Los periodistas parlamentarios piden desplazar al agitador de extrema derecha Vito Quiles por su vinculación con el partido Se Acabó La Fiesta

La Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) ha expresado su rechazo ante la presencia de personas vinculadas a partidos políticos ejerciendo como periodistas en el Congreso y el Senado, en referencia a la presencia en las ruedas de prensa de Vito Quiles, agitador de extrema derecha, candidato en las listas del partido Se Acabó la Fiesta en las elecciones europeas del 9J y jefe de prensa de su líder, Alvise Pérez.
“Desde la APP consideramos que ir en las listas de un partido político, coalición o agrupación electoral así como trabajar o colaborar con algún partido político, coalición o agrupación electoral es contrario a la ética de la profesión periodística y, por tanto, incompatible con acceder a una acreditación como periodista parlamentario”, explica el comunicado que ha emitido la asociación.
“Reclamamos a las instituciones y a sus responsables que colaboren para proteger la necesaria independencia y equidad en el desempeño del periodismo”, continúan, para pedir a las mismas que eviten que se repitan episodios que generan incomodidad entre los profesionales acreditados y que, en consecuencia, comprometen la objetividad en la cobertura informativa.
Una jueza de Sevilla ha emitido una petición de localización a Quiles esta mañana por no presentarse a las citaciones judiciales en su investigación por injurias y calumnias.
El pasado noviembre, durante las manifestaciones ultras frente a la sede del PSOE de Madrid en la calle Ferraz, la Policía Nacional detuvo a Quiles por empujar a un agente que integraba el cordón de seguridad y arengar a los manifestantes para romperlo.
Durante los últimos meses, han sido varios los diputados del Congreso —como el portavoz del PSOE, Patxi López, o el de ERC, Gabriel Rufián— que se han negado a responder a las preguntas de Quiles durante las ruedas de prensa posteriores a las sesiones de control. De hecho, los periodistas presentes también se han levantado durante las intervenciones del agitador ultra en distintas ocasiones, dejándolo solo en la sala, en señal de protesta por su presencia.