Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

No avanza la autovía Moraleja-Castelo Branco por ningún lado: forma de pagarla, o permiso ambiental

Encuentro de representantes de ambas partes de la frontera reclamando la autovía que traería desarrollo

elDiarioex

0

La construcción de una buena carretera, autovía en su mayor parte, en los 72 kilómetros que hay entre Moraleja (Cáceres) y Castelo Branco (Portugal) ha removido de sus asientos a políticos y plataforma sociales y vecinales de ambos lados de la Raya tras la publicación de la noticia de que las autoridades de evaluación ambiental del país vecino habrían tumbado el tramo de 15 kilómetros más cercano a la frontera.

Una noticia que ha dado El Periódico Extremadura, citando declaraciones del alcalde de Castelo Branco, Leopoldo Martin Rodrigues, y que ha motivado una conversación telefónica con el portavoz de Movimiento Norte Extremadura, Francisco Martín, tras la cual este último ha afirmado que ambas partes “tenemos confianza en que el Gobierno de Portugal resolverá de forma positiva y con prontitud los procesos técnicos de este segundo tramo”.

La noticia del posible revés ambiental al tramo Penha García-Monfortiño (frontera) no ha sido confirmada por otras fuentes pero ha agitado el asunto y vuelto a arrojar luz, más bien sombras, sobre un enlace viario que de construirse sería el trazado por autovía más corto entre Madrid y Lisboa.

En la parte española quedan por construirse los 17 kilómetros entre Moraleja (Cáceres) y Monfortiño, y para ello el actual Gobierno regional del PP que preside María Guardiola ha optado por un procedimiento diferente hasta el utilizado hasta hora, y es que si fue la Junta la que asumió directamente la construcción de la carretera EX-A1 entre Navalmoral y Moraleja, el nuevo Ejecutivo extremeño ha optado por una “colaboración público-privada” no suficientemente aclarada.

Se ha abierto un concurso para que una empresa estudie primero la viabilidad técnico-económica del tramo que queda, Moraleja a Monfortiño, y se han presentado siete interesadas pero aún no está adjudicado.

Para Francisco Martín, del Movimiento Norte Extremadura (que junto a entidades lusas forma la Alianza Territorial Norte Extremadura-Beira Baixa) esa vía público-privada será es “más cara, se tardará más, está decidida sin transparencia, sin consenso social y parlamentario, será una legislatura perdida pues en el mejor de los casos no veremos máquinas trabajar hasta febrero o marzo de 2027 y tendremos peajes directos o en la sombra. Aunque ahora se nieguen”.

Por contra una ejecución directa por parte de la Junta, y más ahora que el Gobierno central perdonará 1.718 millones de deuda a la Comunidad Autónoma, resulta “más barato, más seguro, más rápido, es sin peajes y se tiene la experiencia de las licitaciones de obra de los ocho tramos ejecutados en los 100 km de autovía en funcionamiento desde Navalmoral a Moraleja”.

En Portugal

Al otro lado de la Raya, igualmente, “lo que se necesita es voluntad política”. El primer tramo desde la A-23 a la altura de Alcains (Castelo Branco) hasta Proença-a-Velha, freguesía perteneciente al concejo de Idanha-a-Nova, tiene una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva, está redactado el proyecto técnico de obras y sólo queda licitarlo. Es el tramo más largo, de unos 40 kilómetros aproximadamente y desde hace años su diseño es de autovía.

En segundo tramo, el más corto, aproximadamente de unos 15 kilómetros desde Proença-a-Velha a Monfortinho, hace unos años se planteó como una vía rápida, no autovía y la primera declaración ambiental fue negativa. Pero el Gobierno anterior de Antonio Costa cambió el proyecto para que fuera autovía y se están dando los pasos de trazado, proyecto y para que la DIA sea positiva. “Desde la Alianza Europea tenemos confianza en que el Gobierno de Portugal resolverá de forma positiva y con prontitud los procesos técnicos de este segundo tramo”.

“No más excusas, no más pretextos para iniciar ya las obras y finalizar una autovía internacional que lleva en construcción más de 25 años y que está en funcionamiento en casi el 90% entre Lisboa y Madrid y que tan sólo quedan poco más de 72 km de construir entre Castelo Branco, a la Altura de Alcains – Monfortió – Moraleja”. “O es ahora, o quizás no veamos nunca terminada esta conexión internacional, motor de riqueza, de atracción de nuevas empresas, de más empleo, más turismo internacional y una herramienta imprescindible para la lucha contra la despoblación del interior. No pueden terminar con la esperanza de los ciudadanos, empresas, profesionales y vecinos que claman por la finalización de esta autovía internacional”, reclama la Alianza Territorial.

“Cada mes cuenta para luchar contra la despoblación e impulsar la conectividad turística”. El portavoz de MSU-Norte, impulsor de ATE, Francisco Martín, afirma que el no disponer de la finalización de la autovía de Moraleja a Castelo Branco, le supone a Extremadura, perder 1.000 habitantes, un 1 millón de turistas anuales y grandes pérdidas para el comercio local. “Un gran impacto económico negativo, la pérdida de la desestacionalización turística, menos ventajas en el posicionamiento internacional por este maravilloso corredor patrimonial, ambiental y gastronómico y la pérdida de población y oportunidades de asentamiento de nuevas empresas y empleos de calidad”.

En 2029 debería estar finalizada la autovía entre Castelo Branco y Moraleja y funcionar el nuevo enlace internacional de Lisboa a Madrid por las Beiras y el Norte de la región.

Junta: no preocuparse

Por su parte l consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín, ha mostrado su confianza en que Portugal ofrezca alternativas para salvar el tramo de autovía entre Monfortinho y Penha García que habría recibido una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) no favorable y completar así el trazado que una Moraleja (Cáceres) y Castelo Branco.

Martín ha explicado que los técnicos portugueses han trasladado al Ejecutivo extremeño que “no hay motivo de preocupación, ya que se está buscando otro trazado en ese tramo intermedio para salvar el inconveniente”, según ha declarado este miércoles en Cáceres.

Etiquetas
stats