IU dice que los conciertos para “contraprogramar” Villalar se pagan por encima de mercado

IU de Castilla y León ha denunciado que los conciertos en 14 ciudades de la comunidad el 22 de abril para “contraprogramar” Villalar buscan “desmantelar la parte revindicativa” de la fiesta del Día de la Comunidad el 23 de abril en la campa de la localidad vallisoletana y tienen un coste de 1,4 millones, con un incremento en la contratación de entre un 30% y un 50% al cobrado por los participantes en eventos musicales recientes.
En un comunicado, IU ha exigido al PP la justificación del coste de estos conciertos, cuando Ayuntamientos en los que el propio partido gobierna, han conseguido que vayan por la mitad del coste que va a tener que pagar la Junta.
Como datos, ha explicado que por ejemplo Carlos Baute contratado para Aranda de Duero por 105.157,54€, cobró 35.000€, IVA incluido, en las fiestas de Alhendín, Granada, el pasado 26 de agosto de 2024.
Camela contratada para Ponferrada por 124.103,08€, cobró 65.582€, IVA incluido, en las fiestas de Salamanca el pasado 9 de septiembre de 2024; Nil Moliner contratado para Salamanca por 124.079,57€, cobró 48.400€ en las fiestas de Vitoria, el pasado 5 de agosto de 2024.
Por su parte, Marlon contratado para Valladolid por 102.627,43€, cobró 30.250 euros en la Feria chica de Palencia, el 1 de junio de 2024; y Rulo y la contrabanda contratado para Zamora por 101.924,58, cobró 42.350 en las fiestas de Portugalete, el 17 de agosto de 2024; mientras que Miss Caffeina que contratado para Palencia por 91.509,95, cuando su caché actual está en 35.000 euros.
IU ha lamentado el papel del PP en la Junta por haber facilitado a la extrema derecha su intento de destruir la fiesta de la Comunidad, y ha recordado que en esta legislatura, la Fundación de Castilla y León primero quitó la fiesta autonómica cuando fue en domingo, el presidente de las Cortes no ha acudido ningún año a la fiesta y ha reducido su aportación en más de 320.000 € desde 2022.
A su juicio, el PP no debería haber dejado que “una minoría que no cree en Castilla y León ni trabaja por ella” haya intentado imponer el final de la fiesta de Villalar de los Comuneros, que es la fiesta de la Comunidad según el Estatuto de Autonomía.
Y ha incidido en que para la realización de los conciertos la nueva Fundación creada para “contraprogramar Villalar” ha contratado a una empresa promotora de Guadalajara, en lugar de hacerlo con alguna empresa de Castilla y León.
Además, ninguno de los artistas principales contratados es de nuestra Comunidad, lo que deja en entrever que no está entre sus objetivos fomentar los valores y músicas locales.
IU ha detallado que los conciertos tienen un coste de 1,4 millones de euros, “mientras desmantelan la fiesta central de la campa de Villalar reduciendo su financiación y entrando en una especie de subasta en la que incrementan la aportación según proteste el Ayuntamiento de Villalar, ya que es ridículo que la fiesta de la Comunidad tenga que organizarla y financiarla un municipio de menos de 500 habitantes”, han concluido.
Artistas “de primer orden” y teloneros de Castilla y León
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha defendido el coste de los conciertos que se han organizado en todas las provincias de Castilla y León el 22 de abril con motivo de las celebraciones del Día de la Comunidad porque se trata de artistas “de primer orden nacional e internacional” y ha recordado que estarán precedidos por teloneros castellanoleoneses.
González Gago se ha referido así a las críticas de Izquierda Unida, que ha denunciado públicamente que estos conciertos se pagan por encima del valor de mercado, pero además no dan cabida a grupos de Castilla y León y la promotora es de Guadalajara.
El consejero de la Presidencia, durante la presentación de unos camiones de basura adquiridos por el Ayuntamiento de Valladolid, ha defendido el coste de los conciertos porque son “grupos o cantantes de primer orden nacional e internacional”.
A este respecto, ha explicado que la idea de la Junta de Castilla y León era promover una actividad lúdica que beneficiara a todos los ciudadanos de la Comunidad, que pudieran disfrutar de importantes conciertos y por lo tanto lo que no nos hemos fijado es “estrictamente” en que sean grupos de Castilla y León.
Además, ha incidido en que previamente al concierto va a haber artistas y grupos que van a actuar de teloneros y precisamente van a ser “de cada una de las provincias donde se realicen los conciertos para promocionar la cultura y las canciones propias”.
En cuanto al coste, ha señalado que está “marcado por los promotores, es público y por lo tanto la Junta de Castilla y León se ha acomodado al precio oficial que tienen cualquier grupo musical”, a lo que ha añadido que es un sector empresarial que “no permite tampoco mucha derivación de costes” y estos además van en función de la época del año y de la demanda. “Los precios están garantizados que son los que corresponden al mercado en esas fechas”, ha zanjado.
0