Fuente de salud o foco de contagio: el cierre de gimnasios en Canarias reabre el debate

“El deporte es vida”. El cierre de los gimnasios como medida de prevención en una crisis sanitaria suena a paradoja para algunos profesionales y usuarios del sector. Tenerife fue la primera isla de Canarias en experimentar el impacto del cierre de estos espacios. Ahora, la prohibición de realizar actividad física en establecimientos cerrados ha saltado a Gran Canaria y a Lanzarote, que permanecen en niveles 3 y 4 de alerta por la evolución de la COVID-19 en sus territorios. “Somos salud y bienestar. No somos el problema, somos la solución”, reivindicaron al menos 400 personas que se manifestaron en Tenerife para exigir la reapertura de los centros deportivos. “Limitar el deporte es quitar a la gente salud mental y física”, valora Ingrid Ruiz, psicóloga y profesora de danza en un gimnasio de La Laguna. En su caso, ha recurrido a la formación online. “Siempre es mejor hacerlo de forma presencial, porque te corrigen las posturas y se evitan lesiones. Durante la cuarentena lo hacía más animada, porque era de las pocas cosas que podía hacer. Ahora prefiero salir a la naturaleza, no hacer deporte frente a una pantalla”, explica la usuaria Elizabeth Izquierdo.
Las protestas que tuvieron lugar en Tenerife se reprodujeron también en Gran Canaria, donde gerentes y usuarios de centros deportivos reclamaron al Gobierno regional que considerara la actividad física como esencial, defendiendo que se trata de espacios seguros que cumplen con todas las medidas de prevención contra la COVID-19. Hasta el momento, la Consejería de Sanidad ha notificado en este sector un brote de coronavirus en un gimnasio de Telde con siete positivos. También en el ámbito deportivo de esta isla, se identificó otro brote con seis personas contagiadas en un equipo de fútbol. Según un informe del Instituto de Salud Carlos III, Canarias desconoce el ámbito de exposición del 40% de los diagnósticos, por lo que es difícil precisar qué lugares son menos proclives al contagio. Si bien, un estudio de la revista Natureapunta a los gimnasios, restaurantes y cafés como lugares proclives al supercontagio.