Minuto a Minuto Última hora de la invasión rusa en Ucrania, en directo

El alcalde de Mariúpol denuncia que Rusia ha deportado a más de 20.000 personas de la ciudad

15:32 h, 27 de marzo de 2022

El alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, calcula que las fuerzas del Kremlin han deportado por la fuerza a territorio ruso o controlado por Rusia a entre 20 y 30 mil personas de esa localidad portuaria, aunque admite que son solo estimaciones de acuerdo a los recuentos elaborados por su Consistorio.

En una entrevista con la agencia ucraniana Unian, publicada este domingo, Boychenko ha afirmado que ya han conseguido evacuar al 50% de la población de la ciudad, que contaba con 540.000 habitantes antes de la guerra. “Tan pronto como comenzó la guerra, y mientras el ferrocarril todavía estaba en funcionamiento, mientras los caminos ordinarios todavía estaban en funcionamiento, se fueron unos 140.000. Más tarde, 60 mil fueron sacados de manera organizada por los corredores acordados, con la ayuda de voluntarios”. El alcalde ha añadido que las personas que están en las cercanías de la ciudad también requieren evacuación.

En los últimos días, los corredores humanitarios no han funcionado directamente desde Mariúpol sino que se han desplegado entre la ciudad de Berdianks hasta Zaporiyia, esta última todavía bajo control ucraniano. Los habitantes de Mariúpol se están desplazando hasta Berdianks en sus automóviles o a pie y, desde allí, son trasladados en convoyes de autobuses y corredores centralizados. “Desde el 25 de marzo, 48 autobuses han ido llevando a los residentes de Mariúpol desde esa ciudad hasta Zaporiyia. Hemos conseguido evacuar así a 3,5 mil personas”, ha explicado.

Boychenko también ha detallado el nivel de destrucción de las infraestructuras de la ciudad, sitiada desde hace semanas por las tropas rusas y sometida a constantes bombardeos. Según los cálculos del alcalde, un 90% de las viviendas civiles ha quedado dañado de una u otra forma, más de 2.600 casas. De ellas, el 60% ha sufrido el impacto de obuses o misiles rusos y el otro 40 ya no es recuperable.

Informa Marta Plazuelo.