Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno tiene adjudicados nueve contratos más de compra de armas a Israel
Los dos pisos donde viven Ayuso y su pareja costaron 1,8 millones de euros
Opinión – Un polémico 2%. Por José Enrique de Ayala
Minuto a Minuto
Última hora sobre la actualidad política, en directo

El conflicto por los bajos salarios en Cruz Roja se agrava con una demanda ante la Audiencia Nacional

25 mayo 2023 - 16:33 h
CRUZ ROJA

Los sindicatos mayoritarios en Cruz Roja, CCOO y UGT, han anunciado este jueves una demanda contra la ONG ante la Audiencia Nacional dentro del conflicto por los salarios por debajo de convenio, que ha levantado al personal de varios territorios.

Cruz Roja Española, a pesar de ser firmante del Convenio Estatal de Acción e Intervención Social, “se niega a aceptar los mínimos que marca la ley en las más de 50 mesas de negociación de los acuerdos de centro de trabajo que tienen en todo el país”, denuncian los representantes de la plantilla.

La ONG abrió una negociación con los sindicatos para adaptar los salarios de varios territorios, en la que la parte trabajadora exigía “tres cuestiones fundamentales”: pasar a un Convenio Estatal de empresa, que los mínimos deben ser los establecidos en el Convenio Sectorial Estatal de referencia y, por último, “hasta que el proceso culmine –si finalmente se llega a acuerdo– se deben garantizar los derechos de la plantilla conforme marca la Ley”.

CCOO y UGT indican que Cruz Roja les ha planteado iniciar la negociación “a partir de julio”. “Mientras tanto siguen dispuestos a seguir negociando en las mesas abiertas en los ámbitos territoriales”, apuntan los sindicatos, lo que consideran una medida para “dilatar la solución de un grave problema reconocido por todas las partes”.

Por ello, los sindicatos han afirmado que acudirán a los tribunales para “conseguir que ninguna persona trabajadora de Cruz Roja tenga condiciones laborales por debajo de los mínimos que exige la ley y que esos derechos no dependan de la provincia en la que se trabaje”.

Escribe Laura Olías.

Etiquetas
stats