Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
GUÍA

Cuánto valdrá el transporte en Castilla y León a partir de ahora

La estación de tren Burgos Rosa de Lima

elDiariocyl

23 de enero de 2025 10:48 h

0

La Junta de Castilla y León mantendrá los descuentos del 20% en los abonos para viajeros recurrentes de las líneas de autobús interurbanas, así como el 25% que financia en los títulos multiviaje de la alta velocidad ferroviaria de media distancia en aquellas líneas declaradas de Obligación de Servicio Público, según se puede ver en las páginas web correspondientes.

El abono de Avant, aun con el descuento de la Junta de Castilla y León para los empadronados en Castilla y León, queda de la siguiente manera para 50 viajes a gastar en dos meses:

Viajes a Madrid

Valladolid-Madrid: 427,8 euros (570,4 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 142,6 euros).

Burgos-Madrid: 648,30 euros (864,4 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 216,1 euros).

Palencia-Madrid: 535,05 euros (713,4 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 178,35 euros).

Segovia-Madrid: 189,6 euros (252,8 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 63,2 euros).

Zamora-Madrid: 571,8 euros (762,4 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 190,6 euros).

A Segovia

León-Segovia: 611,55 euros (815,4 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 203,85 euros).

Valladolid-Segovia: 282,2 euros (376,3 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 94,1 euros).

Palencia-Segovia: 379,25 euros (505,7 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 126,4 euros).

Salamanca-Segovia: 374,85 euros (499,8 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 124,95 euros).

Zamora-Segovia: 420,45 euros (560,6 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 140,15 euros).

A Burgos y León

Valladolid-Burgos: 305,75 euros (407,7euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 101,93 euros).

Valladolid-León: 396,9 euros (529,2 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 132,3 euros).

León-Palencia: 292,5 euros (390 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 97,5 euros).

Otros destinos

Valladolid-Palencia: 132,3 euros (176,4 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 44,1 euros).

Salamanca-Medina del Campo: 189,6 euros (252,8 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 63,2 euros).

Sanabria Alta Velocidad-Zamora: 271,95 euros (362,6 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 90,65 euros).

Segovia-Medina del Campo: 220,5 euros (294 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 73,5 euros).

Zamora-Medina del Campo: 226,35 euros (301,8 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 75,45 euros).

Zamora-Sanabria Alta Velocidad: 271,95 euros (362,6 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 90,65 euros).

Para el trayecto Salamanca-Madrid, la web de Renfe da el siguiente aviso: “La venta de este abono está deshabilitada. Podrás beneficiarte del nuevo Abono Recurrente a partir del 24 de agosto”.

A Galicia

Sanabria Alta Velocidad-A Gudiña Porta de Galicia: 129,35 euros (172,5 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 43,1 euros).

Sanabria Alta Velocidad-Ourense: 339,6 euros (452,8 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 113,2 euros).

Zamora-A Gudiña Porta de Galicia: 374,85 euros (499,8 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 124,95 euros).

Zamora-Ourense: 577,7 euros (770,3 euros sin ningún descuento, hasta ahora valían 192,6 euros).

Servicio de Proximidad Palencia-Valladolid-Medina 

El cercanías que conecta Palencia-Valladolid-Medina del Campo, que hasta ahora era gratuito y solo requería de una fianza de 10 euros, vuelve a tener su precio habitual.

Varias asociaciones representativas de los usuarios recurrentes de los servicios públicos ferroviarios han demandando a los partidos políticos que lleguen a un consenso sobre las medidas de apoyo a la movilidad ferroviaria.

Desde la federación Avrave advierten del impacto que implicaría la no implantación de las medidas de apoyo anunciadas y acordadas, porque “supondría un impacto muy grande y una afectación en el presupuesto familiar con perjuicios a la hora del acceso al trabajo, de los estudios y de otros bienes y servicios”.

Por ello, instan a los diferentes partidos políticos a un acuerdo transversal sobre las políticas de movilidad y también sobre las medidas de apoyo que fomentan e incentivan el transporte público con el objetivo de democratizar el acceso a los medios de transporte, cohesionar el territorio, vertebrar las regiones, generar igualdad de oportunidades y fomentar el uso del transporte público ante el vehículo privado.

El autobús urbano de Valladolid

El alcalde de Valladolid, el popular Jesús Julio Carnero, ha asegurado que realizarán las modificaciones jurídicas necesarias para mantener la ayuda correspondiente al Consistorio del 20% al transporte público, que engloba el servicio de buses y de alquiler de bicicletas BIKI. El Ayuntamiento si ha confirmado que, por el momento, el descuento del 50% seguirá vigente hasta poder materializar el acuerdo jurídico para no eliminar su aportación municipal.

Salamanca mantendrá la bonificación del 50%

El Ayuntamiento de Salamanca mantendrá la rebaja del 50% en las tarifas del autobús urbano y exige al Gobierno central asuma su responsabilidad y presente de manera urgente un Real Decreto que lleve únicamente estas ayudas, al contrario de lo sucedido este miércoles en el Congreso de los Diputados.

Zamora asume la ayuda estatal para que el bus urbano siga a 35 céntimos el viaje con bono

El Ayuntamiento de Zamora ha acordado asumir la ayuda estatal y mantener la bonificación para los abonos del autobús urbano con el fin de que el precio por viaje continúe en 35 céntimos, al estar la mitad del coste subvencionado.

León asumirá el coste total de las ayudas al transporte de forma provisional

El Ayuntamiento de León asumirá el coste total de las ayudas al transporte urbano de la ciudad de manera provisional “a la espera de una solución a nivel nacional” tras el decaimiento del 'decreto ómnibus' este jueves en el Congreso de los Diputados.

Fuentes municipales han señalado a Europa Press que el Consistorio de la capital leonesa sufragará el coste total de esas ayudas “dos o tres semanas”, un período de tiempo que esperan “sea suficiente” para que el Gobierno logre un acuerdo sobre esta cuestión.

León ofrecía a los usuarios del transporte urbano descuentos del 50 por ciento del precio de los bonos de viajes, el Gobierno asumía un 30 por ciento y el Ayuntamiento un 20 por ciento de esa bonificación.

Etiquetas
stats