Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

IU consuma su ruptura con Podemos por la reforma fiscal vasca entre acusaciones de “deslealtad” y falta de “respeto”

José Damián García Moreno, de IU

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
26 de marzo de 2025 16:27 h

2

IU y Podemos han consumado su ruptura en el ámbito foral. Aunque los primeros ya concurrieron con Sumar en las autonómicas vascas de 2024, en las que los morados quedaron fuera del Parlamento Vasco, a nivel municipal y en las Juntas Generales seguía existiendo la marca Elkarrekin, que aglutina igualmente a Berdeak Equo y Alianza Verde. Sin embargo, la decisión de Podemos de pactar con los Gobiernos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa de PNV y PSE-EE una revisión fiscal sin sus socios ha levantado polvareda. Como ya adelantó este periódico, en la única Cámara donde IU tiene escaño, su procurador ha votado en contra de lo pactado por sus socios de coalición y así lo hará en los trámites que queden. José Damián García Moreno ha denunciado la falta de “lealtad” y de “respeto” de Podemos.

“Hemos conocido la negociación y su resultado a través de la prensa”, se ha quejado García Moreno a la luz de las medidas acordadas entre sus socios y PNV y PSE-EE, que entre otros puntos han elevado el mínimo exento de tributar desde los 14.000 euros a los 20.000 euros. En la explicación de su voto, el representante de IU ha llegado a decir que mientras Podemos negociaba con PNV y PSE-EE plantearon una propuesta para mejorar los ingresos en Euskadi en 1.300 millones que ya han podido debatir con partidos como EH Bildu o con sindicatos como ELA y CCOO. “Pero todavía seguimos esperando reunirnos con Podemos”, ha lamentado.

“Nuestra organización no ha sido partícipe del acuerdo del retoque fiscal”, ha insistido García Moreno, que ve “de derechas” y “un maquillaje” el resultado obtenido por Podemos. Su líder en Euskadi llegó a usar la expresión de que los cambios permitirán “dejar dinero en los bolsillos” de los contribuyentes y el portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, remarcó que ese comentario no es precisamente de izquierdas. “Esta negociación pertenece exclusivamente a Podemos y no a los tres grupos junteros que compartimos en las Juntas Generales de Bizkaia, de Gipuzkoa y de Álava. [...] No ha habido ni lealtad, ni transparencia, ni seriedad ni respeto tampoco”, ha agregado.

En cuanto a los contenidos, IU sostiene que no se equiparan las rentas del capital y los beneficios empresariales a las rentas del trabajo y que no se actúa sobre los grandes patrimonios o las energéticas. “Frente a una propuesta de derechas, IU mostramos nuestra disposición a una reforma fiscal de calado desde las izquierdas, que sirva para garantizar servicios”, ha zanjado. “Hoy me ha tocado afrontar una situación difícil”, ha señalado García Moreno después del pleno de Juntas Generales, donde acumula ya su tercera legislatura, dos de ellas en coalición con Podemos.

De su lado, el portavoz de Podemos, David Rodríguez Llinares, ha lamentado que no se afronte una “reforma fiscal integral” en Euskadi pero ha indicado que toca “bajar de la atalaya a la plaza” y “dialogar con el diferente” para “poco a poco” ir arañando mejoras. Ha recordado que el modelo vigente lo pactaron PNV y PSE-EE con el PP y ha sugerido que las fuerzas de izquierda que se oponen quieren perpetuar ese marco. Rodríguez Llinares ha desgranado los hitos del acuerdo y las enmiendas introducidas por su partido a la propuesta original de los Gobiernos forales. “Se mire como se mire, todo esto es progresista y es buena”, ha zanjado.

Fuentes del partido morado indican que “el acuerdo al proyecto de revisión fiscal es de Podemos”, exclusivamente. “Como ya dijo el coordinador general, Richar Vaquero, en la rueda de prensa para dar cuenta del apoyo al proyecto al ser interpelado por la postura de IU, cada partido tenemos personalidad propia y, en nuestro caso, hemos dado un paso hacia adelante y dado sí a la revisión fiscal porque con nuestras medidas introducidas hemos logrado girar el proyecto a la izquierda, beneficiando a las rentas bajas, apoyando al tejido productivo más vulnerable y recaudando más de las empresas que obtienen grandes beneficios y de las rentas del capital”, explican desde Podemos.

Etiquetas
stats