Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

España cumple con la UE y reduce el déficit al 2,8% del PIB en 2024 sin tener en cuenta el impacto de la DANA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Daniel Yebra

27 de marzo de 2025 11:26 h

7

España cumple con la Unión Europea (UE) al reducir el déficit al 2,8% del PIB (Producto Interior Bruto) en 2024 sin tener en cuenta el impacto de la respuesta a la DANA en las cuentas públicas. Nuestro país rebaja el desequilibrio presupuestario (entre los ingresos y los gastos de las Administraciones) por debajo del umbral de déficit excesivo de las reglas fiscales comunitarias por primera vez desde 2018.

“Las cifras que presentamos reflejan el saneamiento de las cuentas públicas”, ha destacado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este jueves. El déficit se quedó el año pasado exactamente en 44.597 millones de euros, el 2,8% del PIB, que es la ratio según la que se mide su sostenibilidad. Hay que tener en cuenta que este desequilibrio entre los ingresos [que en 2024 marcaron otro récord] y gastos del Estado se cubre con deuda pública.

“Por quinto año consecutivo, España ha cumplido con su objetivo de déficit, e incluso ha ido más allá”, ha incidido María Jesús Montero. El compromiso de nuestro país era dejarlo en el 3%. Pero la reducción es “de siete décimas desde 3,5% de 2023 [52.669 millones]”, siempre en el cálculo frente al PIB.

“Este dato no incluye las medidas en respuesta al reciente golpe de la DANA, porque el gasto por las catástrofes medioambientales se excluyen del cálculo del déficit”, ha detallado la vicepresidenta primera. Si se tuvieran en cuenta estas medidas, el déficit ascendería al 3,15%, 50.187 millones de euros.

Ampliando el foco, son “siete puntos porcentuales menos que en 2020, gracias al crecimiento económico y a la creación de empleo [es decir, al aumento de los ingresos], y las políticas de protección social”, ha incidido la ministra de Hacienda. Esta tendencia “marca una diferencia respecto a las bajadas del déficit que los gobiernos del PP conseguían con recortes del gasto público en sanidad, educación...”, ha proseguido.

Lo cierto es que déficit de 2024 “mejora considerablemente, un año más, las previsiones de los organismos nacionales e internaciones”, según presume el Ministerio de Hacienda. La clave está en el récord de recaudación. Los ingresos aumentaron en 2024 un 8,4%, hasta rozar los 300.000 millones. “La recaudación ha mejorado debido al aumento del empleo y por los mayores beneficios empresariales. Esa buena recaudación es compatible con las rebajas fiscales aprobadas para mitigar el efecto de la inflación”, señala el Ministerio de Hacienda.

“Se puede reducir el déficit sin recortes, aplicando políticas progresistas que mejoran la vida de la mayoría del país, con récord en becas, en gasto en pensiones...”, ha continuado María Jesús Montero, quien ha destacado que esta moderación de los últimos años del déficit ha servido para rebajar el endeudamiento 22,5 puntos (de deuda pública en relación al PIB) desde el máximo de 2020 por el shock de la pandemia.

El déficit del 2,8% incluye el impacto negativo por sentencias judiciales. “Muchas de ellas por reales decretos aprobados por el anterior Gobierno del PP”, ha lamentado María Jesús Montero. “Suponen un coste de más de 11.000 millones de euros para las arcas públicas, un -0,71% del PIB. De esa cifra, 8.000 millones son ‘one-offs’ y solo tienen impacto negativo en 2024, no se repiten en más ejercicios”, ha aclarado.

Presupuestos, cuando haya un “esqueleto” pactado

María Jesús Montero también ha señalado que el Gobierno sigue dialogando con los grupos políticos de cara a negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, y ha indicado que cuando haya una “ventana de oportunidad” para presentarlos y un “esqueleto” pactado con las fuerzas políticas que “habitualmente apoyan” al Ejecutivo, llevarán el proyecto de ley al Congreso de los Diputados.

En ese sentido, ha recalcado que el Ministerio de Hacienda “no dan ningún valor por perdido” y que su compromiso es presentar las cuentas públicas. “Si son los de 2025, perfecto”, ha reiterado. También ha salido al paso de las críticas que está recibiendo el Gobierno por no presentar los Presupuestos y ha recordado que ya aprobó y remitió a las Cortes la senda de estabilidad presupuestaria, primer paso para la aprobación de las cuentas y que fue rechazada por el PP y por otros grupos parlamentarios.

“Lo digo porque a algunos parece que se les ha olvidado. Pero es que el Gobierno de España, en tiempo y en forma, llevó el primer elemento que forma parte del proceso presupuestario, la senda de estabilidad. Algunos plantean que el Gobierno no cumple con sus obligaciones, que los trámites presupuestarios no se cumplen, pero el Gobierno llevó la senda de estabilidad y el Partido Popular tumbó la senda de estabilidad”, ha subrayado la ministra.

Etiquetas
stats