Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Varios tribunales tratan de involucrar a Europa en una guerra con el Constitucional
Dentro de Effetá, el retiro católico de moda: antifaces, cuerdas y Dios
OPINIÓN | 'Que se rearmen ellos', por Anton Losada

Aránzazu Serrano, autora de la saga 'Neimhaim': “Soy una rara avis en este mundo de consumo acelerado”

Aránzazu Serrano

Francisca Bravo Miranda

26 de marzo de 2025 20:19 h

0

Aránzazu Serrano (Madrid, 1975) explica que el origen de su exitosa saga de fantasía nórdica 'Neimheim' parte de su necesidad de escribir el libro que no encontraba como lectora. Y del inicio de esta búsqueda han pasado ya 30 años. Este año llega 'La loba blanca', (Plaza & Janes, 2024). Es la tercera entrega que se presentará este viernes 28 de marzo en la Librería Taiga en Toledo (Travesía de Gregorio Ramírez, 2).

Seis años después de la publicación de 'El Azor y los Cuervos', 'La loba blanca' es un “punto de inflexión” en la narración de la saga, explica la escritora en conversación con elDiarioclm.es. Sus libros, explica, siguen la estructura de las “genuinas” sagas islandesas, en las que cuentan la historia de una familia a lo largo de varias generaciones. Es lo que diferencia su trabajo de otros, resalta.

'Neimhaim' recorre la vida de una estirpe familiar real y cada uno de los tomos, el primero de ellos 'Los Hijos de la Nieve y de la Tormenta', narra la vida de una generación distinta de este linaje.

En este caso, la protagonista es Astryt, la heredera al trono del reino de Neimhaim, que lleva años vacío. Sin embargo, el consejo regente se lo quiere impedir. Astryt es la última de un linaje decadente, “un corazón congelado incapaz de sentir”. Su deseo es escapar, y de este anhelo comienza la narración de su vida en esta saga de fantasía.

En resumen, “es la historia de una profecía de dos pueblos que son antagonistas, completamente distintos; unos adoran la guerra y otros aborrecen la violencia. Y tienen que aprender a convivir, tolerarse y a entenderse, hasta llegar a formar un solo pueblo. La profecía dice que ya en el pasado estaban unidos y en el futuro volverán a estarlo”, explica Serrano.

Es en 'La loba blanca', cuando los lectores pueden acceder al pasado de estas familias por primera vez. “La primera vez que pueden ver lo que hasta ahora había sido una leyenda”.

Tres décadas de trabajo

Desde la públicación de 'Los Hijos de la Nieve y de la Tormenta' ha pasado ya una década, pero Serrano lleva trabajando en 'Neimhaim' desde los 18 años. Ahora tiene 50. “Siento muchísimo agradecimiento por el recibimiento que ha tenido la saga”, afirma, sobre todo en un mercado que está “totalmente revolucionado”, como es el editorial.

“La gente se ha acostumbrado al consumo instantáneo, a que quiere una cosa y la tiene en el momento”, reflexiona. No es lo que ofrecen libros como su saga, de varios centenares de páginas. Es optimista respecto al futuro del mundo editorial. “Los libros gozan de muy buena salud, están en un momento increíble. Yo creo que con la pandemia la gente reconectó de alguna manera con la lectura y los libros”, explica.

Autores como ella, señala, deben “lidiar” con este consumo instantáneo. “Se espera que salgan tres o cuatro libros en solo un año. Es descabellado, totalmente, sobre todo para los autores”, reflexiona. Pero a la vez, afirma sentirse muy halagada por el éxito de 'Neimhaim', que ya se considera un 'longseller', libros que mantienen sus ventas durante mucho tiempo. “Me hace sentir privilegiada en tiempos de consumo instantáneo. Es algo rarísimo y me hace sentir privilegiada”, resalta.

“Voy a otro ritmo”, afirma. Su ópera prima tardo “20 años en gestarse”. “Soy una rara avis en este mundo de consumo acelerado”. Reflexiona sobre este éxito, que vincula a una “conjunción de casualidades”, como por ejemplo, el haber salido a la vez que el hype que rodeó a la serie de televisión 'Vikings'. “El tema nórdico se puso muy de moda y creo que todo ha ayudado a que tuviera más alcance”.

Esta moda, reflexiona, a lo mejor se ha pasado “un poco”. “Pero lo bueno es que 'Neimhaim' se ha quedado”. “Porque no es una historia de vikingos, es un mundo de fantasía inspirado en la cultura vikinga. Es fantasía épica, en un medievo nórdico, más tribal y salvaje. Y eso ha prevalecido”, describe la también periodista. “Me considero en el fondo una lectora que escribe el libro que no pude encontrar. El libro que me hubiera gustado leer”, concluye.

Etiquetas
stats