Óscar Puente critica las exigencias de Ryanair: “Una modalidad de chantaje que el Estado ni puede ni va a aceptar”

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha defendido en el Congreso de los Diputados la política tarifaria de Aena, las tasas que pagan las compañías aéreas por operar en los aeropuertos españoles. Al mismo tiempo, ha criticado las exigencias de Ryanair que desde hace semanas exige una bajada de esas mismas tasas, a las que achaca su decisión de abandonar aeropuertos y rutas durante los próximos meses.
“Ryanair ha tomado decisión de eliminar 800.000 asientos y 12 rutas, justificándola por las tarifas excesivas de Aena”, ha indicado Óscar Puente durante su intervención en la Comisión de Transportes del Congreso. “No es tal, Ryanair ofrecerá 1,5 millones de asientos más, los va a reubicar en otros aeropuertos. Va a dejar de operar en Jerez y Valladolid, vaya por donde”. También, reducirá el tráfico en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. “Esta política comercial agresiva se ha producido en otros países cuando no se han plegado a sus intereses”.
Puente ha indicado que Ryanair, en realidad, “se va a concentrar en aeropuertos más grandes, donde las tarifas por pasajero son más elevadas, difícil de entender, o fácil”. “El coste por operar en un aeropuerto turístico es un 60% superior a uno regional”. En concreto, ha enumerado puente, la tasa media en los aeropuertos españoles es de 10,35 euros por pasajero, pero en los aeropuertos regionales, por los incentivos de Aena, “el coste es de 2 euros por pasajero”.
Reclamó descuentos y más fondos públicos
Puente ha explicado en el Congreso que el anuncio de Ryanair “se produce tras no atender su propuesta de incrementar el tráfico”, en los mismos aeropuertos “que trasladó tanto a mí como a Aena. Lo que no ha hecho público es el contenido de su propuesta. Solo voy a emplear un término: disparatada”.
En concreto, Puente ha desglosado que Ryanair quería incrementar las operaciones en “800.000 asientos más en 14 aeropuertos regionales entre 2024 y 2026”. A cambio, requería un “descuento en tarifas y apoyo a los territorios consistente en revertir el ajuste tarifario de 2024 en todos los aeropuertos”, así como “descuentos masivos del 50% o del 100% por aumentar su tráfico. Por cada pasajero que mantuvieran de un año a otro, un 50%; y por cada nuevo, un 100% de la tarifa durante siete años”. También, una aportación de fondos públicos por parte de autoridades locales y autonómicas durante cinco años, por valor de 150.000 euros año, por cada ruta; y 250.000 euros año por cada nueva ruta, ha enumerado.
“Sería desproporcionado y peligroso” y “sería ilegal por el marco, se consideraría ayuda de estado”, ha añadido. “El modus operandi”, de este abandono de rutas, “cuando no hay margen de reacción de competidoras, podría encajar en una modalidad de chantaje que el Estado ni puede ni va a aceptar”, ha resumido Puente. Al mismo tiempo, ha indicado que el Ministerio mantiene un diálogo con otras compañías aéreas para que tomen el relevo a las rutas que deja Ryanair.
“No vamos a modificar nuestra política de tasas” porque Ryanair lo pida, aunque el Ministerio seguirá hablando con la empresa, “pero las reglas las ponemos nosotros. Las fija el Estado español, las pone España”, ha recalcado.
Patada al ministro
Puente ha cargado contra la decisión de Ryanair de dejar el aeropuerto de Valladolid. “Por qué se va? de esta ciudad. ”Está muy claro. Ryanair toma una decisión que es tratar de darle al Gobierno de España donde le duele. Quito los vuelos en los aeropuertos regionales y de baja ocupación y ya de paso le pego una buena patada en sus partes al ministro quitando el vuelo Valladolid Barcelona que lleva 60 años operándose“. También ha adelantado que ”no tengan duda que se volverá a operar por otra compañía, porque es un vuelo rentable; pero no será como consecuencia del chantaje“.
El responsable de Transportes y Movilidad Sostenible también ha afirmado que “Ryanair preconiza la ruptura del modelo aeroportuario”. “Quiero ser muy claro, sería una barbaridad romper el sistema aerortuario, con tarifas prácticamente gratuitas que conllevaría la necesidad de aportaciones públicas financiadas por todos los contribuyentes españoles que acabaría siendo considerada ayuda de Estado”, ha repetido.
También, que la aerolínea irlandesa “busca interlocutores más débiles” en los “territorios donde se asientan los aeropuertos”. “Introduciría inseguridad, en favor de los accionistas de las aerolíneas. Parece lógico que Aena no quiera transferir recursos de sus accionistas a los accionistas de Ryanair”, ha explicado. “Hacer frente a una compañía que hace un chantaje es más sencillo si se hace en nombre de todo un Estado”. En caso contrario, los aeropuertos acabarían financiándose con dinero público, “como el de Castellón que le cuesta a la Generalitat 10 millones de euros al año”. En ese sentido, Puente ha incidido en que los aeropuertos pequeños, si estuvieran fuera de la estructura “no había forma de mantenerlos abiertos”.
E
14