Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Autorizados tres nuevos trasvases del Tajo al Segura por un total de 81 hectómetros cúbicos hasta marzo

Embalse de cabecera del Tajo

elDiarioclm.es

16 de enero de 2025 18:27 h

0

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha aprobado un trasvase de 27 hectómetros cúbicos para los próximos tres meses, alcanzando un total de 81 hectómetros.

Dicho organismo ha descrito que los embalses de cabecera almacenan un volumen efectivo de 1.096,1 hectómetros, lo que se corresponde con la denominada “normalidad hidrológica” o nivel 2 en las reglas de explotación que rigen esta transferencia.

Por otra parte, se ha expuesto la previsión calculada según indican dichas reglas para el próximo semestre, y en ella se observa que el sistema permanecerá en nivel 2 durante todo el semestre enero-junio. En consecuencia, la Comisión ha acordado autorizar dicho trasvase para los meses de enero, febrero y marzo.

Además, la Confederación Hidrográfica del Segura ha presentado los principales datos sobre el estado hidrológico de la cuenca, destacando que los embalses se encuentran al 20% de su capacidad, por lo que se mantienen las restricciones al regadío.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado sobre la situación de la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y ha trasladado la solicitud de 1,72 hectómetros cúbicos para atender los abastecimientos a través de la Tubería Manchega durante el trimestre enero-marzo.

Los ribereños lamentan que se despachen los trasvases de “tres en tres”

Por su parte, la Asociación de Municipios Ribereños ha lamentado la costumbre de “despachar los trasvases de tres en tres” y que se “dilapide” así el ciclo húmedo “por inacción”. Además, han criticado la “falta de debate” mensual y han querido recordar que las nuevas normas de explotación llevan ya un año de retraso, cuando presentaban un escenario progresivo hasta 2027

“Es una forma de silenciar el debate sobre un problema que las lluvias de octubre aplazaron momentáneamente, pero que volverá con fuerza en el momento en el que se dilapiden las reservas y no llueva”, explica Borja Castro, presidente de la Asociación.

Los ribereños temen que esta “procrastinación por motivos políticos” repercuta en un “nuevo conflicto social”. “Se aceptó una reducción progresiva para minimizar el necesario cambio en las dinámicas de los envíos, pero a este ritmo se tendrá que aplicar prácticamente todo de golpe con años de retraso”, lamenta Castro.

Etiquetas
stats