Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González

Barbón: “Yo soy de los que apuesta de forma decidida por la inversión en defensa y seguridad”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la inauguración del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industrial, en el recinto ferial de Gijón

elDiario.es Asturias

Gijón/Xixón —
26 de marzo de 2025 13:10 h

2

Adrián Barbón ha inaugurado este miércoles un congreso internacional de ingeniería naval en Gijón y, durante su intervención, no quiso perder la oportunidad de defender el incremento del gasto en defensa y enviar un mensaje a las formaciones políticas que lo rechazan. Para el presidente del Gobierno asturiano “el buenismo está muy bien”, pero en el momento tan complejo en que se encuentra el mundo “es momento de hablar alto y claro”.

De esta forma ha abordado el presidente asturiano el debate que en estos momentos está abierto, tanto a nivel nacional como europeo, remarcando que el tiempo en que “otros” nos defendía se ha acabado y reivindicado que Europa se tome en serio la inversión en geopolítica, por tanto, en defensa, “si queremos seguir viviendo en paz, que es a lo que aspiramos”.

“Yo soy de los que apuesta de forma decidida por la inversión en defensa y seguridad”, ha clamado el presidente socialista, quien además ha destacado que en Asturias ya se han puesto en marcha importantes inversiones, “y otras que vendrán”, que generan economía y empleo para la región.

Respecto a la guerra comercial iniciado por Estados Unidos a través de la imposición de aranceles, Barbón ha lamentado que se haya roto el mantra que históricamente habían intentado liderar los americanos, “dentro del mundo libre”, para garantizar la libertad de comercio y mercado porque hacía crecer al conjunto de las economías. Ahora, asegura, han iniciado un retroceso que puede desembocar en el freno del crecimiento a nivel mundial.

No obstante, ha destacado los datos de crecimiento que se han conocido hoy según los cuales la eurozona mantiene un crecimiento cercano al uno por ciento, mientras que el de España se sitúa en el 3,4 por ciento. “Datos que no dejan de sorprendernos”, según el presidente asturiano.

Etiquetas
stats