La Trobada de Escola Valenciana en l'Alacantí moviliza a familias por la “matriculación masiva” en valenciano

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
Bajo el lema 'En valencià, lliures i amb orgull', la ciudad de Alicante ha acogido este domingo la 37ª Trobada d'Escoles en Valencià de la comarca de l'Alacantí. Con el CEIP Joaquín Sorolla como centro acogedor, la Cívica, la asociación por la normalización del valenciano en l'Alacantí, ha hecho una llamada a la “matriculación masiva” en valenciano porque “no se puede perder ni una sola matrícula, ni una”.
Así lo ha expresado la presidenta de la Cívica, Marisol Pinilla Macías, para quien “cada ataque supone un golpe duro contra la lengua, pues la situación es especialmente grave en l'Alacantí, donde la presencia del valenciano en la educación es frágil”. “La matriculación es la única manera de asegurar que el futuro de nuestra lengua no dependa de quien nos quiere en silencio”, ha subrayado, según recoge Escola Valenciana en un comunicado.
Un mes después de la consulta sobre la lengua base de la enseñanza impulsada por la Conselleria de Educación, la comunidad educativa ha movilizado a más de 5.000 personas, entre profesorado, alumnado, familias y activistas de la comarca, para “defender la escuela en valenciano ante los ataques políticos para arrinconar la lengua”.
“No consentiremos que continúen reduciendo la oferta educativa en valenciano en pueblos como Sant Vicent del Raspeig, el Campello, Mutxamel o Alicante. Las familias que quieren enseñanza en nuestra lengua han de desplazarse o enfrentarse a trabas burocráticas inaceptables. No permitiremos que la discriminación lingüística sea la norma”, ha criticado.
En esta línea, Pinilla ha exigido “el refuerzo inmediato de la escuela en valenciano en toda la comarca, el respeto a la voluntad de las familias y más unidades en valenciano allá donde sean necesarias, sin excusas ni dilaciones”.
En este sentido, la integrante de Escola Valenciana Imma Garrigós i Albert ha señalado, en la lectura del manifiesto, que el gobierno valenciano “tiene la obligación de aplicar la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV) en el uso uso social y en la enseñanza y no actuar con indiferencia”.
Para Garrigós, “lo peor es escampar el odio hacia el valenciano, que es como estan actuando desde que tomaron posesión e insisten, de nuevo, a atizar el conflicto lingüístico”.
Hacer servir la lengua “con orgullo”
Por su parte, la directora del CEIP Joaquín Sorolla, Mar Fidalgo Fernández, ha destacado que la Trobada d'Escoles en Valencià de l'Alacantí, que ya acogieron hace once años, representa “una oportunidad para disfrutar de la lengua del territorio y hacerla servir con orgullo, especialmente después del proceso de votación para elegir la lengua base”.
“Nuestras familias apoyaron el proyecto educativo de la escuela a todos los niveles, tanto en infantil como en primaria. Los resultados nos han demostrado que nuestra comunidad valora, confía y defiende nuestro trabajo, porque nuestros niños y niñas dominan todas las lenguas vehiculares del centro”, ha asegurado Fidalgo.
“Se ha de celebrar el orgullo de hacer clase en valenciano, jugar, reír y compartir en esta lengua que es la nuestra”, ha recalcado la docente.
Al acto también han acudido la integrante de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Maria Àngels Francés Díez; la vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas de la Universitat d'Alacant (UA), Rosabel Roig Vila; además de otros representantes políticos, culturales y sindicales de la comarca.
Un total de 17 centros de infantil y primaria de los municpios de Alicante, Agost, el Campello, Mutxamel, Sant Joan d'Alacant, Sant Vicent del Raspeig, la Torre de les Maçanes y Xixona han participado en esta jornada, donde talleres escolares, juegos de madera, feria del libro en valenciano, chocolatada y actuaciones de la Muixeranga d'Alacant y de la Colla Sant Antoni de 'dolçainers' y 'tabaleters' han sido los protagonistas. Asimismo, la Trobada ha contado con un concierto de Dani Miquel.
La entrega del Premi Sambori, en su fase comarcal, tendrá lugar el 8 de mayo, a las 18.00 horas, en el IES Jorge Juan de Alicante. Conjuntamente con la 21ª Trobada de Secundària i Batxillerat en Valencià, celebrada el pasado 28 de marzo en el Campello, la participación en las Trobades d'Escola Valenciana de l'Alacantí ha superado, este año, las 8.000 personas.
2