La patronal CEV ve la marcha del Sabadell “una pérdida significativa” para la Comunitat Valenciana
La patronal autonómica valenciana (CEV) admite que le disgusta la decisión del Banco Sabadell de fijar de nuevo su sede en Catalunya, tras más de siete años en Alicante y advierte de que supone “una pérdida significativa” para la Comunitat Valenciana.
En palabras de su presidente, Salvador Navarro, la CEV asegura entender que la decisión “responde a una estrategia empresarial motivada por el contexto actual”.
“Es importante recordar -añade- que la entidad trasladó su sede social a Alicante en un momento de alta inestabilidad política y económica en Cataluña, buscando un entorno más estable que favoreciera su operativa y la confianza de sus clientes e inversores. Ahora, con una aparente mejora en las condiciones de estabilidad en Catalunya, el banco ha decidido revertir esa decisión”.
“Si bien respetamos plenamente la autonomía de las empresas para tomar decisiones estratégicas que consideren beneficiosas, no podemos obviar que este traslado representa una pérdida significativa para la Comunitat Valenciana. Durante los años en los que el Banco Sabadell ha tenido su sede en nuestra región, ha contribuido de manera importante al desarrollo económico local”, según el presidente de la Confederación Empresarial.
Y advierte: “Esta decisión, aunque legítima, no nos gusta, e implica un desafío para nuestra economía, al tiempo que subraya la necesidad de seguir trabajando para ofrecer un entorno aún más competitivo y atractivo para la inversión empresarial”.
La CEV reafirma su “compromiso de continuar impulsando políticas que fortalezcan nuestra economía y mantengan a la Comunitat Valenciana como un referente de estabilidad y crecimiento”.
Una decisión “para nada previsible”
Los empresarios de Alicante ven con “preocupación” la marcha de la sede social desde la ciudad a Catalunya de Banco Sabadell ante el temor de que incida en el número de oficinas y empleo, y atribuyen la decisión a un intento por tratar de salvar la OPA del BBVA.
En declaraciones a EFE, el presidente de la Cámara de Comercio alicantina, Carlos Baño, ha explicado que los empresarios de la provincia “no esperaban” una noticia “para nada previsible”.
“Tengo clarísimo que esto es una decisión más política que económica” relacionada con el intento de “salvarse de la OPA” y también por un “pacto entre el PSOE y Junts en Suiza” por los Presupuestos Generales del Estado atendiendo la petición de este último de recuperar los grandes bancos que abandonaron Cataluña hace siete años, en un momento de “inestabilidad” en el que “tuvieron que salir corriendo”.
Al presidente de la Cámara alicantina le “preocupa mucho” la situación que se crea y ha demandado públicamente al Banco Sabadell que garantice la continuidad de las oficinas y del personal, incluido el centro tecnológico de la entidad bancaria en Aguamarga, que en la ciudad se conoce como el 'bunker', porque esa instalación “atrae talento” y en torno a ella operan muchas otras empresas.
“Perder en su momento a la CAM fue un auténtico desastre. Aunque inicialmente nosotros recibimos un poco a regañadientes al Sabadell, la verdad es que lo han hecho muy bien y se han portado tanto con el personal como con el mantenimiento de las oficinas y la atención a las empresas y la propia Cámara de Comercio, con la que ha habido una relación muy estrecha”, ha dicho Baño.
El presidente ha continuado que, de hecho, esta relación ha hecho que el empresariado alicantino haya apoyado al Sabadell ante la CNMV contra la OPA del BBVA en aras de “mayor diversidad y más oferta para el pequeño empresario”.
Baño ha manifestado que, en todo caso, el Sabadell es “libre de decidir dónde quiere tener su sede” y ha deseado que la OPA “no vaya adelante por el bien del pequeño empresario de Alicante”.
Por su parte, desde el Instituto de Estudios Económicos Provincial INECA su presidente, Nacho Amirola, ha manifestado que “no es una buena noticia para Alicante” perder “la sede de un banco tan relevante como el Sabadell, un gran atractivo para nuestra provincia no solo por lo que representa la entidad en sí sino porque es un gran polo tractor de inversión y empleo”.
Amirola ha agregado que Banco de Sabadell ha posicionado Alicante en el panorama financiero español y la pérdida supone un golpe a la imagen “como provincia atractiva para grandes corporaciones”.
No obstante, ha proseguido que “hay que comprender que el banco es soberano en sus decisiones en defensa de los intereses de sus accionistas y al igual que en su momento decidió que era oportuno trasladar la sede a nuestra ciudad, ahora el consejo de administración de la entidad entiende que es el momento adecuado para que su sede social retorne” en una decisión “que hay que respetar”.
0