Los cuatro iconos del etiquetado de las lavadoras que debes conocer para limpiar bien tu ropa y no estropearla

En el trajín cotidiano, la tarea de lavar la ropa se convierte en una rutina que, aunque esencial, suele realizarse de manera automática y sin prestar atención a los detalles que podrían marcar la diferencia en la conservación de nuestras prendas. Las etiquetas presentes en cada artículo textil contienen una serie de símbolos que, lejos de ser meros adornos, ofrecen información crucial para garantizar un lavado adecuado y prolongar la vida útil de la ropa.
Ignorar o malinterpretar estos iconos puede derivar en daños irreversibles: colores que pierden su intensidad, tejidos que se deforman o encogen, y texturas que se deterioran prematuramente. Por ello, familiarizarse con el significado de estos símbolos no solo es una muestra de cuidado hacia nuestras prendas, sino también una práctica que contribuye al ahorro y a la sostenibilidad, al evitar reemplazos innecesarios y reducir el impacto ambiental asociado a la producción textil.
La simbología en las etiquetas de la ropa responde a una normativa internacional diseñada para unificar criterios y facilitar su comprensión, independientemente del país de origen del producto. Estos pictogramas abarcan diversos aspectos del cuidado textil, desde las condiciones óptimas de lavado y secado hasta las recomendaciones para el planchado y el uso de productos químicos.
Sin embargo, la variedad y aparente complejidad de estos símbolos pueden resultar abrumadoras para muchas personas, lo que lleva, en ocasiones, a desestimar su importancia y proceder al lavado de manera intuitiva o basándose en experiencias previas, sin considerar las especificidades de cada tejido. Esta práctica, aunque común, incrementa el riesgo de deterioro de las prendas y puede afectar negativamente su apariencia y funcionalidad.
En este contexto, resulta fundamental dedicar unos momentos a interpretar correctamente las indicaciones proporcionadas por los fabricantes a través de estos símbolos. Este pequeño esfuerzo se traduce en múltiples beneficios: preservación de la calidad y estética, optimización de los recursos utilizados en cada lavado y una mayor eficiencia en el uso de detergentes y otros productos. Además, al comprender y aplicar estas recomendaciones, se minimiza la probabilidad de cometer errores que puedan dañar la ropa o incluso la propia lavadora.
La cubeta de agua, símbolo de lavado

El ícono de una cubeta llena de agua es el encargado de proporcionar las instrucciones básicas sobre el lavado de la prenda. Dentro de este símbolo, es común encontrar números que indican la temperatura máxima a la que puede ser lavada la prenda, expresada en grados Celsius. Por ejemplo, un '30' dentro de la cubeta sugiere que la prenda debe lavarse a una temperatura no superior a 30 °C.
Además, la presencia de una línea horizontal debajo de la cubeta señala que se debe emplear un ciclo de lavado moderado, adecuado para tejidos delicados que requieren un trato más suave. Si la cubeta contiene una mano sumergida, esto indica que la prenda debe ser lavada exclusivamente a mano, evitando el uso de la lavadora para prevenir posibles daños en el tejido.
El triángulo, símbolo de blanqueado
El triángulo es el símbolo que ofrece información sobre la posibilidad de utilizar agentes blanqueadores en la prenda. Un triángulo vacío indica que se pueden emplear blanqueadores a base de cloro o de oxígeno, permitiendo al usuario elegir el producto más conveniente según sus necesidades.
Si el triángulo contiene dos líneas diagonales en su interior, esto sugiere que únicamente se deben utilizar blanqueadores sin cloro, como los productos a base de oxígeno. Por el contrario, un triángulo cruzado por una 'X' advierte que la prenda no admite ningún tipo de blanqueador.
El cuadrado con círculo, símbolo de secado
El proceso de secado es representado por un cuadrado, y cuando en su interior aparece un círculo, se refiere al uso de la secadora. La presencia de puntos dentro del círculo proporciona información sobre la temperatura recomendada: un punto indica que la prenda debe secarse a baja temperatura, dos puntos sugieren una temperatura media y tres puntos permiten una temperatura alta. Si el símbolo muestra el cuadrado con el círculo tachado, esto significa que la prenda no debe ser secada en secadora.
La plancha, símbolo de planchado
El ícono de una plancha proporciona las directrices para el planchado de la prenda. Los puntos ubicados dentro de la plancha indican la temperatura máxima recomendada: un punto corresponde a una temperatura baja (hasta 110 °C), dos puntos representan una temperatura media (hasta 150 °C) y tres puntos señalan una temperatura alta (hasta 200 °C). Si la plancha aparece tachada, esto indica que la prenda no debe ser planchada.
0