Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Banff Centre Mountain Film Festival llega a Vielha por tercer año consecutivo

Banff Centre Mountain Film Festival

0

Del 27 al 30 de marzo, el Banff Centre Mountain Film Festival regresa a Vielha, en el corazón de la Val d'Aran, con una programación única que incluirá una selección de las mejores películas de aventura, deportes extremos, naturaleza y viajes. Esta será la tercera edición consecutiva del festival en la localidad aranesa, que se ha consolidado como uno de los grandes referentes del cine de montaña en España.

El festival, que recorre más de 600 comunidades en 45 países, traerá a España una cuidada selección de 10 proyectos audiovisuales. Las proyecciones incluyen adrenalínicas historias de freeride, escalada, ultrarunning, acrobacias aéreas, mountain bike y más. Entre los títulos más destacados se encuentran A Team Sport, que narra la historia de esfuerzo y perseverancia de la ultracorredora Courtney Dauwalter, así como un homenaje a su talento y al equipo que la respalda. También se proyectará Eliot Jackson – Drop The Mic, que rinde tributo a uno de los pilotos más destacados en el mundo de la bicicleta de montaña. Además, se presentarán 2 Legs is 2 Easy, Dropping Molly, IAN, Of a Lifetime, Sliding y The Smoke That Thunders.

Además, la sección oficial se complementará con dos documentales fuera de la programación principal: Yamnuska: The Ragged Edge, que explora la historia de la escalada en el Monte Yamnuska (Canadá) y rinde tributo a los fundadores del alpinismo moderno: Leo Grillmair y, su inseparable amigo, Hans Gmoser, y Wild Aerial, sobre la atleta Sasha Galitzki y sus acrobacias aéreas.

Conferencia “Pedricerensis” de Iris Gutiérrez

El viernes 28 de marzo, a las 19:30 horas, la escaladora Iris Gutiérrez ofrecerá su conferencia “Pedricerensis”. Iris, conocida por sus rutas de hasta 8b y sus múltiples primeras ascensiones femeninas en La Pedriza, es un referente en la escalada de adherencia o Slab. En esta charla, compartirá su experiencia personal y profesional, comparando el psicoblock con la escalada de adherencia, y desvelará los secretos de uno de los lugares más desafiantes para los escaladores.

Presentación del libro “Hay luz entre las cuerdas” de Silvia Vidal

El sábado 29 de marzo, a las 19:00 horas, la alpinista catalana Silvia Vidal presentará su libro “Hay luz entre las cuerdas”. Con más de 30 años de experiencia en escalada, especialmente en ascensiones en solitario sin medios de comunicación, Silvia comparte sus aventuras en lugares remotos como Montserrat, el Himalaya, los Dolomitas, Yosemite, el Karakórum, los Andes, la Patagonia, el Ártico y Alaska. La presentación será moderada por Helena Parga y contará con una venta y firma de libros al finalizar la charla.

Cada jornada de cine culminará con sorteos de material proporcionado por marcas como Rab, Mammut, Os2o, Bestard y Sinner, quienes colaboran con el evento. La Val d’Aran se convierte así en un punto de encuentro para los apasionados de las montañas y los deportes de aventura, con actividades para todos los públicos y un ambiente único en plena naturaleza.

Jornadas de “Salud y Montaña”

Durante el festival se celebrarán dos jornadas de talleres centrados en la salud y el bienestar de deportistas y amantes de la montaña. Los talleres, que se realizarán en el Centro Cívico de Tredós, son de pago y requieren inscripción previa debido al aforo limitado.

El jueves 27, a las 18:00 horas, el podólogo Cristóbal Colón Mas ofrecerá un taller sobre “Anatomía y Biomecánica Básicas en Esquí y Escalada”, en el que se abordarán nociones fundamentales de anatomía y biomecánica, con un enfoque especial en las lesiones más comunes que afectan al pie durante la práctica de estos deportes. Además, se proporcionarán consejos prácticos para prevenirlas. A las 19:00 h, la fisioterapeuta, profesora de yoga y escaladora de alto nivel, Eileen Jubes, impartirá la sesión de “Yoga para Deportistas”. Esta práctica está dirigida a quienes deseen explorar nuevas formas de movimiento para mejorar su confianza y rendimiento en la escalada, o en cualquier otra actividad física.

El domingo 30 de marzo, a las 18:00 horas, arrancará la jornada con el taller de “Inmovilizaciones con Medios de Fortuna en el Medio Natural” que será impartido por Sanda Javares y Amparo Navarro, médica Cuemum y enfermera de emergencias, respectivamente. En esta sesión, se abordarán las fases emocionales del rescate, así como la identificación y el manejo de lesiones comunes en el medio natural, enseñando cómo realizar un autorrescate de forma segura utilizando materiales improvisados para inmovilizaciones. A las 19:00 horas, Andoni Ormazabal, fisioterapeuta oficial de la EMF (Federación Vasca de Montaña) y de la FEDME (Federación Española de Montañismo y Alpinismo), ofrecerá un taller sobre “Lesiones en Escalada” centrado en las lesiones más frecuentes en este deporte y en cómo prevenirlas y tratarlas adecuadamente.

Otras actividades y exposiciones

El Banff Centre Mountain Film Festival también contará con exposiciones fotográficas, como “Barrancos vírgenes del Himalaya”, del espeleólogo Fernando Caro. Además, los asistentes podrán disfrutar de sorteos de material deportivo proporcionado por marcas colaboradoras como Rab, Mammut, Os2o, Bestard y Sinner.

Con esta tercera edición del Festival en la Val d’Aran, la localidad se reafirma como un referente para amantes de la montaña y el cine de aventura, y sigue comprometida con la promoción de un deporte responsable y sostenible.

Las entradas para las proyecciones y conferencias ya están disponibles en Entradium.com. Para más información y compra de entradas, no dudes en visitar nuestras plataformas oficiales.

Etiquetas
stats