Fumata blanca, parece que definitiva, a los precios de los abonos de transporte en Madrid para el resto del año. Un acuerdo del Gobierno con Junts lo hará posible, una semana después de que el partido de Puigdemont tumbara los hasta ahora vigentes uniendo sus votos a los del PP y Vox durante una votación en el Congreso.
Los descuentos a los abonos de transporte están asegurados este 2025. Sus precios seguirán con la rebaja del 60% actual, que peligró la semana pasada por la caída del decreto que los sostenía pero que se mantuvieron en vigor porque la Comunidad de Madrid decidió soportar “de momento” toda la subvención. El acuerdo cierra ahora la financiación del 30% que aportaba el Ministerio de Transportes, mientras que el Gobierno de Ayuso seguirá aportando el otro 30%.
Estos serán los precios definitivos vigentes hasta al menos el 30 de junio:
Aunque los precios del abono de transportes no cambia, sí que lo hará el abono recurrente gratuito de Cercanías, que recupera su validez y el precio de diez euros de fianza (con devolución a los 14 viajes). El billete se volverá a vender una vez que el decreto sea validado, después una semana en la que ha dejado de venderse por la votación negativa del Congreso de hace unos días.
Las ayudas se extienden hasta el mes de julio, cuando Transportes plantea cambiar el sistema para crear un abono único de Cercanías y Rodalies por hasta 20 euros al mes para todas las zonas y los núcleos de España, y descuentos de entre el 50% y el 70% en abonos para jóvenes, entre otras medidas.
Qué pasará el 1 de julio
Según las medidas incluidas en el anterior decreto y que todo parece indicar que se replicarán en el actual acordado con Junts, a partir del 1 de julio de 2025 el Ministerio de Transportes rebajará del 30% al 20% el descuento actual en el precio de los diferentes abonos de transportes que permiten el acceso a Metro, EMT y los interurbanos. Para disfrutar de esta rebaja, las autonomías que quieran aplicarla deberán aportar al menos otro 20% adicional. En el caso de Madrid la aportación del Gobierno de Ayuso es mayor, del 30%, y habrá que esperar para ver si la mantiene o la disminuye en la misma medida que el Ministerio que dirige Óscar Puente.
Además, el Ministerio financiará abonos gratuitos para todos los menores de 15 años y promoverá descuentos del 50% para los jóvenes de 15 a 26 años, que podrán llegar al 70% si las autonomías los complementan.
El abono mensual de Cercanías Madrid será nominativo, con una tarifa única 20 euros (10 euros para jóvenes entre 15 y 26 años) y permitira viajar por ese mismo precio en otros núcleos de Cercanías estatales. Es decir, los de Asturias, Cataluña, Bilbao, Cádiz, Cantabria, Málaga, Murcia-Alicante, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Zaragoza y las zonas con Ancho Métrico (antiguo FEVE). Los menores de 15 años podrán solicitar un abono anual gratuito para desplazarse en todas estas redes.
Los abonos Avant mantendrá una bonificación del 50% hasta final de año. Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.