La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera

‘Quiérete bien. Quiéreme bien’ para prevenir la violencia de género desde las aulas

Talleres de prevención de la violencia de género en el CEIP Varia de Logroño

Rioja2

0

El programa coeducativo de prevención de la violencia de género ‘Quiérete bien. Quiéreme bien’ ha desarrollado ya este curso 86 talleres en 13 centros educativos y el curso pasado llegó a 4000 estudiantes a través de 172 talleres.

La concejala de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz, acompañada por la Agente de Igualdad del Consistorio logroñés, Eva Mª Lacarra, ha visitado este viernes el CEIP Varia, donde se impartía el programa. Sanz ha destacado la importancia de esta iniciativa “que permite generar espacios de reflexión y concienciación en todos los niveles, consiguiendo así avances en la percepción del alumnado sobre la igualdad y la violencia de género”.

La concejala ha hecho hincapié en que programas como este son esenciales para “prevenir conductas poco igualitarias entre las personas de estas edades, y ha considerado que ”solo así“ se puede ”construir un futuro con igualdad real de mujeres y hombres en todos los ámbitos y erradicar la violencia de género“.

Según ha explicado, a través de estos talleres, el alumnado “logra comprender los conceptos trabajados y además relacionarlos con experiencias personales”. “Y también muestran la voluntad de aplicar lo aprendido en la vida cotidiana. Se han identificado casos de violencia de género gracias a la impartición de estos talleres”, ha subrayado Sanz. Finalmente, ha destacado el alto nivel de satisfacción con los talleres impartidos, sobre todo por parte del alumnado, “que participa de una manera muy activa en ellos y que realiza una gran demanda de continuidad de los mismos”.

El programa está dirigido a 5º y 6º de Educación Primaria; 1º a 4º de ESO; Bachillerato y Ciclos Formativos, con quienes se trabaja a través de talleres teórico-prácticos de dos horas de duración, y que son impartidos por una profesional con titulación universitaria, experiencia en el ámbito educativo y formación en igualdad de género.

Los talleres impartidos han sido:

  • En 5º y 6º de Primaria: ‘Estereotipos de género y referentes en igualdad’. La finalidad es deconstruir los estereotipos de género a través de la historia y mostrar nuevos referentes en diferentes ámbitos, tanto de mujeres como de hombres, en materia de igualdad.
  • 1º y 2º de ESO: ‘Sexismo en las redes sociales’. El objetivo es identificar las formas de violencia que se encuentran en redes sociales y fomentar otras formas de utilización de redes sociales desde un enfoque igualitario.
  • 3º y 4º de ESO: ‘Los príncipes azules destiñen’. En estos talleres se analizan de forma crítica los modelos dominantes de relaciones en nuestra sociedad. En ellos, se diseñan argumentos para deconstruir los mitos del amor romántico y se ofrecen herramientas para recrear una nueva concepción de amor.
  • Bachillerato y Ciclos Formativos: ‘No queremos ser valientes, queremos ser libres’. Este taller tiene el propósito de ayudar a identificar la violencia de género que puede estar detrás de las relaciones afectivas y sexuales, así como analizar las distintas formas de agresión sexual que pueden darse dentro de una relación.
Etiquetas
stats