Interpuestas en 2024 casi medio centenar de sanciones por infracciones graves de la Ley de Costas en Cantabria

La Demarcación de Costas de Cantabria, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha interpuesto en 2024 un total de 49 sanciones por infracciones graves de la Ley de Costas.
El mayor número de infracciones han sido interpuestas en el cuarto trimestre, con 29, mientras que en el tercero se pusieron ocho; siete en el segundo, y cinco en el primer trimestre. Las sanciones interpuestas el año pasado oscilan entre los 60 y los 1.200 euros, según la información consultada por Europa Press.
La sanción de 1.200 euros, impuesta en el tercer trimestre del año, ha sido por una actuación en la Ensenada de la Barra, en San Vicente de la Barquera, y está relacionada con la ejecución no autorizada de obras e instalaciones en el dominio público marítimo-terrestre, así como el aumento de superficie, volumen o altura construidos sobre los autorizados.
El resto han sido interpuestas por la utilización del dominio público marítimo-terrestre y de sus zonas de servidumbre para los usos no permitidos por la Ley, con sanciones que van entre los 60 y los 393 euros.
Estas sanciones tienen que ver con acciones ejecutadas en diversos lugares de la costa cántabra, una gran parte de ellas en el municipio de Noja, concretamente en sus playas de Ris; Trengandín, Helgueras o el Paseo del Brusco.
Otras han sido por actuaciones en la playa del Rosal de Merón (San Vicente de la Barquera), la playa de Oriñón (Castro Urdiales); el Puntal de Laredo; la playa de Somo o la de Loredo (Ribamontán al Mar); la de Berria (Santoña), o la de Canallave, en Piélagos.
0