Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Reivindicar Europa

Bandera de Europa

1

Es muy interesante e inspirador, leer lo que escribe Michele Serra, periodista veterano del diario italiano La Repubblica. Una de sus últimas ideas, salir a la calle en defensa de nuestra Europa, para reivindicar nuestros valores culturales, nuestra democracia, nuestro sistema social y nuestra -común, en forma de proyecto colectivo- fuerza en el actual contexto mundial, se hizo realidad en una ilusionante manifestación en la romana Piazza del Popolo. Se citaron allí más de 50.000 italianos, para defender la unión, ondeando solo una bandera, la europea. Toda una declaración de intenciones, en contraposición a las ocasiones, tantas veces vividas en ese mismo simbólico lugar de la città eterna, en las que, con banderas de todo tipo, se defendía el enfrentamiento entre pequeños y grandes estados o naciones europeos.

Es muy reconfortante ver que en un mundo injusto, como el que vivimos, en el que asistimos, como sociedad, casi sin pestañear ante el horrible genocidio que está causando el gobierno de Israel en Gaza, las decisiones del gobierno plutocrático de Trump, riéndose de los más desfavorecidos o favoreciendo a dictaduras; o los intentos en muchos lugares del mundo por desprestigiar las democracias -por citar solo algunas de las situaciones más duras que nos rodean-, todavía hay soñadores que, cogiendo el testigo de visionarios como De Gasperi, Spinelli, Monnet o Schuman, por mencionar algunos de los que podríamos calificar como padres del proyecto común europeo, quieren defender nuestro modelo de convivencia y nuestra forma de entender el mundo.

¡Qué orgullo ver ondear las banderas europeas! Si somos el proyecto común más grande del mundo, la mayor área de democracia del planeta, el lugar donde más y mejor se vive, donde se redistribuye -con muchas dificultades, es verdad- la riqueza y se defienden -y garantizan- los derechos de todos, independientemente de su situación económica, su raza, su sexo o sus creencias, merece la pena que lo digamos, que nos sintamos orgullosos y que sigamos sirviendo de modelo a otros países del mundo que quieran progresar.

Nos hemos hecho mayores -y Trump mediante- nos hemos dado cuenta de que es necesaria una política europea de relaciones exteriores y de defensa, que nos den mayor peso en el nuevo mundo en el que nos ha tocado jugar. Es la hora del compromiso.

Dice el refrán, que no hay bien que por mal no venga. Este puede ser el caso. La errática, y nada favorable a Europa, política de Trump nos empuja a construir con más fuerza el proyecto europeo, que debe ser autónomo y fuerte, por sí mismo, en el contexto político mundial.

Esta, y solo esta, es la solución para un mundo mejor. Y es Europa, somos nosotros, los que podemos lograrlo. Presumamos de nuestra Europa y defendamos nuestros valores.

Más banderas azules con estrellas amarillas en nuestros cielos, más compromiso.

Y más Europa.

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Etiquetas
stats