Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Mercantilización de lo sagrado

Inmueble del callejón Vicario nº3, en Toledo

0

Leemos recientemente que la Cofradía de la Virgen de la Cabeza ha pedido licencia al ayuntamiento capitalino para instalar un negocio de hostelería en sus dependencias. 

La mercantilización de los espacios sagrados y de bienes de los que la iglesia es titular continúa. Y así lo vemos en la política de rentabilizar bienes inmuebles y muebles que ha marcado a la diócesis en los últimos años. Si en un primer momento eran solo los espacios musealizados en la catedral o el cuadro del entierro del Señor de Orgaz, se añadieron posteriormente la sinagoga de Santa María La Blanca y San Juan de los Reyes y ahora, mediante “la pulsera turística”, se han añadido más espacios dedicados a la explotación turística: mezquita del Cristo de la Luz, iglesia de El Salvador, la de los Jesuitas y, en convenio con Patrimonio Nacional, Doncellas Nobles. 

La parroquia de Santo Tomé, avezada en esto de rentabilizar las propiedades eclesiásticas, comenzó a habilitar y a proyectar la construcción de apartamentos para su explotación turística, y el arzobispado lo ha continuado con el proyecto de destinar la que fuera cárcel del Vicario en un establecimiento hotelero. 

Algunas comunidades religiosas han querido complementar sus recursos abriendo al turismo pequeños museos conventuales que, en su mayor parte no han logrado su propósito, manteniéndose cerrados, salvo que, como en el caso de los Amigos de los conventos de Toledo, los mantengan abiertos a base del voluntariado.

Las cofradías han visto en la apertura de establecimientos hosteleros una vía de financiación de sus actividades. Primero fue la Cofradía de la Virgen de la Bastida, después fue la del Valle y ahora es la citada de la Cabeza. También se ha hablado el posible uso hostelero del complejo religioso de San Eugenio.

El uso turístico de los espacios los justifica la iglesia en la necesidad de acopiar recursos para mantener y difundir su legado cultural

Nos preguntamos, fuera del debate que pueda haber dentro de la propia institución sobre la oportunidad doctrinal o pastoral del asunto, si unos espacios que han de conservarse y verse como algo sagrado pueden tener en su seno, o asociarse, a unos usos totalmente extraños a su identidad fundacional. El ejemplo del Templo de San Vicente nos hace ver que las transformaciones de usos tan radicalmente distintos desvirtúan completamente dicha percepción de lo sagrado.

El uso turístico de los espacios los justifica la iglesia en la necesidad de acopiar recursos para mantener y difundir el legado cultural que gracias a mecenas, donativos y aportaciones de los fieles ha logrado reunir a lo largo de los siglos, además que para destinar parte de lo recaudado a obras de caridad. Algo que no es del todo cierto, ya que el Museo de los tapices se cerró tras demostrarse que el flujo de visitantes no llegaba a cubrir el coste de mantenimiento del mismo.

Otro tema asociado al objetivo del mantenimiento del arte sacro es la conservación y limpieza de los bienes muebles (retablos, imágenes…) que preservan el interior de los templos. No estaría de menos plantear una política activa por parte del arzobispado en dicha materia, y no esperar a que el Estado o la Comunidad Autónoma llegue siempre al rescate de situaciones críticas o una conservación o restauración que llega demasiado tarde. Por cierto, no hemos vuelto a saber del proyecto que hablaba de destinar el vacío templo de La Magdalena a Centro de restauración y conservación de obras de arte.

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Etiquetas
stats