Capellán propone un nuevo Plan Estatal de Vivienda que incorpore la rehabilitación

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha destacado en la Conferencia de Presidentes “la desventaja competitiva” de La Rioja con otras regiones del entorno, en referencia a los régimenes forales, y ha defendido el Artículo 46 del Estatuto de Autonomía. Así, ha apuntado “que cualquier planteamiento sobre el modelo de financiación pasa por no aceptar que rompa el régimen común sacando de él a ninguna Comunidad”.
El modelo de financiación autonómica ha sido uno de los temas que ha tratado la Conferencia de Presidentes que se celebra hoy en Santander, además de otros asuntos como las políticas en materia de vivienda, la gestión migratoria, las medidas para atender la escasez de profesionales sanitarios, así como el modelo de financiación autonómica.
Capellán ha reclamado en su intervención “una financiación común que atienda el gasto creciente del Estado de Bienestar y las desventajas competitivas que sufre La Rioja con respecto a otros territorios de su entorno. En este sentido, Gonzalo Capellán ha expuesto que ”romper el régimen común, podría provocar a La Rioja la pérdida de hasta 305 millones de euros“. Por ello, ha reclarmado que revisión del sistema ”debe respetar los principios de solidaridad e igualdad de todos los españoles y debe abordarse de manera rigurosa, siempre de modo multilateral, consensuado entre todos, porque afecta directamente a los recursos de todos“.
Capellán propone un nuevo Plan Estatal de Vivienda
En lo relativo a las medidas en materia de vivienda, “un problema que castiga de forma especial a los jóvenes”, según ha considerado, ha abogado por revisar la actual Ley de Vivienda para “garantizar plenamente la seguridad jurídica a los propietarios e incentivarles a poner sus viviendas en el mercado a través del impulso de un nuevo Plan de Vivienda”. En La Rioja no se han declarado zonas tensionadas como instrumento que recoge la ley para topar los precios del alquiler.
En este sentido, ha propuesto la redacción de un nuevo Plan Estatal de Vivienda“ que, además, se centre en la rehabilitación, ”algo que no contempla hasta ahora“, sobre todo, ”en esos municipios en los que no hay suelo nuevo“. ”Si se incentivara con ayudas la reforma y la rehabilitación, podríamos tener acceso a una vivienda que ahora mismo está excluida“, ha reflexionado tras poner como ejemplo el Plan Revive de La Rioja.
En cuanto a la gestión migratoria, el presidente del Gobierno de La Rioja ha reclamado “rigor y seriedad, porque estamos hablando de personas”. Ha reiterado la disposición de acoger el número de menores que corresponda, “siempre que los criterios sean transparentes, sean claros y dentro de las capacidades de cada Comunidad para acoger e integrar con la humanidad, dignidad y atención necesaria que merece toda persona”, ha dicho. En este sentido, ha presentado datos de acogimiento de migrantes, “muy por encima de la media nacional”: “La Rioja escolariza el segundo mayor porcentaje de alumnos extranjeros, el 17,2, y cuenta con más de un 19% de población extranjera menor de 20 años”.
La escasez de profesionales sanitarios ha sido otro de los asuntos que han centrado las intervenciones. A este respecto, Gonzalo Capellán ha destacado el consenso generalizado en el déficit estructural de médicos y de especialistas en los sistemas públicos de salud de las comunidades, tal y como se pone de manifiesto en informes del propio Ministerio que subrayan la necesidad de contar con 4.500 médicos más en medicina de familia y comunitaria. “El problema que nos afecta a todas las administraciones regionales es la falta de profesionales, por lo que pedimos que no se dejen vacantes MIR, sobre todo en las especialidades más deficitarias de profesionales, y que la cifra de plazas se incremente a un ritmo de más de 2.000 al año”. Se ha referido entonces a la situación de Muface: “el Estado está siendo incapaz de garantizar una renovación del convenio para la asistencia a través de MUFACE para miles y miles de empleados públicos de toda España, lo que genera incertidumbre y tensiona el conjunto del sistema público de salud provocando un deterioro de la calidad de la atención sanitaria y generando una saturación imposible de gestionar”, ha considerado el presidente riojano.
0