El Principado reconoce que la situación es “crítica” ante el 0,09 por ciento de prevalencia de tuberculosis bovina
![El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, durante su intervención este miércoles en el pleno extraordinario.](https://static.eldiario.es/clip/27f05a52-b964-40d7-ab1b-e0ec98ae3818_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El consejero de Medio Rural del Principado, Marcelino Marcos Líndez, ha subrayado este miércoles la necesidad de contener y lograr que Asturias siga siendo zona libre de tuberculosis bovina, cuya prevalencia se situó en la región en un 0,09 por ciento, lo que determina que la situación es “crítica” ante los casos detectados en Tineo, si bien ha querido trasladar un mensaje de “tranquilidad”.
En su comparecencia en el pleno extraordinario celebrado en la Junta General para abordar la situación que atraviesa la ganadería de Tineo ante el brote de tuberculosis bovina y las medidas de contención impulsadas por el Gobierno autonómico, el consejero ha subrayado que un gobierno responsable “no puede mirar para otro lado” en un asunto de esta naturaleza, que también tiene “riesgos para la salud pública”.
En el ser humano se detectaron en el periodo 2007-2023 un total de 36 casos derivados de la tuberculosis bovina del total de 2.748 casos de tuberculosis notificados en Asturias, ha apuntado.
La incidencia por concejos
Entre los datos facilitados, el consejero de Medio Rural ha señalado que desde 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2024, se notificaron en Asturias 34 focos, de los cuales 14 fueron en Tineo, 4 en Parres, 3 en Proaza, 2 en Peñamellera Baja, El Franco y Llanera y 1 en Llanes, Salas, Amieva, Caso, Aller, Piloña y Tapia de Casariego, mientras que solo las comarcas de Cangas del Narcea y Pravia no han sufrido ningún foco durante los últimos tres años.
En el año 2024, se produjeron en Asturias 14 focos de los cuales cinco fueron en Tineo, que suponen el 36 por ciento de los focos contabilizados en la comunidad.
De esos 14, 8 (el 57 por ciento) eran de aptitud cárnica y 6 láctea (1 de ellos realmente mixta) (43por ciento), observándose un incremento significativo de la prevalencia en esta aptitud.
Situación de Tineo
El número de explotaciones positivas a la prueba de tuberculina en Asturias en el 2024 fue de 252, en Tineo 54, mientras que el número de vacios realizados en el Principado el pasado año ascendió a una decena de los cuales siete fueron voluntarios, sin que ninguna se ejecutara en el municipio tinetense.
Tineo es el municipio con más ganaderías y animales y donde los datos arrojan que la prevalencia en 2024 fue de un 0,62 por ciento, cuando lo habitual en la serie histórica 2013-2021 es que tuviera una prevalencia por debajo de la de Asturias.
Los datos de 2023 sitúan a Tineo con una tasa nueve veces superior a la prevalencia de Asturias y en 2024 seis veces superior, ha detallado el consejero de Medio Rural al argumentar que procede adoptar un “plan especial” que permita contener esa progresión con el fin último de proteger a las demás ganaderías de Tineo y de Asturias y seguir siendo toda la región libre de tuberculosis.
Las medidas sanitarias
Entre las medidas de índole sanitario y de carácter temporal ha mencionado que se utilizará la tuberculina simple como prueba de rutina y solo en los casos que han superado el análisis de riesgo realizado por los servicios veterinarios oficiales será la comparada.
También ha defendido que la “lógica sanitaria” dice que si se está aplicando un protocolo de flexibilización en una región libre, si ésta presenta una situación epidemiológica “comprometida”, sea “lo primero que dejes de aplicar”.
En 2021 Asturias consiguió el estatus de región libre, que solo tenían Canarias y la provincia de Pontevedra, ha mencionado Marcos, que ha enfatizado que “no hay ninguna medida nueva” que afecte a los vacíos en las ganaderías, en las que se continúan aplicando las medidas previstas hasta 2024.
Las medidas en la fauna silvestre
Respecto a las medidas en la fauna silvestre ha apuntado que a nivel local, desde hace 10 años, en las zonas en las que se confirma en el ganado la tuberculosis, se realiza un muestreo intensivo de jabalíes para saber la situación de la tuberculosis en esta especie e intentar establecer vinculación epidemiológica con los casos de ganado bovino.
En el año 2024 en Asturias se han tomado 433 muestras de jabalís, en Tineo 59 muestras con el resultado de 4 positivos; además 25 muestras en venados, de ellas 12 en Tineo sin ningún positivo, y 34 en tejón, 1 en el municipio tinetense.
Ante el incremento de la prevalencia de tuberculosis en explotaciones de ganado bovino en el concejo de Tineo, se acordó la adopción de una serie de medidas extraordinaria, en cuanto a los jabalíes tomar un mayor número muestras por parte de los veterinarios de Ganadería de animales cazados en las batidas celebradas en fines de semana, así como de ciervos y tejones.
Las críticas de la oposición
Los grupos parlamentarios de la oposición han intervenido en el pleno, en su mayoría, con críticas al Gobierno regional por la forma de gestionar el brote detectado en Tineo.
El diputado del PP, Luis Venta, ha sostenido que el problema de la tuberculosis bovina “no tiene la magnitud sanitaria” que le ha dado el Gobierno regional por el brote de Tineo, mientras que el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, ha propuesto al consejero una serie de medidas para ayudar a los ganaderos tras calificar su gestión como “nefasta ” y la portavoz de Vox, Carolina López, le ha acusado de generar una alarma “innecesaria y dañina” por cambiar el protocolo por la “puerta de atrás para un sector que no aguanta más estocadas”
Así lo han dicho en el pleno extraordinario celebrado en la Junta General para abordar la situación que atraviesa la ganadería en el municipio tinetense ante el brote de tuberculosis bovina y las medidas de contención impulsadas por el Gobierno autonómico.
![](https://static.eldiario.es/clip/efbcfad0-807d-4090-a3ec-f3cd562856d9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Para el diputado popular Luis Venta el problema de la tuberculosis bovina “no tiene la magnitud sanitaria” que le ha otorgado el Ejecutivo autonómico y “no se puede condenar” a Tineo a un “corralito” porque la sanidad animal “no puede estar en juego y la salud pública tampoco”.
Ha acusado al Gobierno de haber generado por su “torpeza” el problema de la tuberculosis bovina, que “nunca” debió de llegar al Parlamento, con un consejero “incapaz” y un presidente -Adrián Barbón- que debería “haber cogido las riendas de este conflicto”.
Venta (PP): “La cabaña ganadera de Tineo está en riesgo”
Ante el “gran problema” de tuberculosis bovina que afecta a Tineo, un municipio que “vive por y para la ganadería”, Venta ha subrayado que en cuatro años la consejería no ha controlado la posible enfermedad y ahora estaría “en riesgo” la cabaña ganadera de un concejo con casi mil explotaciones que produce el 20 por ciento de la leche de vaca en Asturias.
Ha advertido discrepancias entre los datos oficiales relativos a las muestras tomadas en Tineo entre las cifras que ofrece el Principado y las facilitadas por el Ministerio en 2023, y ha puesto el foco en la “frustración” que sienten los ganaderos por el resultado de las pruebas a las que se somete a los animal.
Venta ha afeado a la Consejería que “solo tome decisiones sobre el último eslabón de la cadena, el fácil”, aunque “otra cosa” es adoptarlas sobre la fauna salvaje, “ahí empieza a ponerse de perfil”.
“A los ganaderos, control y a la fauna salvaje, descontrol”
“A los ganaderos control y a la fauna salvaje descontrol”, ha dicho el diputado del PP, que ha concretado una disminución del 60 por ciento de los muestreos sanitarios de jabalís, en los que la “mala calidad de las tomas recogidas impiden obtener resultados concluyentes”.
También ha atribuido a los responsable del departamento de Medio Rural ser “conocedores y autorizadores” de la trashumancia que algunas ganaderías llevan a cabo hacia otros lugares de España donde la prevalencia de tuberculosis es “150 % superior” a la que hay en Asturias.
Asimismo, se ha preguntado si el Gobierno no tiene responsabilidad después de los animales reaccionantes durante el año 2024 pudieran acudir a pastos comunales y a concursos ganaderos.
“Intentan acorralar y aislar”
Al mencionar problema de salud pública, Venta ha dicho que “se intenta acorralar y aislar” a Tineo por parte de un consejero al que le “gusta el sacrificio masivo”, y al que ha pedido que “no se ensañe con sus vecinos” y “escuche”.
Como medidas “en positivo”, los populares ven necesario aplicar el diagnóstico de prueba comparada para dar “seguridad” y también “certidumbre” a los ganaderos que pueden tener duda de que se les están sacrificando vacas sanas.
El PP ha anunciado que presentará una iniciativa a legislativa para dejar exentas de tributar en el IRPR las indemnizaciones de pólizas de seguros agrarios por el sacrificio obligatorio de animales, las indemnizaciones o ayudas a causa del sacrificio incluyendo las ayudas a reposición, el valor de la venta de reses por sacrificio obligatorio y las indenimizaciones por daños de la fauna salvaje.
![](https://static.eldiario.es/clip/56770a06-d809-4edb-b425-2728920fb46a_4-3-aspect-ratio_default_0.jpg)
Por su parte, el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, ha acusado al consejero de “intentar enredar, marear y, sobre todo, dividir”, así como de “llevar a los ganaderos a la ruina” ante la crisis en Tineo.
Pumares ha manifestado su “profunda preocupación” por la gestión de la crisis de la tuberculosis bovina en el Principado de Asturias, especialmente en el concejo de Tineo, y ha exigido al Consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, respuestas claras y medidas eficaces para solucionar este problema que está afectando gravemente a los ganaderos asturianos.
Pumares (Foro): “Hay falta de rigor y total opacidad”
Además, ha denunciado la “falta de rigor, ausencia de diálogo con los ganaderos y la total opacidad ” en la gestión del Gobierno del Principado ante este asunto de “suma gravedad”.
Ha reconocido que este es un problema “lo suficientemente serio” como para que el presidente Adrián Barbón “hubiese dado la cara en lugar de esconderse detrás del consejero”.
El portavoz parlamentario ha añadido que “los verdaderos damnificados de su nefasta gestión son los ganaderos” y ha insistido en que la crisis de la tuberculosis bovina no puede convertirse en un debate político, sino que debería atender únicamente a los protocolos.
Las propuestas
También ha acusado al Gobierno autonómico de estar generando dudas sobre la fiabilidad de las pruebas diagnósticas y aplicar medidas destinadas a zonas de alta prevalencia cuando en Asturias la prevalencia es inferior al uno por ciento.
Pumares ha aprovechado su intervención para proponer al consejero medidas “concretas y urgentes” para abordar la crisis, entre las que figuran descartar sacrificios innecesarios, el uso de pruebas diagnósticas avanzadas, una unidad epidemiológica por establo y un control real de la fauna salvaje.
También ha propuesto compensaciones económicas justas con el pago anticipado de indemnizaciones para evitar su ruina, ayudas por lucro cesante para compensar los periodos de inactividad forzada, apoyo económico para reponer los animales sacrificados con otros de características genéticas similares y exención fiscal del IRPF para las indemnizaciones derivadas del sacrificio obligatorio del ganado.
Carolina López (Vox): “Dimita y váyase”
![](https://static.eldiario.es/clip/25ae58ee-b39e-43a7-bff4-bde424bd70ab_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La portavoz de Vox, Carolina López, le ha dicho a consejero de Medio Rural: “Dimita y váyase”, y le ha afeado ser políticamente una “deshonra” para el concejo que “le ha visto nacer”.
La aplicación de los protocolos planteados dejará a la cabaña ganadera en situación “crítica”, ha señalado la parlamentaria, que ha rechazado querer “quitar hierro al asunto” al afirmar que no son obligatorios los vaciados sino “recomendables”, cuando la “realidad es otra”.
Tomé (Grupo Mixto): “Es un problema potencial de salud pública”
La también parlamentaria del Grupo Mixto Covadonga Tomé ha indicado que la tuberculosis bovina supone un problema “potencial” de salud pública, ha abogado por tener en cuenta otros métodos de control y ha sostenido que para la erradicación de la enfermedad los protocolos “no son un capricho”.
Campomanes (IU): “No hay que frivolizar”
La diputada de IU-Convocatoria por Asturias Delia Campomanes ha pedido “no frivolizar” sobre la tuberculosis bovina, cuyo incremento de prevalencia en Tineo está “poniendo a prueba” la capacidad de la región para gestionar esta situación, que “no debe de interpretarse como un fracaso” del modelo sino como un “recordatorio” de que la lucha contra las enfermedades animales requiere un esfuerzo continuo.
Marcos Líndez, consejero: “¡Vaya papelón me tocó!”
“¡Vaya papelón que me tocó!”, ha admitido en su intervención final el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, ante la decisión que le ha correspondido adoptar que afecta a su municipio natal, el único de los 78 concejos asturianos marcado por el brote de tuberculosis bovina que sitúa al Principado en situación “crítica” por la prevalencia de la enfermedad.
El consejero ha concluido: “Me siento abochornado por el aprovechamiento político ante un tema tan serio como la sanidad animal”.
0