tranvía se han dado en este tramo, desde Casablanca hasta la Plaza España de Zaragoza. En 2014, una mujer de 56 perdió la vida tras ser arrollada por el tranvía cuando cruzaba en rojo. Este fue el primer accidente mortal que se registró en la línea 1 del tranvía de Zaragoza, que entró en servicio el 19 de abril de 2011. La segunda víctima registrada tras un accidente con el tranvía de Zaragoza tuvo lugar en agosto de 2017, un hombre de 85 años que resultó arrollado en Plaza Aragón. Pocos días después tuvo lguar el tercer accidente mortal en el que estaba implicado el tranvía. En esta ocasión una mujer que viajaba en una ambulancia que fue arrollada por el convoy en el cruce de la avenida del Séptimo Arte con la calle Cantando Bajo la Lluvia. En 2018 falleció un joven de 24 años en la Plaza San Francisco de Zaragoza cuando cruzaba fuera del paso de peatones hacia la parte central del Paseo Fernando el Católico.
0